La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha incorporado en la versión final de su Plan de Resiliencia Frente a Inundaciones una serie de obras cruciales propuestas por el Ayuntamiento de València. Estas medidas están diseñadas para proteger las pedanías del sur de la ciudad, como La Torre y Castellar-Oliveral, de futuras riadas.
La decisión responde a las alegaciones presentadas por el consistorio durante el periodo de consulta pública del plan el pasado verano. Aunque la noticia ha sido bien recibida, ha generado malestar en el gobierno municipal por la falta de comunicación directa por parte del organismo estatal.
Puntos Clave
- La CHJ acepta las propuestas del Ayuntamiento de València para la protección contra inundaciones.
- Se construirán dos balsas de contención en La Torre para desviar el agua al nuevo cauce del Turia.
- Se prolongará el canal de desagüe de Forn d'Alcedo para mejorar el drenaje en Castellar-Oliveral.
- Se modificará el muro ferroviario de La Torre para evitar el "efecto barrera" que provoca inundaciones.
Medidas Concretas para Mitigar el Riesgo
El plan definitivo de la CHJ contempla varias infraestructuras estratégicas que buscan resolver problemas históricos de inundabilidad en el sur de València. Estas obras, solicitadas activamente por el Ayuntamiento, abordan puntos críticos identificados tras episodios de lluvias torrenciales.
Nuevas Infraestructuras en La Torre y Castellar-Oliveral
Una de las actuaciones más destacadas es la construcción de dos balsas de recogida de agua en la pedanía de La Torre. El objetivo de estas balsas es laminar las avenidas de agua y derivar los excedentes de forma controlada hacia el nuevo cauce del río Turia, reduciendo así la presión sobre las zonas urbanas.
Además, el plan incluye la prolongación del canal de desagüe de Forn d'Alcedo a través de Castellar-Oliveral hasta su desembocadura en el mar. Esta medida es fundamental para mejorar el drenaje de una zona donde el nudo de la V-30 y la Pista de Silla provoca habitualmente grandes acumulaciones de agua.
Un Plan Ampliamente Consultado
El Plan de Resiliencia Frente a Inundaciones de la Comunitat Valenciana se sometió a información pública entre el 23 de junio y el 23 de julio de 2025. Durante este periodo, la CHJ recibió más de un centenar de alegaciones, aportaciones y sugerencias de diferentes administraciones y particulares.
El Muro Ferroviario: Un Problema Histórico
Otro de los puntos aceptados por el ministerio es la intervención en el muro ferroviario que atraviesa la pedanía de La Torre. Esta estructura ha actuado históricamente como una barrera física, impidiendo el drenaje natural del agua y agravando las inundaciones en la zona.
La propuesta aprobada consiste en hacer más permeable el muro, permitiendo que el agua fluya a través de él y no se estanque. Esta solución técnica busca eliminar el conocido "efecto barrera" que ha causado importantes daños en el pasado.
Contexto del Plan Sur
Estas obras complementan y refuerzan el Plan Sur, la gran infraestructura construida tras la riada de 1957. El Ayuntamiento también solicitó que se estableciera un calendario y presupuesto concretos para la ampliación del nuevo cauce del Turia, una medida que, aunque contemplada, no tenía plazos definidos en el borrador inicial del plan.
Reacción Municipal y Respuesta de la CHJ
El concejal del Ciclo del Agua del Ayuntamiento de València, Carlos Mundina, fue quien dio a conocer la noticia. En una rueda de prensa, Mundina expresó su satisfacción por el éxito de las alegaciones, pero también su malestar por no haber recibido una notificación oficial por parte de la CHJ.
"Estamos contentos porque se han aceptado nuestras propuestas, que son vitales para la seguridad de nuestros vecinos, pero lamentamos la forma en que nos hemos enterado", señaló el concejal, subrayando la importancia de la colaboración institucional.
Por su parte, fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar han aclarado la situación. El organismo, dirigido por Miguel Polo, explicó que se recibieron más de cien alegaciones y que la mayoría han sido analizadas e incorporadas al texto final.
La CHJ aseguró que en los próximos días se enviará una respuesta individualizada a todos los alegantes, incluido el Ayuntamiento de València, detallando cómo se han integrado sus aportaciones en la versión definitiva del plan.
Próximos Pasos y Otras Actuaciones
La inclusión de estas obras en el plan de resiliencia es el primer paso para su futura ejecución. Ahora, deberán seguir los trámites administrativos correspondientes para su licitación y construcción, aunque todavía no se han especificado plazos concretos para cada una de ellas.
El plan de la CHJ es un documento más amplio que también incluye otras infraestructuras importantes, como la conexión de los barrancos del Poyo y la Saleta con el Plan Sur, una actuación que sí cuenta con un horizonte temporal fijado para el año 2026. La estrategia busca crear una red de defensa más robusta y adaptada a los nuevos desafíos climáticos en toda la cuenca del Júcar.





