Valencia se prepara para celebrar la tradición y la innovación culinaria con la segunda edición de la "Ruta de les Coques by Ambar". Del 3 al 17 de noviembre, 18 restaurantes de la ciudad ofrecerán sus versiones únicas de la coca valenciana, acompañadas de una cerveza, por un precio fijo de 10 euros. La iniciativa busca poner en valor este plato tradicional a través de creaciones que van desde las más clásicas hasta las más atrevidas.
Puntos Clave de la Ruta
- Fechas: Del 3 al 17 de noviembre de 2025.
- Participantes: 18 restaurantes en 9 barrios de Valencia.
- Oferta: Coca de autor más un tercio de cerveza Ambar por 10 euros.
- Concurso: El público podrá votar por su coca favorita para elegir a cinco finalistas.
Una apuesta por la tradición gastronómica
La "Ruta de les Coques" vuelve a Valencia tras el éxito de su primera edición en mayo. Este evento bianual se consolida como una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía local. El objetivo principal es reivindicar la coca como un pilar de la cocina valenciana, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias culinarias.
Andrés García, hostelero e impulsor del proyecto junto a la periodista Iris Montoya, destacó la importancia de esta segunda edición. Durante la presentación del evento, señaló que la repetición de la ruta "significa que tanto el público como los restaurantes ponen en valor lo que hacemos y, por supuesto, la tradición".
Expansión y Crecimiento
Esta segunda edición no solo aumenta el número de locales participantes a 18, sino que también amplía su alcance geográfico. La ruta se extenderá por nueve barrios clave de la ciudad: Ruzafa, Cánovas, Ciutat Vella, Cabañal, Puerto, Extramurs, Campanar, Aragón y Ciudad de las Ciencias. La organización espera que la iniciativa siga creciendo en futuras ediciones, sumando más establecimientos y zonas.
Un viaje de sabores por toda la ciudad
Los chefs de los 18 restaurantes participantes han diseñado propuestas exclusivas para el evento, que solo estarán disponibles durante las dos semanas que dura la ruta. Las creaciones abarcan un amplio espectro de sabores, desde recetas que homenajean los ingredientes tradicionales hasta fusiones inesperadas.
Propuestas destacadas por barrios
La diversidad es la nota dominante en el menú de esta ruta. Cada barrio ofrece una interpretación diferente de la coca:
- Ruzafa: Zalamero presenta una coca de 'figatell d’Ontinyent' con berenjena asada, mientras que La Chata Ultramarinos apuesta por 'La Cabanyalera', con titaina y huevo estrellado. Además, La Vendetta y La Santa Fe ofrecerán opciones aptas para celíacos.
- El Cabanyal y Puerto: En esta zona marítima, Fets experimenta con calabaza y ahumados. Por su parte, Front ofrecerá una coca de 'ragut de mar' y pulpo seco, y Glops i Llandes sorprenderá con la 'Coca del bosque umami', elaborada con crema de shiitake y setas.
- Ciutat Vella y Extramurs: En el corazón de la ciudad, Alenar propone una coca de boletus y ajoarriero. Tocar mare rinde homenaje a la cocina de siempre con 'La iaia', de tomate confitado y longaniza. En Extramurs, Timoteo innova con una coca basada en su famosa croqueta de Almussafes.
- Otras zonas: El restaurante Beirut se suma a la ruta con una coca de shawarma y hummus de berenjena, disponible en sus tres locales de Ruzafa, Aragón y Ciudad de las Ciencias.
El precio de 10 euros incluye la coca de autor y un tercio de cerveza Ambar. Como alternativa, los comensales pueden optar por una copa de vino Corona de Aragón o Anayón, gracias a la colaboración con Grandes Vinos.
El público elige la mejor creación
La ruta no es solo una oportunidad para degustar, sino también para participar activamente. Se ha organizado un concurso para encontrar la "Mejor Creación de la II Ruta de les Coques by Ambar". El proceso de selección combina la opinión del público con la de un jurado profesional.
Del 3 al 12 de noviembre, los clientes podrán emitir su voto a través de un código QR que encontrarán en los posavasos de los locales participantes. Este sistema de votación popular servirá para seleccionar las cinco cocas que pasarán a la gran final.
"Queremos que el público sea parte fundamental de la ruta, que descubra, pruebe y decida cuáles son las mejores propuestas", explicó la organización durante la presentación.
La final se celebrará a puerta cerrada el lunes 17 de noviembre. En esta fase decisiva, un jurado compuesto por expertos gastronómicos será el encargado de catar las cinco creaciones finalistas y proclamar a la ganadora. La coca vencedora tendrá el privilegio de poder permanecer en la carta de su restaurante durante varias semanas, mientras que el resto de propuestas desaparecerán al finalizar el evento, garantizando así la exclusividad de la ruta en cada edición.





