La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado el recurso presentado por la asociación ciudadana Per L’Horta contra la aprobación del Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. La sentencia, ya notificada a las partes implicadas, confirma que la decisión administrativa se ajusta a derecho tras analizar los argumentos de impugnación.
Este fallo representa un nuevo capítulo en la larga disputa legal que rodea a la ZAL, un proyecto crucial para la expansión logística del puerto. La resolución del TSJCV avala la continuidad del plan, a pesar de las objeciones planteadas por grupos ecologistas y ciudadanos.
Puntos Clave
- El TSJCV desestima el recurso de Per L’Horta contra el Plan Especial de la ZAL.
- La sentencia considera que la decisión administrativa es legal.
- El Tribunal Supremo ya había avalado el plan previamente, pero ordenó al TSJCV revisar argumentos adicionales.
- Per L’Horta alegaba deficiencias como la falta de estudios económicos y paisajísticos.
- La ZAL continúa su desarrollo con licitaciones y concesiones de obras.
Contexto Legal de la ZAL del Puerto de Valencia
El Plan Especial de la ZAL fue aprobado en 2018. Desde entonces, ha enfrentado una fuerte oposición de asociaciones ecologistas como La Punta Unificadora y Per l'Horta. Estas organizaciones impugnaron el plan ante la justicia, argumentando diversas irregularidades en su tramitación y contenido. La batalla legal ha sido compleja y prolongada, involucrando a varias instancias judiciales.
En marzo de 2024, el Tribunal Supremo emitió un pronunciamiento clave sobre el primer recurso. El Supremo determinó que el planeamiento urbanístico se había tramitado por una vía ambiental simplificada. Según la sentencia, debió seguirse un procedimiento ordinario, el cual ofrece mayores garantías en la evaluación de impacto ambiental. Sin embargo, el Supremo avaló el plan en su conjunto.
Dato Importante
El Tribunal Supremo consideró que era "evidente" que la administración no podía revertir el suelo a su uso rústico agrícola, dada la "situación fáctica" de los terrenos.
Recurso de Per L'Horta y el Pronunciamiento del Supremo
A pesar del aval general del Supremo, quedaba pendiente la resolución del recurso específico presentado por Per L'Horta. Este recurso se basaba en un número significativamente mayor de argumentos. Inicialmente, el TSJ valenciano ratificó la incorrección en la tramitación ambiental, pero se limitó a este aspecto sin analizar los demás motivos de impugnación.
Ante esta situación, la Generalitat y el Puerto recurrieron al Tribunal Supremo. En octubre, el Supremo reafirmó su criterio anterior sobre la tramitación ambiental. Además, decidió devolver la causa al TSJCV. El objetivo era que este tribunal se pronunciara sobre el resto de los argumentos que la asociación ecologista había planteado en su recurso. Esta decisión fue crucial para el desarrollo posterior del proceso legal.
Argumentos Desestimados por el TSJCV
Per L'Horta presentó una serie de alegaciones detalladas contra el plan de la ZAL. Entre sus principales objeciones, la asociación argumentaba que el proyecto no justificaba la existencia de otros emplazamientos idóneos. Creían que estos terrenos alternativos debían estar próximos a la ciudad de València para ubicar la ZAL. También señalaban la falta de un estudio de viabilidad económica adecuado.
Otro punto de crítica importante era la ausencia de un estudio de paisaje. La asociación también mencionó deficiencias como la omisión del trámite de consulta previa. Además, alegaban el incumplimiento de la necesidad de proteger elementos singulares de interés cultural, histórico o paisajístico en la zona. Estos puntos buscaban resaltar posibles impactos negativos en el entorno.
“Tampoco puede prosperar la alegación de la demandante en torno a la falta de estudio que justifique adecuadamente la viabilidad económica del Plan Especial de la ZAL”, indica la reciente sentencia del Tribunal Superior.
Análisis de los Motivos de Impugnación
El reciente fallo del TSJCV ha desestimado estos ocho motivos adicionales del recurso de Per L'Horta. Algunos de estos puntos se resolvieron aplicando razonamientos jurídicos ya establecidos en sentencias previas del Tribunal Supremo. Esto incluyó la cuestión del emplazamiento elegido para la ZAL, ubicado en el barrio de La Punta.
Los magistrados también analizaron otras alegaciones. No apreciaron una vulneración por parte de la Administración de un artículo legal que exige un trámite de consulta previa. Tampoco encontraron una infracción de la Ley de Ordenación del Territorio (LOTUP) debido a la ausencia de un estudio de integración paisajística. Estas decisiones refuerzan la postura de la administración.
Información Adicional
La ZAL del Puerto de Valencia es una infraestructura clave para el desarrollo logístico de la región. Su objetivo es mejorar la eficiencia en el transporte y almacenamiento de mercancías, conectando el puerto con redes de distribución terrestre.
Otros Aspectos del Recurso y el Futuro de la ZAL
La Sala desestimó otros motivos de impugnación presentados por la asociación. Estos incluían aspectos relacionados con la protección de elementos patrimoniales. También se abordaron las alegaciones sobre un supuesto aumento de edificabilidad. Otros puntos eran una posible infracción de las leyes de carreteras y del sector ferroviario, así como una dimensión insuficiente del plan para la actividad logística proyectada.
La nueva sentencia del TSJCV no es firme. Existe la posibilidad de que se interponga un nuevo recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Esto significa que la batalla legal podría no haber terminado aún, aunque la decisión actual favorece el avance del proyecto.
Desarrollo Actual de la ZAL
Mientras tanto, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) continúa con su fase de desarrollo. En abril, el Ayuntamiento de València concedió la primera licencia de obras para la ZAL. Esta licencia corresponde a una nave logística de frío de la empresa Mediterranean Shipping Company (MSC). Este es un paso concreto hacia la materialización de la infraestructura.
- MSC: Primera licencia de obras para una nave logística de frío.
- Licitaciones en curso: El Puerto mantiene tres manzanas en licitación.
- Empresas interesadas: Han presentado ofertas Trans Italia, Maltransiter (del grupo Cosco) y el holding checo Accolade, además de la promotora logística valenciana Nederval.
Estas acciones demuestran que, a pesar de los desafíos legales, el proyecto de la ZAL avanza. Las inversiones y las licitaciones reflejan un interés continuo en la expansión de las capacidades logísticas del Puerto de Valencia. El desarrollo de estas infraestructuras es vital para la economía regional, facilitando el comercio y la distribución de bienes.
Impacto y Perspectivas
La consolidación de la ZAL es vista por la Autoridad Portuaria de Valencia como un elemento estratégico. Permitirá aumentar la competitividad del puerto y de la economía valenciana. La capacidad de ofrecer espacios logísticos modernos y bien conectados es fundamental en el comercio internacional actual.
El debate sobre la ZAL también ha puesto de manifiesto la tensión entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente y el patrimonio. Las asociaciones ecologistas continuarán vigilando el proyecto. Su objetivo es asegurar que se respeten todas las normativas y se minimice el impacto ambiental. La resolución judicial actual, sin embargo, da un impulso significativo a la ejecución del plan.
La comunidad empresarial y logística de Valencia espera que la ZAL contribuya a la creación de empleo y al crecimiento económico. La finalización de las infraestructuras y la ocupación de los espacios por empresas generarán actividad. Esto posicionará a Valencia como un nodo logístico más relevante en el Mediterráneo. La inversión en estas instalaciones es un motor para el futuro de la región.





