El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV) ha presentado un recurso contra el proceso de licitación para la redacción del proyecto de rehabilitación del Palau de les Comunicacions, futuro Museo Sorolla en València. La principal preocupación radica en los ajustados plazos establecidos por la Generalitat, que buscan inaugurar el espacio durante la legislatura actual.
La Generalitat Valenciana anunció hace apenas un mes la licitación, valorada en casi dos millones de euros, para la rehabilitación del histórico edificio. Este proyecto pretende albergar una parte significativa de la colección de la Hispanic Society of America, convirtiendo el Palau en un nuevo referente cultural para la ciudad.
Puntos Clave
- El COACV ha recurrido la licitación del proyecto del Museo Sorolla.
- Los plazos de ejecución, considerados muy cortos, son el principal motivo del recurso.
- Se solicita un concurso de ideas en lugar de una licitación a la baja.
- La Generalitat busca inaugurar el museo en esta legislatura.
Plazos Ajustados Generan Controversia
La celeridad con la que la Generalitat desea avanzar en este proyecto es evidente. Un comunicado oficial del gobierno autonómico destacaba la importancia de "agilizar al máximo las obras de rehabilitación", valorando positivamente en el contrato cualquier mejora en la reducción de los plazos de redacción técnica.
Sin embargo, para los profesionales del sector, esta premura podría comprometer la calidad del trabajo. El COACV ha demandado la suspensión de la adjudicación, argumentando que los plazos máximos establecidos en el pliego de condiciones son insuficientes dada la complejidad de una intervención en un edificio patrimonial como el antiguo Palau de Correos.
Datos Relevantes
- La licitación para la redacción del proyecto asciende a casi dos millones de euros.
- Los plazos iniciales son de hasta dos meses para la fase previa y cuatro meses para el proyecto de ejecución.
- El COACV propone duplicar estos plazos a cuatro y ocho meses respectivamente.
- Se prevén nueve meses para la ejecución de las obras.
Propuesta de Duplicación de Tiempos
Los plazos propuestos por la Generalitat incluyen hasta dos meses para informes previos, revisión, levantamiento planimétrico, redacción del proyecto básico y de intervención arqueológica, así como el proyecto de actividad. Para la redacción del proyecto de ejecución con la memoria final de intervención, se conceden hasta cuatro meses. Para la ejecución de las obras, se estiman nueve meses.
El Colegio de Arquitectos, en su escrito, sugiere que estos plazos deberían duplicarse. Proponen cuatro meses para la primera fase y ocho meses para la segunda, insistiendo en que este ajuste es crucial para asegurar un trabajo riguroso y adecuado a la envergadura del proyecto.
Criterios de Solvencia y Honorarios Bajo Escrutinio
Además de los plazos, el COACV ha puesto el foco en otros aspectos de la licitación. Se cuestionan los criterios de solvencia técnica, que exigen a las empresas acreditar la realización de al menos tres proyectos de naturaleza similar en los últimos diez años. Según el Colegio, esta condición podría limitar la competencia entre los estudios de arquitectura, excluyendo a profesionales altamente cualificados que no cumplen con este requisito específico.
Otro punto de discordia es el cálculo de los honorarios. El COACV considera que no están "ajustados" a la realidad del trabajo intelectual y previo que requiere un proyecto de esta magnitud y particularidad. Este tipo de intervenciones en edificios patrimoniales conllevan un estudio profundo y una dedicación que, a su juicio, no se ve reflejada en la dotación económica.
"Desde el COACV nos ponemos a disposición de Presidencia, queremos colaborar y que se resuelva de la mejor manera posible."
Salvador Lara, Decano del COACV
El Palau de les Comunicacions
El Palau de les Comunicacions, antiguo edificio de Correos, es un inmueble emblemático en el corazón de València. Su rehabilitación para albergar el Museo Sorolla representa una importante inversión cultural para la Generalitat Valenciana, con el objetivo de enriquecer la oferta museística de la ciudad y atraer turismo cultural.
La Demanda de un Concurso de Ideas
Ante estas objeciones, la propuesta principal del Colegio Oficial de Arquitectos es que la Generalitat Valenciana impulse un concurso de ideas con intervención de jurado. Esta modalidad, argumentan, permitiría una mayor diversidad de propuestas y garantizaría que la elección del proyecto se base en criterios de calidad arquitectónica y adecuación al patrimonio, en lugar de una licitación que podría priorizar el factor económico a la baja.
Salvador Lara, decano del COACV, ha expresado la voluntad del Colegio de colaborar con la Presidencia de la Generalitat para encontrar la mejor solución. La institución busca asegurar que el futuro Museo Sorolla no solo cumpla con su función cultural, sino que también sea un ejemplo de buena práctica en la gestión y rehabilitación del patrimonio arquitectónico de la Comunitat Valenciana.
La apertura del Museo Sorolla en el Palau de les Comunicacions es un proyecto ambicioso que busca exhibir obras del pintor valenciano, incluyendo algunas de sus famosas playas, retratos y rarezas. La colección de la Hispanic Society of America promete ser un gran atractivo, pero la controversia en torno a su diseño y ejecución plantea desafíos que la administración debe abordar para asegurar el éxito a largo plazo de esta iniciativa cultural.





