La Diputación de Valencia experimentó un pleno de septiembre marcado por una fuerte polarización política, alejándose del ambiente de consenso que había prevalecido en momentos anteriores. Las discusiones se centraron en temas como la gestión de las ayudas por la DANA, un trágico accidente y la exhibición de símbolos, generando un debate tenso entre los grupos.
Puntos Clave
- El pleno de la Diputación de Valencia estuvo caracterizado por la tensión y descalificaciones personales.
- Se produjo un enfrentamiento entre el presidente Vicent Mompó (PP) y el portavoz socialista Carlos Fernández Bielsa.
- Una moción del PSPV para condenar declaraciones de Vox generó controversia por la exhibición de una bandera palestina.
- El equipo de gobierno sufrió una derrota al no aprobarse una modificación de subvenciones, incluyendo ayudas por la DANA y para los Gay Games.
- La votación evidenció las dificultades del PP y Ens Uneix para formar mayorías estables en la Diputación.
Aumento de la Tensión y Descalificaciones Personales
El pleno de la Diputación de Valencia, celebrado el 23 de septiembre de 2025, reflejó un clima de crispación similar al de otros foros políticos. Lo que en algún momento fue un espacio de entendimiento, especialmente tras eventos como la DANA, se ha transformado en un escenario de confrontación. Este cambio de ambiente se hizo evidente desde el inicio de la sesión.
Durante el debate, se escucharon insultos y descalificaciones. Un portavoz de Vox calificó a los socialistas de "criminales" y "puteros". Esta afirmación provocó que Jordi Mayor, diputado del PSPV, abandonara el pleno por unos minutos. El incidente puso de manifiesto el nivel de tensión.
"Esta afirmación es una bajeza moral y política sin precedentes. Va a marcar un punto de inflexión, indigna y lamentable", reprochó Carlos Fernández Bielsa, portavoz socialista, ante las palabras del presidente Mompó.
Enfrentamiento entre Mompó y Bielsa
Uno de los momentos más críticos del pleno fue el cruce de acusaciones entre Carlos Fernández Bielsa, portavoz socialista, y Vicent Mompó, presidente de la Diputación. Bielsa acusó a Mompó de mentir ante la jueza en relación con la gestión de la DANA. Esta acusación elevó el tono de la discusión.
Mompó respondió a Bielsa haciendo referencia al caso del castillo hinchable en Mislata, municipio del que Bielsa es alcalde, donde fallecieron dos niñas. "Me pide que reciba a las víctimas de la DANA. ¿Ha recibido usted a los familiares de las niñas que murieron en el hinchable de Mislata?", preguntó Mompó. Esta interpelación generó una fuerte reacción en el grupo socialista.
Desde el Partido Popular, se criticó al portavoz socialista por imputar un delito a Mompó sin pruebas. Este intercambio de reproches subraya la profunda división existente entre los principales partidos en la institución provincial. La polarización se hizo palpable en cada intervención.
DATO CLAVE
El pleno de septiembre de 2025 en la Diputación de Valencia marcó un punto de inflexión en las relaciones políticas, caracterizado por un aumento significativo de la confrontación verbal y la dificultad para alcanzar acuerdos.
Controversia por Moción y Símbolos
La tensión continuó con la presentación de una moción por parte del grupo socialista. La propuesta buscaba condenar las declaraciones de Santiago Abascal, líder de Vox, quien había llamado a "hundir" el barco de rescate 'Open Arms'. Durante la exposición de esta moción, diputados del PSPV exhibieron una bandera de Palestina.
La presencia de la bandera palestina generó un receso en el pleno. El objetivo era debatir si se permitía o no la exhibición de enseñas en el hemiciclo. Tras la discusión, se decidió no ordenar su retirada, permitiendo que la moción continuara. Esta decisión, con el voto favorable de Ens Uneix junto a los partidos de izquierda, permitió que la moción saliera adelante.
Contexto Político
El ambiente de crispación en la Diputación de Valencia no es un hecho aislado. Refleja la polarización política generalizada que se observa en otras instituciones valencianas, como Les Corts, donde los debates también se han vuelto más confrontacionales en los últimos tiempos.
Derrota del Equipo de Gobierno en Subvenciones
Más allá de los enfrentamientos verbales, el pleno de la mañana dejó una derrota significativa para el equipo de gobierno. Se propuso una modificación de las subvenciones nominativas, que incluía inversiones en varios municipios y diversas ayudas. Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario para su aprobación.
Entre las ayudas que quedaron frustradas se encontraban fondos para la reforma o construcción de trinquets, una inversión de 1.2 millones de euros para maquinaria de emergencias tras la DANA en Quart de Poblet, y ayudas para las fiestas de Moros y Cristianos. También se rechazó una subvención de 200.000 euros destinada a la asociación de empresas y profesionales LGTBI de la Comunitat Valenciana, vinculada a los Gay Games.
El PSPV y Compromís votaron en contra de la propuesta, criticando al equipo de gobierno por no haber negociado previamente estas modificaciones. A esta oposición se sumó la abstención de Vox, aparentemente motivada por su desacuerdo con la subvención a los Gay Games. La combinación de estos votos resultó en el bloqueo de las ayudas.
Complejidad en las Mayorías
La votación sobre las subvenciones puso de manifiesto la complejidad de las mayorías en la Diputación de Valencia. El equipo de gobierno, formado por PP y Ens Uneix, enfrenta dificultades para sacar adelante sus propuestas si no cuenta con el apoyo de la oposición. La relación con Vox, un aliado necesario para aprobar los presupuestos, también mostró signos de tensión creciente.
Natàlia Enguix, vicepresidenta de la institución y diputada de Ens Uneix, confrontó a Vox en varias mociones. "Lo que quiere Vox es dividir a la sociedad y menospreciar y deshumanizar a las personas", afirmó Enguix. La respuesta de Vox fue una amenaza de denuncia: "Igual alguna de las cosas que ha mencionado tiene que demostrarlas en un juzgado. Lo dejo ahí".
Esta situación sugiere que la aprobación de futuros presupuestos y otras iniciativas importantes requerirá complejas negociaciones. El gobierno de la Diputación deberá buscar el apoyo de Vox, con sus "líneas rojas" ideológicas, o intentar un acercamiento a la oposición de izquierda. La estabilidad política en la institución provincial parece comprometida.
- La modificación de subvenciones incluía fondos para:
- Reforma de trinquets.
- Maquinaria de emergencias por la DANA (1.2 millones de euros).
- Ayudas a fiestas de Moros y Cristianos.
- Subvención a la asociación LGTBI (200.000 euros) para los Gay Games.
Retirada de Mociones y Reducción de Ruido
En un intento por reducir la tensión, el Partido Popular decidió retirar un par de mociones que se consideraban polémicas. Una de ellas trataba sobre el ministro Albares y el uso del valenciano, mientras que la otra abordaba la agresión a un concejal socialista en Moncada. Estas retiradas contribuyeron a evitar un mayor nivel de confrontación en el centro histórico de Valencia.
La decisión de retirar estas mociones fue vista como un movimiento para desescalar el debate. Aunque el pleno estuvo cargado de reproches, la eliminación de estos puntos controvertidos pudo haber evitado que la situación se agravara aún más, especialmente considerando el ambiente ya caldeado en Les Corts Valencianes.
A pesar de estos gestos, el pleno de septiembre de la Diputación de Valencia evidenció un cambio en el panorama político. La búsqueda de consensos parece más difícil. Los acuerdos se han visto sustituidos por la confrontación, marcando un nuevo capítulo en la política provincial.