El Ayuntamiento de València ha comenzado los trabajos de limpieza en el barranco del Palmaret, en los términos de Carpesa y Massarrojos, asumiendo una tarea que considera competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). La alcaldesa, María José Catalá, ha criticado duramente la inacción del organismo un año después de la DANA y ha asegurado que el consistorio pasará la factura de los trabajos, recurriendo a los tribunales si es necesario.
Puntos Clave
- El Ayuntamiento de València ha iniciado la limpieza del barranco del Palmaret para prevenir inundaciones.
- La alcaldesa María José Catalá acusa a la CHJ de "inacción" y de no asumir sus competencias.
- El consistorio facturará los costes de los trabajos a la Confederación y amenaza con llevar el caso a los tribunales.
- Las labores, que podrían no haberse realizado en 20 años, se centran en puntos de difícil acceso en Massarrojos y Carpesa.
Una Limpieza Urgente ante el Riesgo de Lluvias
Ante la llegada de la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de València ha desplegado un operativo de limpieza en el barranco del Palmaret. Los trabajos, que comenzaron esta semana y se prevé que finalicen a principios de noviembre, buscan garantizar la capacidad de desagüe del cauce y evitar posibles desbordamientos.
La alcaldesa María José Catalá visitó la zona en Massarrojos para supervisar el avance de las tareas. Durante su visita, señaló la importancia de esta intervención. "Es muy probable que esta limpieza no se haya realizado en veinte años y creo que nunca se ha hecho una tarea de mantenimiento", afirmó.
Un precedente en el nuevo cauce del Turia
Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento de València asume la limpieza de un cauce fluvial. El pasado mes de agosto, el consistorio ya intervino en un tramo de 2,3 kilómetros del nuevo cauce del río Turia, donde se retiraron un total de 144 toneladas de residuos y vegetación acumulada.
La decisión de actuar se tomó tras solicitar la autorización correspondiente a la Confederación Hidrográfica del Júcar, que fue concedida el pasado 16 de octubre. Sin embargo, desde el gobierno municipal se insiste en que esta es una solución temporal y subsidiaria ante lo que consideran un abandono de funciones.
Catalá Carga Contra la Inacción de la Confederación
La intervención en el barranco ha servido a María José Catalá para elevar el tono contra la gestión de la CHJ, especialmente al cumplirse un año de la grave DANA que afectó a la región. La alcaldesa calificó de "impresentable" la situación actual.
"Un año después de la dana, desde mi punto de vista, es impresentable que la Confederación Hidrográfica del Júcar esté esperando que los ayuntamientos tengan a bien hacer una limpieza sin coordinar las tareas, sin desarrollar una estrategia real y seria en todos los puntos conflictivos", declaró Catalá.
La alcaldesa subrayó que, aunque el Ayuntamiento de València actuará para proteger a sus vecinos, la falta de una estrategia coordinada en toda la cuenca deja a otros municipios en una situación de vulnerabilidad. "València no esperará a nadie, pero soy muy consciente de que fuera del término municipal de València no se está actuando y me parece una verdadera irresponsabilidad", añadió.
Para Catalá, la misión fundamental de la CHJ no es solo reparar infraestructuras dañadas, sino también realizar un mantenimiento preventivo de ríos y barrancos, algo que considera clave para evitar catástrofes futuras.
La Factura Irá a la CHJ: "Si es Necesario, a los Tribunales"
El Ayuntamiento no solo asumirá los trabajos, sino que también reclamará su coste. Catalá fue contundente al anunciar que remitirán la factura completa de la limpieza a la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Además, advirtió sobre los pasos a seguir en caso de que el organismo se niegue a pagar. "La llevaremos a los tribunales, si es necesario", sentenció la alcaldesa, dejando clara la determinación del gobierno municipal de defender lo que consideran una obligación financiera de la CHJ.
Esta medida busca sentar un precedente y forzar al organismo a asumir sus responsabilidades de mantenimiento en el futuro, no solo en el término municipal de València sino en toda la demarcación hidrográfica.
Un Operativo Complejo en Puntos Críticos
La limpieza del barranco del Palmaret no es una tarea sencilla debido a la orografía y a la acumulación de vegetación durante años. El operativo se ha dividido en varios puntos estratégicos tanto en Massarrojos como en Carpesa.
Puntos de Intervención Clave
- Palmaret Alt (Massarrojos): Junto a la estación de tren, una zona de difícil acceso que requiere personal especializado en trabajos en altura y un camión grúa.
- Cauce junto a viviendas (Massarrojos): Se están limpiando las laderas del barranco que discurren en paralelo a una zona residencial.
- Junto al cementerio (Massarrojos): Se utiliza maquinaria agrícola con trituradora mecánica para eliminar la vegetación del fondo del cauce.
- Palmaret Baix (Carpesa): Los trabajos se centran en la eliminación de cañas y vegetación, con la dificultad añadida de la presencia de tendidos eléctricos y vallas de protección.
En estas zonas se está utilizando maquinaria pesada como camiones grúa, tractores con pala y trituradora, y camiones autocargantes de gran capacidad. El personal incluye conductores, oficiales de poda y peones especializados, demostrando la envergadura de una operación que el Ayuntamiento considera esencial para la seguridad de los ciudadanos.





