El Ayuntamiento de Valencia ha inaugurado un nuevo centro municipal de actividades para personas mayores en el barrio de El Pilar, una instalación que responde a una demanda histórica de los vecinos. La apertura se produce cuatro años después de que el proyecto fuera rechazado por el anterior gobierno municipal, que consideró en su momento que no existía una necesidad urgente para su creación.
El nuevo centro, ubicado en la confluencia de la calle Guillem de Castro con la Plaza del Pilar, ha comenzado su andadura con 65 personas ya inscritas, lo que evidencia el interés de los residentes de la zona por contar con un espacio de estas características.
Puntos Clave
- Inaugurado un nuevo centro para personas mayores en el barrio de El Pilar de Valencia.
- El proyecto fue propuesto por el Partido Popular en 2020 y rechazado por el gobierno de coalición de Compromís y PSPV-PSOE.
- Pilar Bernabé, entonces concejala de Envejecimiento Activo, argumentó que "no existía urgencia" para la instalación.
- El centro abre sus puertas con 65 mayores ya inscritos, demostrando una demanda latente en el barrio.
Una Demanda Vecinal Atendida
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha puesto en marcha una de las propuestas que su partido defendió desde la oposición. El nuevo centro sociocultural para mayores del barrio de El Pilar es ya una realidad, ofreciendo un punto de encuentro y actividades para los residentes de más edad de esta céntrica zona de la ciudad.
La necesidad de esta infraestructura había sido una constante reivindicación por parte de las asociaciones de vecinos durante años. Hasta ahora, El Pilar no contaba con un centro municipal dedicado específicamente a este colectivo, una carencia que el actual equipo de gobierno se había comprometido a solucionar.
Antecedentes del Proyecto
La propuesta para crear este centro no es nueva. En octubre de 2020, el Grupo Municipal Popular, entonces en la oposición, presentó una moción en la comisión de Bienestar Social para destinar uno de los dos edificios de nueva construcción en la parcela municipal de Guillem de Castro-Plaza del Pilar a un centro de actividades para personas mayores.
El Debate Político de 2020
La iniciativa del PP se topó hace cuatro años con la negativa del gobierno que entonces dirigía Joan Ribó (Compromís) en coalición con el PSPV-PSOE. La moción fue sometida a votación en la comisión de Bienestar Social del 22 de octubre de 2020, donde fue rechazada.
La Postura del Anterior Gobierno
La responsable del área en aquel momento era Pilar Bernabé, concejala de Envejecimiento Activo por el PSPV-PSOE y actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Según consta en el acta de aquella comisión, Bernabé defendió la postura en contra de la moción.
"La necesidad de contar con un recurso cercano no existe, porque las personas mayores tienen centros cerca", afirmó Bernabé durante su intervención en la comisión de 2020. Además, concluyó que no consideraba que "exista urgencia".
Junto a Bernabé, votaron en contra sus compañeros de gobierno de Compromís y del partido socialista, argumentando que el equipamiento no estaba adscrito a la delegación de mayores, sino a la de bienestar social en un sentido más amplio.
El Voto de la Comisión
La propuesta del Partido Popular fue rechazada con los votos en contra de los concejales del gobierno de coalición presentes en la comisión, incluyendo a Pilar Bernabé y Maite Ibáñez por el PSPV-PSOE, e Isabel Lozano, Pere Fuset y Gloria Tello por Compromís.
Cuatro Años Después: Un Centro en Funcionamiento
Con el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia, el proyecto ha sido retomado y ejecutado. El nuevo centro se ha abierto exactamente en la ubicación que el PP había solicitado, atendiendo finalmente la petición vecinal.
El hecho de que 65 personas se hayan inscrito en los primeros días de funcionamiento es interpretado por el actual gobierno municipal como una prueba clara de que la necesidad era real y apremiante. La instalación ofrecerá un programa de actividades diseñado para fomentar el envejecimiento activo, la socialización y el bienestar de los mayores del distrito.
Esta apertura cierra un capítulo de cuatro años de debate político y pone de manifiesto las diferentes prioridades y visiones sobre las necesidades de los barrios entre la anterior y la actual administración municipal. Para los vecinos de El Pilar, la inauguración supone, sobre todo, la consecución de un servicio largamente esperado.





