Educación4 vistas7 min de lectura

Valencia Subvenciona Material Escolar para Centros Privados

El Ayuntamiento de València extiende por primera vez las ayudas para material escolar a centros privados, con un presupuesto de 400.000 euros y un aumento del 20% por alumno. La oposición critica la m

Rubén Giménez
Por
Rubén Giménez

Periodista especializado en el análisis de la política autonómica valenciana, con un enfoque en las políticas culturales, educativas y de identidad. Cubre la actividad de Les Corts y del Consell, interpretando las claves del debate público en la Comunitat Valenciana.

Perfil del autor
Valencia Subvenciona Material Escolar para Centros Privados

El Ayuntamiento de València, bajo la administración de la alcaldesa Mª José Catalá, ha implementado una medida que, por primera vez en la historia de la ciudad, extiende las ayudas municipales para la adquisición de material escolar a los centros educativos privados. Esta decisión, aprobada por la Junta de Gobierno Local, destina un presupuesto de 400.000 euros para el curso 2025/2026, beneficiando a alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil.

La iniciativa busca apoyar la escolarización en todos los niveles, según ha explicado el concejal portavoz, Juan Carlos Caballero. Un aspecto clave de esta convocatoria es el incremento del 20% en la cuantía máxima por estudiante, pasando de 100 a 120 euros, en respuesta al aumento de los costes de la vuelta al colegio.

Puntos Clave

  • Inclusión de Centros Privados: Por primera vez, las ayudas municipales para material escolar se extienden a colegios privados.
  • Aumento de Presupuesto: La convocatoria cuenta con 400.000 euros para el curso 2025/2026.
  • Incremento por Alumno: La ayuda máxima por escolar sube de 100 a 120 euros, un 20% más.
  • Beneficio a Familias Numerosas: Se otorga mayor puntuación en el baremo a las familias numerosas.
  • Críticas de la Oposición: El PSPV denuncia que la medida favorece a rentas altas y desatiende a familias vulnerables.

Detalles de la Nueva Convocatoria de Ayudas

La Junta de Gobierno Local de València ha formalizado la aprobación de la convocatoria de ayudas para la compra de material escolar e informático. Estas ayudas están dirigidas a los estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil en todos los centros escolares de la ciudad. El concejal Juan Carlos Caballero ha sido el encargado de ofrecer los pormenores de esta nueva política.

El presupuesto total asignado para esta iniciativa asciende a 400.000 euros. Un elemento central de esta convocatoria es la modificación de la cantidad que cada alumno puede recibir. Anteriormente, el límite era de 100 euros por estudiante. Para el curso 2025/2026, esta cifra se eleva a 120 euros, lo que representa un incremento del 20%.

"Apoyar la escolarización en todos los niveles es fundamental", ha declarado Juan Carlos Caballero, portavoz municipal. Ha añadido que este aumento responde a las "necesidades de las familias ante la vuelta al cole más cara de los últimos años".

Dato Relevante

El incremento del 20% en las ayudas individuales busca aliviar la carga económica de las familias frente al aumento generalizado de los precios del material escolar.

Criterios de Valoración y Familias Numerosas

Además del incremento en la cuantía individual, la convocatoria introduce cambios en el baremo de valoración de las solicitudes. Estos ajustes buscan dar un mayor peso a las familias numerosas, reconociendo sus particulares necesidades.

Específicamente, se ha implementado un aumento de 0,5 puntos en la valoración de las solicitudes para familias numerosas. Hasta ahora, una familia numerosa general obtenía 1 punto, y una familia numerosa especial, 1,5 puntos.

A partir del curso 2025/2026, las familias numerosas generales recibirán 1,5 puntos, y las especiales, 2 puntos. Esta modificación busca ofrecer un apoyo adicional a estos hogares, que a menudo enfrentan mayores gastos relacionados con la educación de sus hijos.

Contexto de las Ayudas

Tradicionalmente, las ayudas municipales para material escolar en València se habían centrado en centros públicos o concertados. La inclusión de los centros privados marca un cambio significativo en la política de subvenciones del Ayuntamiento.

Reacciones de la Oposición Socialista

La decisión del Ayuntamiento ha generado una fuerte reacción por parte del grupo socialista. La concejala Maite Ibáñez ha criticado duramente a la alcaldesa Mª José Catalá, argumentando que la medida beneficia a las rentas más altas a expensas de los servicios públicos.

Según Ibáñez, esta política representa un "nuevo ataque del PP a los servicios públicos". La concejala socialista sostiene que, mientras se favorece a alumnos de centros privados, se desatiende a las familias que más requieren el apoyo municipal. Ha enfatizado que "Catalá está beneficiando a quienes más tienen a costa de seguir recortando los servicios públicos".

  • El PSPV ha solicitado en varias ocasiones la ampliación de las ayudas municipales para material escolar a los alumnos que pasan de Educación Infantil a Primaria.
  • Según Maite Ibáñez, el Consell de Carlos Mazón dejó sin apoyo a estos alumnos.
  • El PP y Vox han votado sistemáticamente en contra de estas propuestas, según la concejala socialista.

La concejala Ibáñez ha señalado una contradicción en la política municipal. "Mientras se ofrecen recursos a los alumnos de centros privados, más de 3.000 familias vulnerables a las que el Consell de Mazón dejó sin ayudas se quedan sin el apoyo de su ayuntamiento", ha afirmado. "Es absolutamente incomprensible", ha concluido.

Impacto en Familias de Renta Alta y Baja

La crítica principal de la oposición se centra en el presunto sesgo de la medida. Maite Ibáñez ha reiterado que el enfoque de la administración actual es "beneficiar a los que más tienen". Ha recordado otras políticas, como el ahorro de más de 50 millones de euros en impuestos para ciertos sectores, como prueba de esta tendencia.

La concejala socialista considera que la ampliación de las ayudas a centros privados, mientras no se atienden otras necesidades más urgentes, demuestra un abandono de las familias que "realmente lo necesitan en nuestra ciudad". La polémica se centra en la distribución de los recursos públicos y la prioridad de las ayudas en el contexto de las necesidades educativas de la ciudad.

La discusión sobre estas ayudas pone de manifiesto las diferentes visiones políticas sobre cómo deben gestionarse los presupuestos municipales y a qué colectivos deben dirigirse preferentemente los apoyos económicos. El debate continuará en el ámbito político y social de València.