Política10 vistas4 min de lectura

Aplazada sin fecha la votación de los presupuestos participativos de València

El Ayuntamiento de València aplaza sin fecha la votación de los presupuestos participativos, generando críticas de la oposición. El gobierno lo atribuye al récord de propuestas.

Roberto Fernández
Por
Roberto Fernández

Periodista especializado en política local y administración pública en València. Cubre la actividad del Ayuntamiento, con especial atención a los procesos de participación ciudadana, presupuestos y su impacto en los barrios.

Perfil del autor
Aplazada sin fecha la votación de los presupuestos participativos de València

La votación final para los presupuestos participativos de València 2025/2026 ha sido aplazada sin una nueva fecha definida, generando incertidumbre entre los ciudadanos y críticas por parte de la oposición. El gobierno municipal atribuye el cambio de calendario al volumen récord de propuestas recibidas, mientras que el Partido Socialista denuncia una estrategia para debilitar la participación ciudadana.

Suspensión del calendario de votación

El Ayuntamiento de València ha modificado nuevamente el calendario del proceso VLCParticipa 2025/2026. La fase de votación ciudadana, que inicialmente debía comenzar a finales de septiembre, ha sido eliminada de la web municipal y reemplazada por la indicación de que se realizará "próximamente".

Este es el segundo aplazamiento que sufre el proceso. El calendario original establecía que las votaciones definitivas se celebrarían a partir del 15 de septiembre. Posteriormente, se retrasó para llevarse a cabo entre el 29 de septiembre y el 31 de octubre. Ahora, no existe un plazo concreto para que los vecinos puedan elegir los proyectos para sus barrios.

Puntos Clave

  • La fecha de votación de los presupuestos participativos de València ha sido eliminada del calendario oficial.
  • El gobierno municipal justifica el retraso por el análisis de más de 2.700 propuestas ciudadanas.
  • La oposición socialista acusa al gobierno de María José Catalá de paralizar el proceso deliberadamente.
  • El presupuesto asignado para esta edición es de 16 millones de euros, pero los retrasos podrían posponer la ejecución de los proyectos hasta 2026.

Críticas de la oposición socialista

La concejala socialista Elisa Valía ha criticado duramente la gestión del gobierno de María José Catalá. Según Valía, esta suspensión forma parte de "la estrategia de la señora Catalá para laminar la participación ciudadana en la ciudad".

Elisa Valía recordó que el proceso ya acumula un retraso significativo, ya que la última edición se celebró bajo el anterior gobierno progresista. Además, señaló que "se han perdido los 8 millones de euros para los barrios correspondientes a 2024 porque Catalá decidió no celebrarlos sin ningún tipo de justificación".

"Los cambios demuestran un absoluto caos organizativo y una forma de entender la política que cree que por ser alcaldesa ya puede hacer y deshacer como ella considere: de espaldas a los vecinos y vecinas", lamentó la concejala socialista.

Desde el Partido Socialista se teme que este nuevo aplazamiento provoque que los proyectos seleccionados no puedan comenzar a ejecutarse antes del inicio del año 2026, afectando directamente a las mejoras previstas en los barrios.

La versión del gobierno municipal

Fuentes del equipo de gobierno han respondido a las acusaciones defendiendo la gestión del proceso. Argumentan que el retraso se debe al éxito sin precedentes de la convocatoria, que ha registrado un récord histórico de participación.

En total, se presentaron más de 2.700 propuestas ciudadanas, lo que supone un incremento de 1.200 respecto a la edición de 2022-2023. Según el gobierno, el análisis técnico de este elevado número de iniciativas requiere más tiempo del previsto para garantizar su viabilidad.

Cifras del Proceso

  • Presupuesto: 16 millones de euros para 2025/2026.
  • Propuestas recibidas: Más de 2.700.
  • Incremento: 1.200 propuestas más que en la última edición.

Un proceso con plazos flexibles

El gobierno municipal sostiene que la Resolución del 7 de abril de 2025, que convocó el proceso, ya indicaba que la fecha exacta de las votaciones se fijaría en una resolución posterior, una vez concluido el análisis técnico. Afirman que el proceso se está desarrollando con normalidad dentro del marco anunciado.

"La fase de análisis de la viabilidad técnica se está completando en la actualidad y próximamente se aprobarán y anunciarán las fechas de las votaciones, con la máxima difusión entre la ciudadanía", señalaron fuentes municipales. Asimismo, reiteraron su compromiso de destinar los 16 millones de euros comprometidos a los proyectos que resulten elegidos.

Desde el gobierno local sugieren que las críticas del Partido Socialista se deben al éxito de participación ciudadana en un proceso que, aseguran, se está llevando a cabo con total transparencia.

El historial de los presupuestos participativos

Los presupuestos participativos, conocidos como 'DecidimVLC' en ediciones anteriores, son una herramienta que permite a los ciudadanos proponer y votar directamente en qué proyectos se invierte una parte del presupuesto municipal. La última edición se celebró bajo el gobierno anterior, y la actual convocatoria es la primera gestionada por el equipo de María José Catalá tras un año sin realizarse.

Incertidumbre sobre la ejecución de proyectos

La principal consecuencia de este retraso es la duda sobre cuándo podrán comenzar las obras o servicios elegidos por los vecinos. La planificación y licitación de proyectos públicos requiere tiempo, y un retraso en la fase de votación podría desplazar todo el calendario de ejecución.

Organizaciones vecinales han expresado su preocupación por la paralización, ya que muchas de las propuestas buscan solucionar problemas urgentes en los barrios, como mejoras en aceras, alumbrado, parques o instalaciones deportivas. La falta de una fecha concreta para la votación deja en el aire la planificación de estas necesarias inversiones.