Cientos de vecinos del barrio de Benicalap en València se han manifestado para exigir la construcción inmediata de un nuevo instituto de educación secundaria. La protesta tuvo lugar en un solar municipal destinado a equipamiento educativo, subrayando la urgencia de la demanda ante el crecimiento demográfico de la zona.
La concentración, que reunió a unas 500 personas, busca presionar a las administraciones para que solucionen la creciente falta de plazas escolares para secundaria y formación profesional que afecta al barrio y a las pedanías cercanas.
Puntos Clave
- Unos 500 vecinos se manifestaron en un solar de la calle General Llorens.
- La parcela de 19.500 metros cuadrados es de titularidad municipal y ya está reservada para uso educativo.
- La demanda está respaldada por más de 2.000 firmas de residentes de Benicalap y pedanías cercanas.
- Las asociaciones denuncian la falta de respuesta de la Conselleria de Educación desde 2023.
Una Demanda Vecinal Unánime
La mañana del sábado, familias, jóvenes y residentes de Benicalap se dieron cita en un amplio solar de la calle General Llorens. El lugar no fue elegido al azar: se trata de un terreno de 19.500 metros cuadrados propiedad del ayuntamiento, cuyo uso está específicamente destinado a la construcción de centros educativos.
Los manifestantes, convocados por la Plataforma Pro-Instituto de Benicalap, que agrupa a diversas entidades vecinales y educativas, portaban pancartas y coreaban lemas pidiendo una solución a un problema que se agrava año tras año. La Asociación Vecinal de Benicalap-Entrecaminos ha sido una de las principales impulsoras de esta movilización.
Cifras de la Movilización
- Manifestantes: Aproximadamente 500 personas.
- Firmas recogidas: Más de 2.000 apoyos.
- Solar disponible: 19.500 m² de suelo público.
El Origen del Problema: Un Barrio en Plena Expansión
Benicalap ha experimentado un notable crecimiento poblacional durante las últimas dos décadas. Muchas familias jóvenes se han instalado en la zona, lo que ha provocado un aumento significativo en la demanda de servicios públicos, especialmente en el ámbito educativo.
Actualmente, el barrio sufre un grave déficit de plazas para Educación Secundaria y Ciclos Formativos. Esta situación obliga a muchos estudiantes a desplazarse a otros distritos para poder continuar con su formación, con los inconvenientes que ello supone para las familias.
"No estamos pidiendo un lujo, sino una necesidad básica. Nuestros hijos tienen derecho a estudiar en su propio barrio. Tenemos el terreno y tenemos la necesidad, solo falta la voluntad política", comentó uno de los portavoces de la plataforma durante la concentración.
La previsión es que el problema se intensifique en los próximos años. Una gran parte de la población infantil del barrio cursa actualmente Educación Primaria, por lo que la presión sobre los institutos se multiplicará a corto y medio plazo.
Un Problema a Futuro
El crecimiento demográfico de Benicalap se concentra en familias jóvenes con hijos en edad escolar. Los expertos y las asociaciones vecinales advierten que si no se actúa ahora, el sistema educativo en la zona podría colapsar en pocos años, dejando a cientos de adolescentes sin una plaza cercana a su domicilio.
Llamamiento a las Administraciones
La reivindicación no es nueva. Desde el año 2023, la Asociación Vecinal de Benicalap-Entrecaminos ha intentado en repetidas ocasiones reunirse con responsables de la Conselleria de Educación para exponer la situación. Sin embargo, según denuncian, la única respuesta ha sido el silencio administrativo.
Ante esta falta de comunicación, la plataforma ha decidido intensificar las movilizaciones. Los vecinos exigen una coordinación efectiva entre el Ayuntamiento de València, propietario del solar, y la Generalitat Valenciana, competente en materia de construcción de centros educativos. Consideran que, al tener el suelo ya disponible, no existen excusas para demorar más el proyecto.
Las entidades convocantes han solicitado formalmente mantener encuentros regulares con ambas administraciones para poder seguir de cerca los avances y asegurar que la construcción del instituto se convierta en una prioridad real. La comunidad educativa y vecinal de Benicalap se mantiene firme en su exigencia, dispuesta a continuar con las movilizaciones hasta obtener un compromiso firme y un calendario de actuaciones.





