El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado la sustitución de los maceteros y bancos de la Plaza del Ayuntamiento, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. El proyecto, con un coste total de 430.000 euros, busca renovar la estética del espacio central de la capital valenciana antes de las festividades navideñas.
La actuación contempla la retirada de 182 maceteros de color verde, instalados por la anterior corporación municipal, y su reemplazo por 152 jardineras de diseño contemporáneo. Además, se instalarán 42 nuevos bancos de madera y hierro, aumentando el número de asientos disponibles en la plaza.
Puntos Clave de la Renovación
- Inversión total: 430.000 euros para el nuevo mobiliario urbano.
- Nuevos elementos: Se instalarán 152 jardineras y 42 bancos.
- Plazo de ejecución: Los trabajos durarán aproximadamente tres semanas.
- Objetivo: Finalizar la renovación antes del encendido de las luces de Navidad.
- Destino del mobiliario antiguo: Parte de los maceteros retirados se reutilizarán en colonias felinas y aparcamientos municipales.
Un cambio estético en el corazón de la ciudad
La renovación del mobiliario urbano en la Plaza del Ayuntamiento ha comenzado, marcando un cambio visual significativo en el centro neurálgico de Valencia. Los operarios ya trabajan en la retirada de los 182 maceteros verdes que fueron un símbolo de la anterior etapa de gobierno municipal.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, explicó que la medida responde a dos motivaciones principales. Por un lado, aseguró que existía una demanda ciudadana generalizada para cambiar estos elementos, y por otro, se trata del cumplimiento de una promesa electoral de la alcaldesa, María José Catalá.
"Retiramos estos maceteros feos de la izquierda por dos motivos, uno porqué era un clamor vecinal, a nadie le gustaban. Y dos porqué era un compromiso de la alcaldesa María José Catalá", manifestó Giner.
El objetivo es que la plaza presente una imagen renovada para el inicio de la campaña de Navidad, uno de los periodos de mayor afluencia de visitantes y ciudadanos. Se espera que los trabajos concluyan en un plazo máximo de tres semanas, justo a tiempo para el tradicional encendido de la iluminación navideña.
Detalles del nuevo mobiliario
El proyecto no solo implica un cambio de maceteros, sino una reconfiguración del mobiliario con un diseño que el gobierno local describe como más integrado y atemporal. Se instalarán 152 nuevas jardineras de cinco modelos distintos, que incluyen formas cuadradas, cónicas y piramidales. Sus alturas varían desde los 45 hasta los 123 centímetros.
En cuanto a la vegetación, se han seleccionado especies ornamentales y de flor adaptadas al clima mediterráneo. Los criterios de selección han priorizado plantas resistentes, de bajo consumo hídrico y que requieran un mantenimiento mínimo, evitando especies invasoras o exóticas.
Cifras de la Renovación
- Maceteros antiguos retirados: 182
- Nuevas jardineras instaladas: 152
- Bancos antiguos retirados: 37
- Nuevos bancos instalados: 42 (36 en la plaza y 6 en Marqués de Sotelo)
- Coste de la actuación: 430.000 euros
El diseño de los nuevos elementos sigue una línea de "geometrías simples y líneas limpias", según detalló el concejal. La intención es que el mobiliario complemente el espacio sin distorsionar la visión general de la plaza, integrándose con el proyecto de reforma integral que se está redactando actualmente.
Reacciones y críticas desde la oposición
La decisión del equipo de gobierno no ha estado exenta de críticas por parte de los grupos de la oposición. Tanto Compromís como el PSPV-PSOE han cuestionado la prioridad y el coste de esta actuación, argumentando que se trata de un gasto elevado para un cambio de elementos que consideran provisionales.
Contexto Político
La Plaza del Ayuntamiento ha sido un espacio de debate político en los últimos años. La peatonalización llevada a cabo por el anterior gobierno del Rialto fue una medida emblemática. El actual gobierno del Partido Popular se comprometió a revisar el diseño y ahora inicia este cambio de mobiliario como un primer paso visible, mientras se redacta el proyecto definitivo de reurbanización de la plaza.
Desde Compromís, el exconcejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, criticó lo que considera una falta de ambición del gobierno actual. "Hemos pasado de tener un gobierno municipal ambicioso (...) a estar gobernados por una alcaldesa cuyo máximo hito será gastarse una ingente cantidad de dinero público en cambiar los maceteros", afirmó.
Grezzi también acusó al gobierno de María José Catalá de "inoperancia y negligencia" por haber paralizado, según él, la remodelación definitiva de la plaza y otros proyectos de recuperación de espacio público en la ciudad.
Cuestionamiento del gasto
Por su parte, la concejala del PSPV-PSOE, María Pérez, centró sus críticas en el desembolso económico. Cuestionó "el gasto de Catalá, de casi medio millón de euros, para cambiar unos maceteros provisionales de hormigón por otros".
"Este va a ser el legado de Catalá para la plaza más emblemática de la ciudad después de que haya paralizado durante dos años y medio el proyecto definitivo: unos maceteros de hormigón", censuró Pérez.
Ambos partidos de la oposición coinciden en señalar que esta inversión se realiza sobre una solución que sigue siendo temporal, a la espera del proyecto de reforma integral que definirá el futuro aspecto de la Plaza del Ayuntamiento.
El futuro de los elementos retirados
El Ayuntamiento ha informado sobre el destino que tendrán los 182 maceteros verdes que están siendo retirados. No serán desechados en su totalidad, sino que se les dará una segunda vida en diferentes puntos de la ciudad.
Una parte de estos maceteros se destinará a delimitar y proteger espacios para colonias felinas gestionadas por el consistorio, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de estos animales en el entorno urbano.
Otro grupo de maceteros se instalará en solares municipales que han sido habilitados como aparcamientos disuasorios en diversos barrios. Allí servirán para organizar el espacio y añadir un elemento vegetal. Finalmente, el concejal Giner explicó que una cantidad de ellos se mantendrá en almacenes municipales para ser utilizados en futuras actuaciones donde sean necesarios.





