Valencia ha sido escenario de la undécima manifestación en protesta por la gestión del presidente Carlos Mazón tras la devastadora DANA. La marcha, que tuvo un formato doble, buscó visibilizar el descontento ciudadano y recordar a las 229 víctimas mortales de la tragedia ocurrida hace casi un año. Los manifestantes exigieron responsabilidades políticas y una mejor respuesta ante futuras emergencias.
Puntos Clave
- Undécima manifestación contra la gestión de la DANA.
- Doble punto de partida: Paiporta y La Rambleta (València).
- Convergencia de marchas en el 'Pont de la Solidaritat'.
- Exigencia de dimisión a Carlos Mazón y Susana Camarero.
- Recuerdo a las 229 víctimas mortales de la tragedia.
- Críticas al sistema de alertas EsAlert por su tardanza.
Doble Salida para una Misma Demanda
Este domingo 28 de septiembre, la ciudad de València y sus alrededores vivieron una jornada de movilización. La protesta, convocada para pedir la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, por su gestión de la DANA, se inició a las 18:00 horas. A diferencia de convocatorias anteriores, esta undécima marcha presentó una estrategia de doble salida para maximizar el alcance y la visibilidad.
Uno de los puntos de partida fue la residencia Savia de Paiporta. Esta localidad, que hasta ahora no había albergado ninguna de las manifestaciones previas, se sumó a la ola de protestas. Es relevante recordar que, en julio, con motivo de los nueve meses transcurridos desde la tragedia, la manifestación se centró en Catarroja, una de las zonas más afectadas.
Recorrido y Convergencia Simbólica
El segundo punto de inicio se estableció en La Rambleta, València. Este lugar no fue elegido al azar. Sirvió como punto de encuentro para cientos de voluntarios que, tras la DANA, se dirigieron a pie hacia los municipios de l'Horta Sud, devastados por la barrancada. La intención de los organizadores era que ambas marchas confluyeran en el cruce del Bulevar Sur y la calle Pío IX.
Desde allí, los manifestantes se dirigieron juntos hacia el renombrado 'Pont de la Solidaritat'. Este puente tiene un significado especial, ya que fue la vía utilizada por los voluntarios para cruzar desde València hacia las áreas afectadas y prestar ayuda. La imagen de miles de personas cruzando el puente tras la DANA se convirtió en un símbolo de la respuesta ciudadana.
Dato Relevante
- La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó un total de 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.
- Esta fue la undécima manifestación en once meses para exigir responsabilidades políticas.
Críticas al Sistema de Alertas y Exigencia de Dimisiones
Las portavoces de las asociaciones de víctimas expresaron su "rabia" ante la situación actual. Mariló Gradolí, presidenta de la Associació Víctimes Dana 29 octubre 2024, y Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, criticaron duramente el funcionamiento del sistema de alertas. Señalaron que hoy, coincidiendo con la manifestación, se activó el sistema EsAlert, "que llegó tarde aquel día".
"Hoy cuando he escuchado la alerta he sentido mucha rabia. Hoy sí han dado el aviso y hoy me echaría a las garras de estos inútiles, que por su culpa perdí todo lo que yo tenía", declaró Dolores, una de las manifestantes, quien perdió a su marido y a sus dos hijos en Chiva por el desbordamiento del barranco del Poyo.
Además de la habitual petición de dimisión del presidente Mazón, las portavoces de las familias de las víctimas exigieron la salida de Susana Camarero, vicepresidenta y consellera. A Camarero se le atribuye la responsabilidad de las muertes de 37 ancianos en residencias que, según los manifestantes, no recibieron el aviso a tiempo.
Impacto en las Zonas Afectadas
Once meses después de la tragedia, las alquerías de Paiporta, por donde discurrió parte de la manifestación, todavía muestran los efectos de la DANA. Sus habitantes continúan trabajando para recuperarse de los daños sufridos el 29 de octubre. La persistencia de estas cicatrices físicas en el paisaje es un recordatorio constante de la magnitud del desastre y de la lenta recuperación de las comunidades afectadas.
Contexto de la DANA
Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico extremo que puede generar lluvias torrenciales y graves inundaciones. La DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024 provocó un desbordamiento masivo de barrancos, especialmente en l'Horta Sud, causando una devastación sin precedentes y un elevado número de víctimas mortales.
Preparativos para el Primer Aniversario
Esta manifestación se considera un preludio a los actos que conmemorarán el primer aniversario de la tragedia. La cifra de 229 víctimas mortales subraya la gravedad de la DANA y la necesidad de una respuesta institucional efectiva. La sociedad civil valenciana sigue movilizada, buscando que las autoridades asuman responsabilidades y se implementen medidas preventivas adecuadas para evitar futuras catástrofes de esta índole.
La presencia de una imagen gigante de la vicepresidenta Susana Camarero en la protesta que partió de Paiporta simbolizó el foco de las críticas hacia la gestión específica de las residencias de ancianos durante la emergencia. Los manifestantes buscan que se establezcan protocolos claros y eficientes, especialmente para la población más vulnerable, en situaciones de alerta meteorológica extrema.
La Voz de los Afectados
La concentración en la residencia Savia de Paiporta, donde seis ancianos perdieron la vida el 29 de octubre, fue un punto de especial emotividad. Los primeros manifestantes en llegar expresaron su dolor y frustración. La experiencia de haber recibido una alerta EsAlert en el día de la protesta, cuando un año antes no se activó a tiempo, generó un sentimiento de indignación y de demanda de justicia.
- La protesta busca mantener viva la memoria de las víctimas.
- Se exige una rendición de cuentas por la gestión de la crisis.
- La movilización ciudadana continúa como presión para cambios en la administración.
La comunidad sigue unida en su reclamo por una mejor coordinación y una respuesta más rápida por parte de las autoridades ante fenómenos meteorológicos extremos. La doble marcha y su convergencia en el 'Pont de la Solidaritat' simbolizan la unidad y la resiliencia de los valencianos afectados por la DANA.





