Las calles del centro de Valencia se han llenado este sábado con una marea humana que ha superado las 50.000 personas. Al cumplirse un año de la devastadora DANA que se cobró 229 vidas, miles de ciudadanos han marchado bajo un mismo lema: "Verdad, justicia y reparación". La manifestación, una de las más multitudinarias que se recuerdan en la ciudad, ha culminado un año de protestas y ha puesto el foco en la gestión de la Generalitat Valenciana durante la catástrofe.
Puntos Clave
- Más de 50.000 manifestantes participaron en la marcha en Valencia.
- La protesta conmemora el primer aniversario de la trágica DANA que dejó 229 fallecidos.
- Los ciudadanos exigen responsabilidades al gobierno de Carlos Mazón por la gestión de la emergencia.
- La Generalitat ha admitido recientemente ante la jueza que no controló el caudal del barranco del Poyo como sí hizo en alertas posteriores.
Un Clamor Unánime por la Responsabilidad
Desde la Estació del Nord hasta la Plaza del Ayuntamiento, un silencio respetuoso se mezclaba con gritos de indignación. Familias enteras, vecinos de las zonas afectadas y ciudadanos solidarios caminaron juntos portando pancartas con los nombres de las víctimas y mensajes directos hacia la administración autonómica. La emoción era palpable, reflejando el profundo dolor que todavía persiste en la sociedad valenciana un año después de la tragedia.
La marcha no solo ha servido como homenaje a los fallecidos, sino también como un acto de afirmación colectiva. Los organizadores han calificado la jornada como un "éxito histórico" que demuestra que la ciudadanía no olvida y que seguirá movilizándose hasta que se depuren responsabilidades.
Cifra Oficial
La manifestación de este sábado es considerada la culminación de un año de movilizaciones ciudadanas que han mantenido viva la llama del recuerdo y la exigencia de justicia para las 229 víctimas mortales de la DANA.
La Gestión del Barranco del Poyo en el Punto de Mira
La principal crítica de los manifestantes se centra en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano. La atención se ha intensificado sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, uno de los puntos críticos durante la catástrofe. La polémica ha crecido tras conocerse una reciente declaración de la Generalitat ante la jueza que investiga el caso.
En dicha declaración, la administración admitió que durante la alerta roja del mes pasado sí se implementaron medidas específicas para controlar el caudal del Poyo, un protocolo que, según las plataformas de afectados, no se activó durante la DANA de hace un año. Esta revelación ha sido interpretada por muchos como un reconocimiento implícito de una posible negligencia.
"Los 229 muertos son responsabilidad directa de la Generalitat", se ha podido leer en algunas de las pancartas más contundentes, un sentimiento que se ha hecho eco en los discursos pronunciados al final del recorrido.
Un Aniversario Marcado por la Controversia
El aniversario ha estado rodeado de polémica no solo en el ámbito político y judicial, sino también en el mediático. Coincidiendo con la masiva manifestación, la televisión pública valenciana, À Punt, emitió un programa especial sobre corridas de toros "históricas", una decisión de programación que ha sido duramente criticada en redes sociales por su aparente desconexión con el sentir ciudadano en un día de luto y reivindicación.
Además, la presentación del documental '¿Dónde estaba Mazón?', producido por elDiario.es, ha añadido más presión sobre el ejecutivo autonómico. El largometraje recoge testimonios y análisis que apuntan a fallos en la cadena de mando y en la toma de decisiones durante las horas cruciales de la riada.
Contexto Judicial
La investigación judicial sobre la gestión de la DANA sigue abierta. La jueza encargada del caso continúa recabando pruebas y testimonios para determinar si existieron responsabilidades penales en la gestión de la emergencia. La reciente admisión sobre el control del barranco del Poyo podría ser una pieza clave en el proceso.
El Futuro de la Reivindicación
La manifestación de este sábado no es un punto final, sino un punto y seguido. Las plataformas de afectados y las asociaciones vecinales han asegurado que continuarán con las movilizaciones y la presión social y judicial. El objetivo, insisten, es triple:
- Verdad: Que se esclarezca por completo qué falló en la gestión de la emergencia.
- Justicia: Que se depuren todas las responsabilidades políticas y técnicas.
- Reparación: Que se compense adecuadamente a las víctimas y se implementen medidas para que una tragedia así no vuelva a repetirse.
La respuesta del gobierno valenciano en las próximas semanas será crucial para determinar el rumbo de un conflicto que ha dejado una herida profunda en la Comunitat Valenciana. La ciudadanía, como ha demostrado hoy, no está dispuesta a pasar página sin obtener respuestas.





