La pedanía valenciana de La Torre ha experimentado importantes inundaciones tras la DANA Alice. Las imágenes compartidas por la Asociación de Vecinos de La Torre muestran calles anegadas, alcantarillas desbordadas y acequias colapsadas. Los residentes aseguran que el sistema de alcantarillado local no está preparado para lluvias intensas.
Puntos Clave
- La Torre sufrió inundaciones por la DANA Alice.
- La Asociación de Vecinos denuncia el colapso del alcantarillado.
- El Ayuntamiento señala que el problema radica en la acequia de Favara.
- Una compuerta cerrada en la acequia de Favara impidió el flujo del agua.
- El Ayuntamiento solicitó la apertura de la compuerta para futuras lluvias.
La Denuncia Vecinal y la Respuesta Municipal
La Asociación de Vecinos de La Torre utilizó sus redes sociales durante la mañana del sábado para visibilizar la situación. Compartieron fotografías que mostraban descampados inundados y alcantarillas incapaces de drenar el agua. La DANA Alice, que descargó de forma persistente durante la madrugada y el día, provocó el colapso de infraestructuras.
"El alcantarillado de La Torre no está preparado para las lluvias", afirmaron los vecinos, añadiendo que la "reconstrucción está fallando".
Desde el Ayuntamiento de València, sin embargo, se ofreció una perspectiva diferente. Fuentes municipales indicaron que el origen del problema no se relaciona con el estado del alcantarillado ni con la DANA del 29 de octubre de 2024. Según el consistorio, la situación se debe a la acequia de Favara, que discurre en paralelo a la V-30 y se extiende hasta Castellar.
Dato Relevante
La DANA Alice provocó lluvias persistentes, con acumulaciones significativas que superaron la capacidad de drenaje en varios puntos de la pedanía.
La Compuerta Cerrada: Causa Principal de las Inundaciones
El Ayuntamiento explicó que el incidente se originó por una compuerta cerrada en la acequia de Favara. Esta compuerta se encuentra en la calle Joan Miró, cerca de la V-30 y la entrada a La Torre. La ausencia de flujo en este punto clave fue el factor determinante, según las autoridades locales.
El consistorio requirió al personal encargado de la acequia que abriera la compuerta para permitir el paso del agua hacia el mar. Sin embargo, esta solicitud fue denegada. Los argumentos presentados por el personal de la acequia eran que la apertura podría causar daños en los campos de arroz de la zona del Brosquil, que aún no habían sido segados.
Contexto Histórico
La acequia de Favara es una infraestructura histórica vital para el riego agrícola en la huerta valenciana. Su gestión implica un equilibrio entre las necesidades de riego y el drenaje de aguas pluviales, especialmente en eventos de fuertes lluvias.
Esta información fue trasladada al personal del Ciclo Integral del Agua, dependiente del Ayuntamiento de València. La situación generó una intervención coordinada de varias entidades municipales.
Intervención de Emergencia
Ante la negativa de abrir la compuerta, el Ayuntamiento tomó medidas. Se procedió a trasvasar el agua de la acequia desbordada hacia el colector de La Torre. Este trabajo fue llevado a cabo por el personal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València.
- El personal del Ciclo Integral del Agua realizó el trasvase.
- La Policía Local y Bomberos colaboraron en las labores.
- Se inspeccionó la acequia de Favara desde La Torre hasta Pinedo.
- La inspección confirmó que la acequia no transportaba agua en ese tramo.
Las mismas fuentes municipales aseguraron que, si la compuerta en La Torre se hubiera abierto, permitiendo que el agua de lluvia fluyera hasta Castellar-Oliveral, "no se producirían daños en campos de cultivo". Esto sugiere una discrepancia en la evaluación de riesgos entre el Ayuntamiento y los gestores de la acequia.
Medidas Futuras y Requerimientos
El Ayuntamiento de València ha anunciado que, a raíz de este incidente, tomará acciones preventivas. Se va a requerir formalmente a la Acequia de Favara que, en futuras situaciones de lluvia intensa, se abra la compuerta de La Torre. El objetivo es evitar que se repitan las inundaciones en este punto específico de la pedanía.
Además, el consistorio notificará a la Acequia de Favara el importe y coste de los trabajos realizados por la contrata municipal debido a esta actuación de emergencia. Esta medida busca repercutir los gastos derivados de la gestión de la inundación.
El Ayuntamiento insistió en que, fuera del punto afectado por la compuerta de Favara, el resto de La Torre no registró incidentes significativos. Esto refuerza la idea de que el problema fue localizado y directamente relacionado con la gestión de la acequia en ese punto.
La situación pone de manifiesto la importancia de la coordinación entre las diferentes administraciones y entidades responsables de la gestión del agua. La prevención y la respuesta rápida son cruciales para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos adversos en zonas urbanas y agrícolas.
Los vecinos esperan que las medidas anunciadas por el Ayuntamiento se implementen de forma efectiva para evitar futuras inundaciones. La seguridad y el bienestar de los residentes de La Torre dependen de una gestión eficiente de las infraestructuras hidráulicas.
La DANA Alice ha servido como un recordatorio de los desafíos que el cambio climático y las lluvias torrenciales suponen para las infraestructuras urbanas. La adaptación y mejora continua son esenciales para proteger a las comunidades.





