Educación6 vistas4 min de lectura

Educación invierte 2,2 millones en modernizar 1.300 bibliotecas

La Conselleria de Educación destina 2,2 millones de euros para modernizar 1.341 bibliotecas escolares en la Comunitat Valenciana durante el curso 2025-2026.

Laura Carrasco
Por
Laura Carrasco

Periodista especializada en educación superior, políticas universitarias y movimientos sociales. Cubre la actualidad del sector educativo en la Comunidad Valenciana, con un enfoque en la vida estudiantil y las relaciones institucionales.

Perfil del autor
Educación invierte 2,2 millones en modernizar 1.300 bibliotecas

La Conselleria de Educación ha seleccionado 1.341 centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana para participar en el proyecto de innovación Biblioinnova't durante el curso 2025-2026. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros, destinado a transformar las bibliotecas escolares en espacios modernos y multifuncionales.

Puntos Clave

  • Inversión total: 2,2 millones de euros, un 10% más que la convocatoria anterior.
  • Centros beneficiados: 1.341 colegios e institutos públicos en toda la Comunitat Valenciana.
  • Objetivo principal: Convertir las bibliotecas tradicionales en centros de aprendizaje innovadores y abiertos a la comunidad.
  • Novedad destacada: Mayor autonomía para los centros en la gestión de los fondos asignados.

Un impulso a la lectura y la innovación educativa

El programa Biblioinnova't, impulsado por la Generalitat, busca revitalizar el papel de las bibliotecas en los centros educativos. El objetivo es ir más allá del simple préstamo de libros y convertirlas en verdaderos centros de recursos para el aprendizaje, la investigación y la colaboración.

Según fuentes de la Conselleria de Educación, el proyecto está diseñado para que estos espacios se conviertan en lugares "innovadores, multifuncionales y abiertos a la comunidad educativa". La idea es que sirvan como catalizadores para fomentar la lectura y dinamizar la vida cultural de los colegios e institutos.

¿Qué es un espacio multifuncional?

Una biblioteca escolar moderna, según este programa, debe poder adaptarse a diferentes usos. Esto incluye zonas de lectura silenciosa, áreas para trabajo en grupo, espacios con equipamiento digital para consultas online y creación de contenidos, e incluso lugares para pequeñas presentaciones o clubes de lectura.

Distribución de la inversión por provincias

La selección de los 1.341 centros se ha distribuido geográficamente por toda la Comunitat Valenciana, asegurando que el impacto del programa llegue a todas las áreas. La provincia de Valencia es la que cuenta con un mayor número de centros participantes.

El reparto detallado es el siguiente:

  • Provincia de Valencia: 646 centros educativos
  • Provincia de Alicante: 499 centros educativos
  • Provincia de Castellón: 196 centros educativos

Aumento presupuestario significativo

El presupuesto para el curso 2025-2026 ha alcanzado los 2,2 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 10% en comparación con la convocatoria del año anterior, lo que demuestra una apuesta clara por la modernización de estas infraestructuras educativas clave.

Mayor flexibilidad para los centros educativos

Una de las novedades más importantes de esta convocatoria es la mayor autonomía que se ha concedido a los equipos directivos y docentes para gestionar los fondos. La Conselleria ha modificado los porcentajes de inversión obligatoria para dar más flexibilidad a cada centro según sus necesidades específicas.

Anteriormente, los colegios debían destinar un mínimo del 30% del presupuesto a la transformación física del espacio. Ahora, ese porcentaje mínimo se ha reducido a la mitad.

Nuevas directrices de gasto

La nueva estructura de gasto obligatorio permite una mejor planificación adaptada a la realidad de cada biblioteca:

  1. Transformación del espacio: Se reduce el mínimo obligatorio del 30% al 15%. Esto permite que centros que ya tienen un espacio adecuado inviertan más en otros aspectos.
  2. Adquisición de fondos: Se mantiene la inversión mínima de un 10% para la compra de libros y otros materiales bibliográficos, asegurando la renovación de las colecciones.
  3. Actividades de fomento lector: También se conserva el mínimo del 10% para organizar talleres, encuentros con autores y otras iniciativas que dinamicen la biblioteca.

"Esta flexibilidad es clave, ya que permite a cada centro decidir si su prioridad es renovar el mobiliario, ampliar la colección de libros o invertir en tecnología y actividades", explican desde la administración educativa.

Mejoras en la gestión y planificación

Otro cambio relevante ha sido el adelanto en la publicación de la resolución de la convocatoria. Según han informado fuentes de la Generalitat, esta decisión se tomó para facilitar la organización de los centros.

Al recibir la confirmación y los recursos económicos con más antelación, los colegios e institutos pueden planificar el proyecto de transformación de su biblioteca de manera más eficaz a lo largo del curso escolar. Esto evita las prisas de última hora y permite integrar el proyecto Biblioinnova't de forma más coherente en su programación anual.

Este enfoque en la planificación anticipada es fundamental para garantizar que los 2,2 millones de euros se inviertan de la manera más eficiente posible, generando un impacto real y duradero en la comunidad educativa de más de mil centros valencianos.