El proyecto para rediseñar el futuro Bulevar García Lorca en Valencia se encuentra en punto muerto. Han pasado casi cinco meses desde que la Sociedad València Parque Central acordó contratar a la paisajista Kathryn Gustafson para actualizar el diseño, pero el contrato sigue sin firmarse. La causa principal es la ausencia de un plan de movilidad definitivo por parte del Ayuntamiento de Valencia, un documento indispensable para que la arquitecta pueda comenzar su trabajo.
Puntos Clave
- La paisajista Kathryn Gustafson no ha firmado el contrato para rediseñar el Bulevar García Lorca casi cinco meses después del acuerdo inicial.
- El Ayuntamiento de Valencia no ha entregado el plan de movilidad y la propuesta viaria necesarios para iniciar el proyecto.
- Este retraso administrativo afecta a una pieza clave del desarrollo urbanístico del Parc Central, ligado al soterramiento de las vías del tren.
- El gobierno actual planea una avenida con tráfico reducido, descartando el sistema "en bucle" del anterior ejecutivo.
Un Contrato en Espera que Frena el Proyecto
El pasado 6 de mayo, el consejo de la Sociedad València Parque Central, entidad en la que participan el Ministerio de Transportes, Adif, la Generalitat y el Ayuntamiento, dio luz verde a la contratación de Kathryn Gustafson. Ella fue la ganadora del concurso original para diseñar el gran parque de la ciudad y su tarea ahora es adaptar el proyecto del bulevar a la nueva realidad urbana.
Sin embargo, el acuerdo no se ha formalizado. La Sociedad Parque Central ha decidido no convocar a la paisajista para la firma hasta recibir la documentación del consistorio. El objetivo es evitar que empiece a correr el plazo de cinco meses que Gustafson tendría para presentar su propuesta actualizada, un plazo que, irónicamente, ya se ha consumido en la espera.
El Bulevar García Lorca: Una Pieza Central
Este bulevar se construirá sobre los terrenos que quedarán liberados tras el soterramiento de las vías del tren que históricamente han dividido los barrios de Malilla y la Cruz Cubierta. La obra es fundamental para la cohesión urbana del sur de la ciudad y está vinculada al avance de las obras del canal de acceso ferroviario, cuya finalización está prevista para 2028.
La Cadena de Retrasos Administrativos
La demora del Ayuntamiento no es un hecho aislado. La propia elaboración del estudio de movilidad ha sufrido contratiempos. En junio, el gobierno municipal contrató a la empresa externa IDOM para realizar el "Estudio de definición de la planta viaria de la conexión del Parc Central".
Solo un mes después, en julio, IDOM solicitó la suspensión temporal de su contrato, que tenía un plazo de ejecución de dos meses. El motivo fue la tardanza de la concejalía de Movilidad en facilitar datos clave, como el número de plazas de aparcamiento previstas en la zona. Fuentes de la concejalía aseguran que continúan trabajando en la propuesta, pero no ofrecen una fecha concreta para su entrega.
La entrega del estudio de movilidad y la propuesta de planta viaria es una condición indispensable para que el equipo de Gustafson pueda empezar a trabajar en la actualización del diseño del bulevar.
El Debate sobre el Modelo de Avenida
El diseño del Bulevar García Lorca ha sido objeto de debate político. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1988 lo concebía como una gran avenida de tráfico para conectar la ciudad con l'Horta Sud. Sin embargo, el anterior gobierno de PSPV y Compromís apostó por un modelo diferente.
Convocaron un concurso de ideas para crear un gran corredor verde, priorizando al peatón y reduciendo el impacto del vehículo privado. Aunque este diseño no llegó a plasmarse en un cambio de planeamiento, cuenta con el respaldo de la plataforma vecinal "Corredor Verde" y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
Cifras del Proyecto
- 4.000 viviendas: Es el número aproximado de viviendas proyectadas en el entorno del futuro bulevar.
- 5 meses: El plazo que acumula de retraso la firma del contrato con la paisajista.
- 2028: Año previsto para la finalización de las obras del túnel ferroviario (canal de acceso).
La Visión del Actual Gobierno Municipal
El actual equipo de gobierno, formado por PP y Vox, tiene una visión distinta. Su propuesta busca un equilibrio, manteniendo el tráfico rodado pero con una reducción significativa de carriles para dar protagonismo a las zonas verdes. Según ha trascendido, se descarta por completo el tráfico "en bucle" que planteó el anterior concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
La idea es crear una avenida "muy verde" pero funcional para la circulación, integrando el espacio en la trama urbana sin renunciar a la conexión por carretera.
Futuro Incierto y Participación Ciudadana
Mientras se resuelve el bloqueo administrativo, la Sociedad Parque Central intentó avanzar en otros frentes. Durante el verano, presentó a los vecinos una propuesta para iniciar un proceso de participación pública y recoger sugerencias sobre el futuro del bulevar. Se plantearon cuatro posibles escenarios de trabajo para buscar consensos.
No obstante, los pliegos del contrato establecen que ni la propuesta final de la paisajista ni el resultado de la consulta ciudadana tendrán carácter vinculante. Esto significa que el diseño definitivo dependerá, en última instancia, del acuerdo político que se alcance entre las administraciones implicadas.
La situación actual deja en el aire el futuro de una de las operaciones urbanísticas más importantes para Valencia en las últimas décadas, mientras las obras del soterramiento avanzan y el tiempo para definir el paisaje de la superficie se agota.





