El pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC) del 3 de octubre de 2025 evidenció una profunda división interna. La sesión, que se extendió por más de tres horas y media, estuvo marcada por desacuerdos sobre la defensa del valenciano y la designación de representantes en otras instituciones, sin alcanzar ninguna postura unánime.
Los debates centrales giraron en torno al manifiesto de 400 escritores en favor de la lengua y el nombramiento de Juan Carlos Arnuncio como representante en el IVAM, una decisión tomada unilateralmente por el presidente del CVC, José María Lozano.
Puntos Clave de la Sesión
- Rechazo al manifiesto: El presidente del CVC denegó sumar la institución al manifiesto de 400 escritores en defensa del valenciano, alegando neutralidad institucional.
- Nombramiento polémico: Una votación simbólica mostró el rechazo de 11 consejeros (frente a 4 a favor) al nombramiento de Juan Carlos Arnuncio para el IVAM, designado directamente por el presidente.
- Cambio normativo: Se criticó una modificación en la Ley de Acompañamiento que permite al presidente del CVC designar al representante del IVAM sin pasar por el pleno.
- Tensión política: La sesión reflejó la polarización política actual, con un consejero abandonando la sala tras calificar de "catalanistas" a los firmantes del manifiesto.
El Debate sobre el Valenciano
Uno de los puntos más conflictivos fue la discusión sobre el manifiesto firmado por más de 400 escritores. Este documento pedía un apoyo explícito al valenciano y solicitaba al CVC que mediara ante la Generalitat para frenar los recortes presupuestarios a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).
El presidente José María Lozano informó que se reunió con los promotores del manifiesto, Vicent Borràs y Antoni Fluixà. Sin embargo, explicó al pleno que el CVC no podía adherirse formalmente al escrito.
La Postura de la Presidencia
Según Lozano, el Consell Valencià de Cultura "tiene sus propias formas de expresión" a través de informes y no puede sumarse a manifiestos externos. Además, argumentó que presionar a la Generalitat sobre sus presupuestos no entra dentro de sus competencias.
"Entre los dirigentes de las instituciones tenemos la posición de no injerencia. Nuestra posición es neutral", aseguró Lozano durante su intervención.
Como alternativa, el presidente propuso impulsar un plan autonómico de fomento de la lectura en valenciano. Afirmó haber contactado con el conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien habría dado su visto bueno a la iniciativa.
Contexto: El Manifiesto y la AVL
El manifiesto de los 400 escritores surgió como respuesta a las políticas lingüísticas del gobierno de PP y Vox. Uno de los puntos más criticados fue el recorte del 50% en el presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), la entidad normativa oficial del valenciano.
Críticas de los Consejeros
La decisión del presidente generó malestar entre varios miembros del pleno. El secretario del órgano, Jesús Huguet, lamentó no haber sido invitado a la reunión con los promotores del manifiesto, al igual que los tres consejeros que lo habían firmado: Xavier Aliaga, Nuria Vizcarro y Vicent Torrent.
Vicent Torrent insistió en la necesidad de que el CVC emitiera una declaración institucional propia en apoyo al valenciano, una propuesta que fue descartada. Por su parte, la consejera Irene Ballester señaló que, como máximo órgano consultor de la Generalitat, el CVC "algo tendrá que decir" sobre la situación de la lengua.
El debate se tensó cuando José Vicente Navarro, presidente de Lo Rat Penat, calificó de "catalanistas" a los firmantes del manifiesto y abandonó la sala durante más de media hora.
Nombramientos Unilaterales y la Polémica del IVAM
Otro foco de conflicto fue la votación sobre dos nombramientos: el de María Consuelo Reyna como hija predilecta de València y, especialmente, el de Juan Carlos Arnuncio como representante del CVC en el consejo rector del IVAM.
Once consejeros votaron en contra de ambas designaciones, mientras que solo cuatro las apoyaron. Sin embargo, la votación fue meramente simbólica, ya que la decisión final recaía únicamente en el presidente Lozano.
Un Cambio Legal Clave
La consejera Ana Noguera explicó que una modificación en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat cambió la forma de designar al representante del CVC en el IVAM. Anteriormente, la elección correspondía al pleno, pero la nueva norma otorga esa potestad en exclusiva al presidente.
Una "Interferencia" en la Autonomía del CVC
Noguera calificó este cambio normativo como "una interferencia al funcionamiento de esta casa". Basándose en el reglamento interno del CVC, defendió que es el pleno quien debe nombrar a sus representantes en otras instituciones.
"Solicito que se presente una enmienda para devolvernos la competencia al pleno", reclamó la consejera durante su intervención.
Las críticas también se dirigieron a la elección de Arnuncio, con las consejeras Pepa Frau e Irene Ballester reprochando a Lozano no haber elegido a una persona de la Comunitat Valenciana para el puesto.
Otros Anuncios y Proyectos Futuros
A pesar de la tensión, el presidente Lozano aprovechó la sesión para anunciar varias iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos meses. Entre ellas destacan:
- Un homenaje a la escritora María Beneyto el próximo 16 de octubre.
- La concesión de la Medalla de Honor del CVC a la Fundación Bancaja por su contribución a la cultura valenciana.
- La celebración del 40 aniversario del organismo con un acto que contará con la presencia de Ciprià Císcar y Joan Lerma.
Finalmente, Lozano comunicó que el próximo pleno se celebrará en Ademuz. El objetivo es publicar desde allí una declaración institucional sobre la despoblación, un fenómeno que afecta a 192 municipios valencianos, bajo el nombre de 'Declaración de Ademuz'.





