Más de 2.000 firmas respaldan la petición de los vecinos de Benicalap y pedanías del norte de València para la construcción de un nuevo instituto de Secundaria y Formación Profesional. La movilización ciudadana surge como respuesta al crecimiento demográfico de la zona y la creciente falta de plazas escolares públicas.
Las asociaciones vecinales denuncian el "silencio" de la Conselleria de Educación desde 2023, a pesar de las reiteradas solicitudes de reunión para abordar una necesidad que consideran urgente para el futuro educativo de sus hijos.
Puntos Clave
- Vecinos de Benicalap y seis pedanías han recogido más de 2.000 firmas para solicitar un nuevo centro educativo.
- La demanda se centra en la construcción de un instituto de Secundaria y Ciclos Formativos en un solar municipal de 19.500 m².
- El crecimiento poblacional en el distrito, con muchas familias jóvenes, ha generado un déficit de plazas escolares públicas.
- La Asociación Vecinal de Benicalap-Entrecaminos asegura no haber recibido respuesta de la Conselleria de Educación desde 2023.
Una necesidad urgente por el crecimiento del barrio
El distrito de Benicalap, junto con las pedanías de Borbotó, Benifaraig, Carpesa y Poble Nou, ha experimentado un notable crecimiento poblacional en las últimas dos décadas. Este desarrollo ha atraído a un gran número de familias jóvenes, lo que ha provocado una presión cada vez mayor sobre los servicios públicos, especialmente en el ámbito educativo.
Actualmente, los centros de la zona ya enfrentan dificultades para absorber la demanda de plazas en Educación Secundaria y Ciclos Formativos. Los padres y las asociaciones vecinales advierten que este problema, lejos de solucionarse, se agravará en los próximos años a medida que los niños que ahora cursan Infantil y Primaria necesiten pasar a la siguiente etapa educativa.
"Ya existe un problema de plazas públicas para Secundaria y Ciclos Formativos en el Distrito, un problema que dentro de pocos años se agravará todavía más", señalan desde las entidades vecinales.
Un solar disponible y una administración silenciosa
La propuesta de los vecinos se centra en un solar específico, propiedad del Ayuntamiento de València, ubicado en el barrio de Benicalap. Con una superficie de 19.500 metros cuadrados, el terreno es considerado por los residentes como el lugar idóneo para albergar el nuevo centro educativo.
"Es una auténtica oportunidad para nuestros barrios e incluso para la propia ciudad de Valencia", afirma un portavoz de la Asociación Vecinal de Benicalap-Entrecaminos. Sin embargo, la iniciativa se ha topado con la inacción administrativa.
Cronología de la Reclamación
La movilización no es nueva. Desde el año 2023, la Asociación Vecinal de Benicalap-Entrecaminos ha intentado establecer un canal de comunicación con la Conselleria de Educación para presentar su proyecto y las firmas recogidas. A pesar de las múltiples solicitudes de entrevista, la única respuesta obtenida hasta la fecha ha sido el silencio, una actitud que los vecinos califican de "incomprensible y de desprecio a la ciudadanía".
Esta falta de diálogo ha generado frustración entre las familias, que sienten que sus preocupaciones no están siendo escuchadas por los responsables políticos.
Otros proyectos educativos paralizados en la zona
La demanda del nuevo instituto no es un caso aislado. Los colectivos vecinales y educativos recuerdan que existen otros compromisos pendientes en materia de infraestructuras escolares en el distrito que también se encuentran estancados.
Entre ellos destacan dos proyectos clave:
- La reforma integral del CEIP Salvador Tuset, una actuación largamente esperada por la comunidad educativa del centro.
- La construcción de un nuevo colegio de dos líneas junto a la avenida del Levante UD, prometido para aliviar la saturación de las aulas.
Según denuncian, "en ambos casos todo está totalmente paralizado", lo que agrava la sensación de abandono por parte de la administración y refuerza la necesidad de una acción coordinada y urgente.
Datos de la Reclamación
- Solar propuesto: 19.500 m² de propiedad municipal.
- Firmas recogidas: Más de 2.000.
- Zonas implicadas: Benicalap, Ciudad del Artista Fallero, Borbotó, Benifaraig, Carpesa y Poble Nou.
- Niveles educativos solicitados: Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de grado medio y superior.
El futuro de la movilización
Lejos de rendirse, las asociaciones vecinales y educativas han manifestado su intención de continuar con las movilizaciones. Su objetivo es claro: conseguir que la Conselleria de Educación les reciba, escuche sus demandas y se comprometa a poner en marcha la construcción del instituto.
Hacen un llamamiento a los residentes para que sigan participando activamente en las iniciativas que se organicen. "Vamos a seguir con nuestra movilización, exigiendo que la Conselleria nos reciba y conteste a nuestra petición cambiando su inexplicable actitud", declaran. Para ellos, la construcción de este centro no es solo una mejora, sino una necesidad imperiosa para garantizar una educación pública de calidad para las futuras generaciones del distrito.





