El Ayuntamiento de Valencia ha presentado el proyecto definitivo para construir un nuevo camino ciclopeatonal que unirá el tramo final del Jardín del Turia con el barrio de Natzaret. La infraestructura, con una inversión superior a los 2 millones de euros, tendrá una longitud de 1,3 kilómetros y su finalización está prevista para principios de 2027.
Puntos Clave del Proyecto
- Conexión: Unirá el barrio de Penya-roja con el puente de Astilleros en Natzaret, conectando los distritos de Camins al Grau, Poblats Marítims y Quatre Carreres.
- Inversión y Plazos: El presupuesto supera los 2 millones de euros. Se espera licitar las obras a principios de 2026 para que entren en servicio a principios de 2027.
- Infraestructura Destacada: Incluye una pasarela metálica de 54 metros sobre el antiguo cauce del Turia y la adecuación de un paso inferior bajo las vías del tren.
- Objetivo Estratégico: Forma parte de un plan mayor para conectar el Parque de Cabecera con el futuro Parque de Desembocadura, culminando el gran eje verde del Jardín del Turia.
Un Eje Verde para Conectar la Ciudad con el Mar
Valencia avanza en su objetivo de conectar de forma continua el Jardín del Turia con la fachada marítima. El nuevo proyecto de senda ciclopeatonal es una pieza fundamental en este plan, ya que permitirá a peatones y ciclistas recorrer el tramo final del antiguo cauce del río sin interrupciones. La alcaldesa, María José Catalá, destacó que esta actuación responde a una "reivindicación vecinal histórica".
La nueva vía comenzará en el margen izquierdo del antiguo cauce, a la altura de la calle 3 d’abril de 1979, en el barrio de Penya-roja. Desde allí, cruzará el canal mediante una nueva pasarela y continuará su recorrido a través del PAI de les Moreres, perteneciente al distrito de Quatre Carreres, hasta llegar al emblemático puente de Astilleros en Natzaret.
Impulso de la Capitalidad Verde Europea
Esta iniciativa fue impulsada en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024 de Valencia. El proyecto será cofinanciado por la Generalitat Valenciana y, según la alcaldesa, es un ejemplo de cómo la ciudad se está transformando para ser "más habitable, más verde y más humana".
Detalles Técnicos y de Diseño del Recorrido
El camino tendrá una longitud total aproximada de 1,3 kilómetros y su anchura variará entre los 3 y los 6 metros, adaptándose al terreno. Uno de los elementos más significativos del proyecto es la construcción de una pasarela metálica de 54 metros que salvará el antiguo cauce del Turia.
Según informó Catalá, esta estructura se ha diseñado tras un exhaustivo estudio hidráulico para no afectar la capacidad del canal. "Esta estructura garantizará seguridad frente a posibles crecidas, ya que en este tramo del antiguo cauce del río confluyen gran parte de los colectores de la ciudad", explicó durante la presentación del proyecto, desarrollado por la empresa de ingeniería Urbinsa.
Una vez en el margen derecho, la senda pasará por debajo del puente del ferrocarril de la Serradora, utilizando un paso inferior ya existente que será completamente acondicionado para mejorar su accesibilidad e integración paisajística.
Equipamiento y Seguridad para los Usuarios
El diseño de la nueva vía ciclopeatonal prioriza la comodidad y seguridad de los usuarios. A lo largo del recorrido se instalarán zonas de descanso cada 50 metros, equipadas con mobiliario urbano como papeleras y aparcabicis. El itinerario estará claramente diferenciado para peatones y ciclistas, dando siempre prioridad al tránsito a pie.
Iluminación Inteligente y Sostenible
El sistema de iluminación funcionará con energía solar y contará con sensores de presencia. Esto permitirá que la intensidad de la luz aumente cuando se detecte movimiento, mejorando la seguridad en las zonas más oscuras y optimizando el consumo energético.
Además, se implementará un sistema de videovigilancia para reforzar la seguridad en todo el trayecto. El proyecto también contempla la plantación de arbolado para crear zonas de sombra y mejorar el entorno natural del camino.
"El objetivo es que este proyecto, que es definitivo, para siempre, conecte el Parque de Cabecera con el futuro Parque de Desembocadura, y cumplir así con nuestra aspiración de conectar la ciudad con el mar", afirmó María José Catalá.
La Reivindicación del Soterramiento de las Vías
La alcaldesa aprovechó la presentación del proyecto para volver a reclamar al Gobierno de España el soterramiento de las vías de la Serradora. Aunque el nuevo camino pasará por debajo de ellas, Catalá insistió en que esta infraestructura ferroviaria en superficie representa una "cicatriz" que obstaculiza la plena conexión de la ciudad con sus barrios marítimos.
"Esas vías no tienen sentido en este momento de la ciudad ni por el desarrollo de la zona ni por la construcción actual de las ciudades, que son más sostenibles, más habitables, más conectadas y más verdes", subrayó la alcaldesa.
Un Obstáculo para la Integración Urbana
Para el gobierno municipal, la eliminación de esta barrera ferroviaria es crucial. Catalá argumentó que no es una cuestión económica, ya que "no es un proyecto caro", sino de "voluntad política".
La alcaldesa aseguró que el Ayuntamiento no renunciará a esta demanda. "No vamos a renunciar nunca y vamos a pelear siempre por el soterramiento de las vías de la Serradora. La ciudad no va a crecer con esa cicatriz ferroviaria", concluyó de manera contundente.
Un Plan de Transformación a Gran Escala
Esta actuación se enmarca en un proyecto de mayor envergadura que incluye la urbanización del PAI del Grau. Este desarrollo añadirá a la ciudad más de 160.000 metros cuadrados de zonas verdes, 3 kilómetros de carril bici y 45.000 metros cuadrados de equipamientos públicos. La culminación de este plan será el futuro Parque de Desembocadura, considerado la gran infraestructura verde de la década para Valencia.
Con la nueva senda ciclopeatonal, Valencia da un paso más para completar el Jardín del Turia, un proyecto que ha transformado la ciudad durante décadas y que ahora se acerca a su conexión definitiva con el mar Mediterráneo.





