El Ayuntamiento de València ha aprobado el Bando Fallero para las fiestas de 2026, introduciendo cambios significativos que buscan equilibrar la celebración con la convivencia vecinal. La principal novedad es la prohibición de verbenas nocturnas para tres comisiones del centro histórico y una recomendación general para que los festejos en Ciutat Vella y Russafa se realicen en horario de tarde.
La normativa, aprobada con tres meses de antelación respecto al año anterior, también establece nuevas medidas de seguridad, ajustes en la movilidad y un calendario detallado para la instalación de carpas y monumentos, con el objetivo de mejorar la planificación y garantizar el respeto al entorno urbano y patrimonial de la ciudad.
Puntos Clave del Bando Fallero 2026
- Prohibición de verbenas nocturnas: Afecta a las comisiones Llanterna-Na Robella, Mercat Central y Plaza del Patriarca.
- Recomendación general: Se aconseja a todas las fallas de Ciutat Vella y Russafa realizar sus verbenas en horario vespertino.
- Adelanto de la normativa: El bando se ha aprobado tres meses antes para facilitar la tramitación de permisos.
- Nuevas medidas de seguridad: La calle San Ferran se designa como vía de evacuación durante las mascletàs.
- Paralización de obras: Se suspenden las obras en la vía pública del 7 al 19 de marzo, con excepciones específicas.
Un Bando Adelantado para Mejorar la Planificación
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al Bando Fallero de 2026, un documento que regula la actividad en la ciudad durante las fiestas josefinas. Según el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, esta aprobación temprana es una medida estratégica.
“Este acuerdo, adoptado con tres meses de antelación con respecto al año pasado, pretende agilizar la planificación y la tramitación de permisos”, explicó Ballester. El objetivo principal es encontrar un punto de equilibrio entre la celebración y el respeto al descanso de los vecinos, así como la protección del valioso patrimonio del centro de la ciudad.
El Foco en las Verbenas: Restricciones en el Centro
La modificación más destacada del nuevo bando se centra en la regulación de las verbenas populares. Si bien se mantiene el permiso para celebrarlas entre el 7 y el 14 de marzo y del 16 al 18, se establecen limitaciones importantes en zonas de alta concentración patrimonial y residencial.
Tres comisiones falleras del casco histórico —Llanterna-Na Robella-Avenida de l’Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca— solo podrán organizar sus festejos musicales en horario vespertino. Esta medida prohíbe explícitamente las verbenas nocturnas para estos casales, buscando minimizar las molestias por ruido en áreas sensibles.
“El Ayuntamiento se ha reunido con estas tres comisiones para argumentarles esta decisión y en Fallas se realizará una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”, afirmó el concejal.
Además de la prohibición específica, el consistorio ha emitido una recomendación general para que todas las comisiones de Ciutat Vella y Russafa opten por el horario de tarde para sus fiestas. Se prohíbe, en cualquier caso, celebrar una verbena vespertina y otra nocturna en el mismo día. Las comisiones seguirán obligadas a instalar aseos portátiles y a cumplir con los niveles sonoros permitidos en años anteriores.
Contexto: El Debate sobre el Ruido en Fallas
La regulación de las verbenas responde a un debate recurrente en la ciudad sobre cómo compatibilizar la fiesta más emblemática de València con el derecho al descanso de los residentes, especialmente en barrios con calles estrechas y una alta densidad de población como Ciutat Vella y Russafa.
Calendario para Carpas y Monumentos
El bando también detalla las fechas clave para el montaje de las infraestructuras falleras. La instalación de carpas en la vía pública estará autorizada, de forma general, entre el 6 y el 21 de marzo.
El traslado y acopio de las piezas de los monumentos falleros comenzará en fechas distintas según la categoría de la falla:
- Fallas de sección Especial y Primera A: a partir del 5 de marzo.
- Resto de comisiones: a partir del 8 de marzo.
En cuanto a los puestos de buñuelos y otros mercados ambulantes, se mantiene la altura máxima de tres metros y la prohibición de instalar mesas o terrazas. Como novedad, se recomienda agrupar los puestos de venta de alimentos para optimizar el consumo de agua potable.
Novedades en Pirotecnia y Seguridad Ciudadana
La seguridad durante los actos multitudinarios es otra de las prioridades del bando. Por primera vez, la calle de San Ferran será designada como vía de evacuación durante las mascletàs de la Plaza del Ayuntamiento. “Durante el espectáculo pirotécnico estará libre, sin público, sin aparcamientos ni mesas ni sillas y debidamente acotada para utilizar para la evacuación del público en caso de necesidad”, detalló Ballester.
En materia de pirotecnia, y con el fin de “respetar el descanso vecinal y el bienestar animal”, el Ayuntamiento recomienda evitar el disparo de artificios en dos franjas horarias: entre las 9:00 y las 10:00 y entre las 15:00 y las 17:00. Además, se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas de juegos infantiles, y se han actualizado las distancias mínimas de seguridad.
Accesibilidad Garantizada
El Ayuntamiento volverá a habilitar espacios reservados para personas con diversidad funcional en los principales actos falleros, como las mascletaes en la plaza y los castillos de fuegos artificiales en la Alameda, para garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la fiesta.
Movilidad y Obras Durante las Fiestas
Para gestionar el gran flujo de visitantes, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad. Asimismo, la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) se modificará temporalmente:
- La zona azul quedará suspendida.
- La zona naranja será de uso exclusivo para residentes.
- La zona verde mantendrá su funcionamiento habitual.
Finalmente, el bando establece una paralización casi total de las obras en la vía pública del 7 al 19 de marzo. Solo se permitirán actuaciones de carácter urgente. Los trabajos de urbanización en las avenidas César Giorgeta y Pérez Galdós se suspenderán específicamente del 13 al 22 de marzo, reanudándose el lunes 23.





