
María José Catalá: La trayectoria de la alcaldesa que conquistó Valencia
La trayectoria de María José Catalá, desde su irrupción en Torrent con 26 años hasta su llegada a la alcaldía de Valencia. Un perfil de su carrera política.

Marc Vila specializes in regional news and social movements, bringing a critical perspective to civic engagement. He is adept at covering complex community narratives and their impact on local governance.

La trayectoria de María José Catalá, desde su irrupción en Torrent con 26 años hasta su llegada a la alcaldía de Valencia. Un perfil de su carrera política.

El Ayuntamiento de Valencia inaugura un centro para mayores en El Pilar, un proyecto que fue rechazado en 2020 por el anterior gobierno al considerar que "no existía urgencia".

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado la sustitución del mobiliario urbano de la Plaza del Ayuntamiento con una inversión de 430.000 euros.

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión de las víctimas de la DANA, quienes reclamaron su responsabilidad por la gestión de la catástrofe.

Vecinos de Benicalap y pedanías del norte de València recogen más de 2.000 firmas para exigir la construcción de un nuevo instituto ante la falta de plazas.

La gestión de la DANA de Utiel desata una grave crisis interna en el PP valenciano, con maniobras para sustituir a Carlos Mazón y la dirección nacional en silencio.

Un año después de la DANA, la dirección nacional del PP contempla un futuro sin Carlos Mazón, con María José Catalá como principal alternativa para liderar el partido.

Cerca de 200 personas se concentraron en los accesos a la Ciudad de las Artes durante el funeral de la DANA, en una vigilia de protesta y dolor contra la gestión política.

El voto en contra de Vox a la Zona de Bajas Emisiones en València bloquea su implementación y pone en riesgo 115 millones de euros en fondos europeos y ayudas.

La cesión del Espai Jove Campoamor para una ponencia de Vito Quiles, autorizada por la concejalía de Vox, desata una tormenta política en València.

Datos de la Agencia Tributaria revelan que Benimàmet es el barrio con la renta más baja de València, abriendo un debate sobre la equidad frente a la igualdad.

El barrio de la Fuensanta, nacido de la riada de 1957, enfrenta hoy el abandono, la precariedad y la presión de fondos buitre mientras sus vecinos luchan.

El Ayuntamiento de València inicia la rehabilitación del refugio de la Guerra Civil de Massarrojos, cerrado hace dos años por problemas de humedad y seguridad.

Más de 50.000 personas marchan en Valencia para exigir responsabilidades al gobierno de Mazón un año después de la DANA, en una jornada de alta tensión.

Cientos de vecinos de Benicalap se manifiestan en un solar municipal para exigir la construcción urgente de un nuevo instituto ante la falta de plazas escolares.