El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado un plan para evaluar qué propiedades municipales sin uso específico podrían transformarse en viviendas asequibles. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Patrimonio, busca ampliar el parque de vivienda pública de la ciudad para dar respuesta a la creciente demanda de las familias valencianas.
El concejal de Patrimonio, Juanma Badenas, presentará una moción en el próximo pleno municipal para activar formalmente el estudio. El objetivo es realizar un inventario detallado de los inmuebles que, por sus características, son aptos para ser rehabilitados como residencias.
Puntos Clave de la Noticia
- El Ayuntamiento de Valencia analizará su patrimonio inmobiliario para identificar edificios convertibles en vivienda.
- La propuesta será presentada en el próximo pleno por el concejal de Patrimonio, Juanma Badenas.
- El inventario municipal cuenta con más de 4.400 bienes, incluyendo 270 catalogados como "edificios y locales públicos".
- La iniciativa busca aliviar la presión sobre el mercado de la vivienda y cumplir con el derecho constitucional a una vivienda digna.
Un Plan para Ampliar el Parque Público de Vivienda
La Concejalía de Patrimonio, dirigida por Juanma Badenas, está preparando la propuesta que dará el pistoletazo de salida a un análisis exhaustivo de los activos inmobiliarios del consistorio. La medida se enfoca en locales, pisos y edificios completos que actualmente no están adscritos a ningún servicio público esencial y que podrían tener una segunda vida como hogares para los ciudadanos.
"Debemos, desde todas las concejalías, trabajar en dar respuesta para que los valencianos y valencianas puedan acceder a una vivienda digna", explicó Badenas. Aunque reconoció que la competencia principal en materia de vivienda recae en el Estado y la Generalitat, subrayó que el Ayuntamiento puede y debe contribuir a este objetivo con medidas concretas como esta.
El Marco Legal de la Iniciativa
La propuesta se fundamenta en el artículo 47 de la Constitución Española de 1978, que establece el derecho a disfrutar de una vivienda digna como un principio rector de la política social y económica. Asimismo, se apoya en la normativa autonómica valenciana, concretamente en la ley 8/2004 y la ley 2/2017 de la Función Social de la Vivienda.
El Potencial del Patrimonio Municipal
El inventario de patrimonio del Ayuntamiento de Valencia es extenso y diverso. Incluye desde parques y colegios hasta solares, alquerías y monumentos. La clave de este nuevo plan reside en los 270 inmuebles clasificados como "edificios y locales públicos".
No todos estos activos serán viables. Muchos locales ya están cedidos a entidades ciudadanas y sociales para el desarrollo de sus actividades, cumpliendo una función social importante. El estudio se centrará, por tanto, en aquellas propiedades que se encuentran vacías o infrautilizadas y que no están destinadas a servicios municipales directos.
"El Ayuntamiento de València resulta ser propietario de una considerable cantidad de inmuebles, pisos, bajos, etc., que constituyen el patrimonio inmobiliario de la corporación y que pueden y deben ser puestos en el valor que su uso como residencia para las familias permitirá", afirmó el concejal Badenas.
Coordinación entre Concejalías
Para que el plan sea efectivo, será necesaria una estrecha colaboración entre diferentes áreas del gobierno municipal. La Concejalía de Patrimonio trabajará de forma coordinada con otras delegaciones que tienen competencias sobre el patrimonio inmobiliario para implementar las medidas necesarias.
El proceso implicará evaluar el estado de cada inmueble, su viabilidad técnica para la conversión en vivienda y los costes asociados a su rehabilitación. El objetivo final es claro: facilitar su conversión en viviendas dignas para la ciudadanía y poner en valor un patrimonio que, en algunos casos, permanece sin uso.
El Patrimonio Inmobiliario de Valencia en Cifras
- Más de 4.400 bienes: El inventario total de propiedades municipales.
- 270 edificios y locales públicos: La categoría específica que será objeto de estudio.
- Tipología variada: El patrimonio incluye pisos, bajos comerciales, edificios completos y otros tipos de inmuebles.
Un Paso Hacia la Solución de la Vivienda
Esta iniciativa municipal se presenta como una herramienta más para abordar uno de los mayores desafíos que enfrenta Valencia: el acceso a la vivienda. El aumento de los precios del alquiler y la compra ha puesto en dificultades a muchas familias, especialmente a los jóvenes y a los colectivos más vulnerables.
La reconversión de edificios públicos es una estrategia que ya se ha explorado en otras ciudades como una vía para incrementar la oferta de vivienda asequible sin necesidad de consumir nuevo suelo. Al reutilizar estructuras existentes, se promueve un modelo de desarrollo urbano más sostenible.
El éxito del plan dependerá de la agilidad administrativa para identificar los inmuebles adecuados, asegurar la financiación para las obras de rehabilitación y gestionar la posterior adjudicación de las viviendas. Si bien el camino es complejo, la propuesta representa una voluntad política de movilizar todos los recursos disponibles para garantizar un derecho fundamental de los ciudadanos.





