La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha anunciado el fin de sus grandes actos anuales de reivindicación del Corredor Mediterráneo. Tras casi una década de movilizaciones, la organización considera que se ha cumplido una etapa clave gracias al avance de las obras. El último gran encuentro se celebrará el próximo 20 de noviembre en el Roig Arena de València, marcando el cierre de un ciclo de presión empresarial y social.
Puntos Clave
- La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) dejará de organizar sus eventos multitudinarios anuales sobre el Corredor Mediterráneo.
- El último acto se llevará a cabo el 20 de noviembre de 2025 en el Roig Arena de València.
- La decisión responde al notable progreso en las obras de la infraestructura ferroviaria.
- El movimiento #QuieroCorredor no desaparece, sino que continuará con acciones de seguimiento más específicas.
Un cambio de estrategia ante el progreso
La decisión de AVE de concluir sus masivos encuentros empresariales no significa un abandono de la causa. Fuentes de la asociación explican que la infraestructura se encuentra en una fase avanzada, lo que justifica un cambio de enfoque. "El Corredor Mediterráneo se sitúa al final del túnel", comentan, señalando que la etapa de grandes movilizaciones ha cumplido su propósito de situar el proyecto en la agenda pública y política.
El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por AVE desde 2016, seguirá activo. La estrategia se centrará ahora en realizar "chequeos" periódicos para monitorizar el estado de las obras y en organizar iniciativas territoriales de menor formato pero con objetivos concretos. El objetivo es mantener la vigilancia hasta que la doble plataforma de ancho internacional desde Algeciras hasta la frontera francesa sea una realidad completa.
Este cambio de tono ya se percibió en el evento de 2023, donde el ambiente fue menos reivindicativo. El propio presidente de AVE, Vicente Boluda, reconoció entonces que los empresarios estaban "satisfechos con el avance", aunque matizó que la velocidad de ejecución no era todavía la deseada.
¿Qué es el Corredor Mediterráneo?
Es un proyecto de infraestructura ferroviaria prioritario para conectar el litoral mediterráneo español, desde Algeciras hasta la frontera con Francia, con el resto de Europa. El objetivo es construir una doble vía de ancho internacional para el transporte de pasajeros y mercancías, lo que se espera que impulse la economía, el turismo y la logística en una de las áreas más dinámicas del país.
El último gran acto en el Roig Arena
El evento del 20 de noviembre en València servirá como despedida de este formato de movilización. La jornada reunirá a destacadas figuras del ámbito empresarial y político para analizar los beneficios que la infraestructura aportará a la economía, el turismo y el medio ambiente. Como es tradicional, se presentará un chequeo actualizado del estado de las obras, detallando los avances y los tramos pendientes.
La agenda del día incluye un diálogo sobre la dimensión europea del Corredor y su impacto económico y social. También se celebrará una mesa redonda con importantes empresarios del arco mediterráneo.
Participantes confirmados
La lista de ponentes para este último encuentro subraya la relevancia del evento:
- Vicente Boluda, presidente de AVE.
- Mathieu Grosch, coordinador europeo del Corredor Mediterráneo.
- Marc Puig, CEO de Puig.
- Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo.
- Jorge Martínez “Aspar”, CEO de Aspar Team.
- Tomás Fuertes, presidente del Grupo Corporativo Fuertes.
- Sandra García-Sanjuán, presidenta ejecutiva del Grupo Starlite.
Una década de movilización empresarial
El movimiento #QuieroCorredor nació en 2016 como una iniciativa de AVE para visibilizar la importancia estratégica de esta infraestructura y presionar para acelerar su construcción. Los empresarios valencianos han defendido que el proyecto es fundamental para abandonar el diseño radial de las infraestructuras en España y avanzar hacia un modelo más conectado y circular.
El primer gran acto se celebró en Madrid en 2017, logrando reunir a un millar de empresarios. En ediciones posteriores, la cifra de asistentes ha llegado a rozar las 2.000 personas.
A lo largo de estos años, los eventos se han celebrado en ciudades clave del trazado como Barcelona, Elche y Madrid, uniendo las voces de todo el arco mediterráneo. Estas citas han contado con la participación de líderes empresariales como Juan Roig (Mercadona), José Ignacio Goirigolzarri (CaixaBank), Héctor Colonques (Porcelanosa) o Adolfo Utor (Baleària), entre muchos otros.
“Será un paso más para que nuestro país deje atrás el diseño radial de sus infraestructuras y avance hacia una España más conectada y circular”, han subrayado desde AVE en repetidas ocasiones.
La Administración pública también ha estado presente en estos foros, con la asistencia de ministros y presidentes autonómicos que aprovechaban la ocasión para anunciar avances en el proyecto. Ahora, con el fin de esta etapa de grandes actos, la atención se centra en que el impulso político y técnico se mantenga para culminar definitivamente una obra considerada clave para el futuro económico de España.





