La gestión de la DANA que afectó a Utiel ha desencadenado una profunda crisis interna en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana. La posición del presidente Carlos Mazón se encuentra debilitada, mientras crecen las maniobras internas para posicionar a Vicente Mompó como su posible sucesor, todo ello bajo el tenso silencio de la dirección nacional del partido en Génova.
El descontento dentro de las filas populares es palpable, generando un clima de desconcierto sobre el futuro liderazgo. Mientras tanto, los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, critican lo que califican como un "espectáculo lamentable" que desvía la atención de las necesidades de los ciudadanos afectados por las inundaciones.
Puntos Clave
- La respuesta a la DANA de Utiel es el detonante de la actual crisis política en el PP valenciano.
- Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, se perfila como el principal candidato para suceder a Carlos Mazón.
- La dirección nacional del PP en Génova mantiene silencio, evaluando la situación y barajando otras posibles alternativas.
- Maribel Vilaplana, asesora de Mazón, se convierte en una figura central por su conocimiento de los hechos durante la emergencia.
El Origen: La Gestión de la Emergencia en Utiel
La tormenta política que ahora sacude al PP valenciano comenzó a formarse durante las graves inundaciones que asolaron la comarca de Utiel-Requena. La respuesta del gobierno autonómico, encabezado por Carlos Mazón, ha sido objeto de un intenso escrutinio, no solo por parte de la oposición, sino también desde dentro de su propio partido.
Las críticas se centran en la percepción de una reacción tardía y una comunicación deficiente durante las horas más críticas de la emergencia. Esta situación ha erosionado la confianza en el liderazgo de Mazón, abriendo una brecha que sus rivales internos no han tardado en intentar aprovechar.
El papel de Maribel Vilaplana
Maribel Vilaplana, periodista y jefa de gabinete adjunta de Mazón, ha emergido como una figura crucial en esta crisis. Su testimonio es vital para esclarecer la cronología de los hechos y determinar cuándo tuvo conocimiento el president de la Generalitat de la gravedad de la situación. Un tuit que recibió mientras se encontraba con Mazón en un evento en El Ventorro es una de las pruebas clave en la investigación sobre la gestión de la catástrofe.
La Sucesión se Pone en Marcha
Ante la creciente presión sobre Carlos Mazón, los movimientos para preparar su relevo se han acelerado. Vicente Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia y una figura con peso en el partido a nivel provincial, ha sido el primero en posicionarse claramente como una alternativa.
Fuentes internas del partido confirman que se están llevando a cabo maniobras para consolidar el apoyo en torno a Mompó, presentándolo como una opción de estabilidad y renovación. Sin embargo, esta estrategia no cuenta con el respaldo unánime de todas las facciones del partido.
El Silencio de Génova y Otras Alternativas
Mientras la guerra interna se recrudece en Valencia, la dirección nacional del Partido Popular, liderada por Alberto Núñez Feijóo, ha optado por un prudente silencio. Esta falta de un respaldo explícito a Mazón ha sido interpretada en muchos sectores como una señal de que su continuidad no está garantizada.
Desde Génova se barajan otras opciones además de Mompó. La dirección nacional busca un candidato que no solo pueda calmar las aguas a nivel regional, sino que también se alinee con la estrategia nacional del partido, lo que añade una capa extra de complejidad al escenario sucesorio.
Este compás de espera de la cúpula nacional ha generado un vacío de poder y una sensación de desconcierto entre los cargos y militantes del PP valenciano, que ven cómo la incertidumbre se apodera del futuro inmediato de la formación.
"Lo que estamos viendo es un espectáculo lamentable que demuestra una falta de respeto hacia los valencianos, especialmente hacia los afectados por la DANA", señalan fuentes de la oposición.
La Oposición Capitaliza la Crisis
Los partidos de la oposición no han tardado en reaccionar a la crisis interna del PP. Tanto el PSPV-PSOE como Compromís han elevado el tono de sus críticas, acusando al gobierno de Mazón de estar más preocupado por sus luchas de poder que por gobernar y atender las necesidades urgentes de los municipios afectados.
El portavoz socialista ha afirmado que a Mazón "se le acaban las excusas" para justificar la gestión de la catástrofe. Por su parte, desde Compromís lamentan el "espectáculo" y exigen responsabilidades políticas al más alto nivel.
La presión externa se suma así a la interna, creando una tormenta perfecta que amenaza con forzar cambios significativos en el liderazgo del Partido Popular en la Comunitat Valenciana en un futuro muy próximo. La evolución de los acontecimientos en las próximas semanas será decisiva para resolver una de las crisis más graves que ha enfrentado el partido en los últimos años.





