La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha respondido a las preguntas sobre la actuación del president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la DANA del 29 de octubre, centrando su intervención en la presentación de nuevas medidas de seguridad para la ciudad. Ante la insistencia sobre los cambios en la versión de Mazón, Catalá ha optado por destacar su propia gestión municipal.
En un acto celebrado hoy, la alcaldesa ha presentado un nuevo sistema de videovigilancia para el antiguo cauce del río Turia. Este proyecto, según ha explicado, busca mejorar la protección de la ciudad ante futuras riadas. Con esta acción, Catalá ha querido marcar una línea clara: su prioridad es el trabajo por los vecinos y la implementación de soluciones tangibles, al margen de las controversias políticas.
Puntos Clave
- María José Catalá eludió comentar las nuevas informaciones sobre los movimientos de Carlos Mazón el día de la DANA.
- La alcaldesa presentó un nuevo sistema de videovigilancia para el cauce del río Turia como medida de prevención.
- Catalá afirmó que su labor se centra en "trabajar por los vecinos" y no en el "comentario general".
- Subrayó su deseo de continuar como alcaldesa "muchos años", distanciándose de especulaciones sobre su futuro político.
Un Anuncio Estratégico Frente a la Controversia
La comparecencia de la alcaldesa se producía en un clima de expectación mediática. La atención se centraba en las recientes revelaciones sobre el itinerario de Carlos Mazón durante las horas críticas de la DANA. La información detalla que el president acompañó a pie a una periodista hasta un aparcamiento, un matiz que se suma a las distintas versiones ofrecidas sobre sus actividades aquel día.
Al ser preguntada directamente sobre este asunto y el posible hartazgo ciudadano, Catalá reconoció entender "la sensación de tristeza y hartazgo de la gente que lo ha perdido todo". Sin embargo, rápidamente recondujo el foco hacia su propia agenda.
"Frente a quienes piensan que las administraciones estamos todo el día echándonos las culpas unas a otras sin hacer lo que nos toca, yo estoy aquí haciendo algo que le toca a la CHJ porque no lo hacen ellos", declaró Catalá.
Con esta afirmación, no solo evitó la polémica sobre Mazón, sino que también se posicionó como una administradora proactiva que asume responsabilidades incluso más allá de sus competencias directas, en una clara alusión a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
El Contexto de la DANA del 29 de Octubre
El 29 de octubre de 2024, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de intensidad histórica azotó la Comunitat Valenciana, causando inundaciones devastadoras, pérdidas humanas y daños materiales multimillonarios. La gestión de la crisis por parte de las autoridades, y en particular las acciones del president Carlos Mazón durante las primeras horas, ha sido objeto de un intenso escrutinio público y político desde entonces.
Videovigilancia en el Turia: La Respuesta de la Alcaldesa
El proyecto presentado por María José Catalá consiste en la instalación de un completo sistema de videovigilancia a lo largo del nuevo cauce del Turia. El objetivo principal es monitorizar en tiempo real el caudal del río y detectar posibles crecidas o situaciones de riesgo con mayor antelación.
Detalles del Nuevo Sistema
- Cámaras de alta definición: Se instalarán dispositivos capaces de operar en condiciones de baja visibilidad.
- Centro de control: Las imágenes serán supervisadas desde un centro de control de emergencias del Ayuntamiento.
- Alerta temprana: El sistema permitirá activar protocolos de emergencia de forma más rápida y eficiente.
Catalá enfatizó que esta medida es una respuesta directa a la necesidad de proteger mejor a Valencia. "Frente a quienes ven que un año después no estamos más protegidos, yo estoy aquí intentando proteger y videovigilar el cauce del río", afirmó. La inversión en esta infraestructura busca transmitir un mensaje de seguridad y prevención a una ciudadanía todavía marcada por la tragedia.
El Nuevo Cauce del Turia
Construido tras la gran riada de 1957 que devastó Valencia, el nuevo cauce desvía el río por el sur de la ciudad para evitar que atraviese el núcleo urbano. Aunque ha sido fundamental para la seguridad de Valencia durante décadas, la DANA de 2024 evidenció la necesidad de modernizar y ampliar sus sistemas de control y capacidad.
Un Mensaje Político de Fondo
La estrategia de comunicación de la alcaldesa va más allá de la presentación de un proyecto de seguridad. Al ser cuestionada sobre la polémica que rodea al president de la Generalitat, su superior en el partido, su respuesta fue una defensa de su propio rol y una reafirmación de su compromiso con la alcaldía.
"Yo estoy donde creo que tengo que estar, que es trabajando por los vecinos, aplicando nuevas medidas de seguridad, y eso es a lo único que debo dedicarme, no al comentario general", sentenció. Esta declaración puede interpretarse como un esfuerzo por construir un perfil propio, centrado en la gestión municipal y alejado de las controversias que afectan al gobierno autonómico.
Además, su insistencia en querer "seguir siendo muchos años" alcaldesa de Valencia busca acallar las voces que la sitúan como una posible sucesora de Mazón al frente de la Generalitat. Con este movimiento, Catalá se concentra en su ámbito de poder, Valencia, un territorio donde su gestión puede ser evaluada de forma más directa por los ciudadanos y donde busca consolidar su liderazgo político.
La gestión de la resaca de la DANA sigue siendo un campo de batalla político. Mientras la oposición y las asociaciones de víctimas exigen transparencia y responsabilidades, el gobierno intenta pasar página centrándose en las labores de reconstrucción y prevención. En este complejo escenario, la alcaldesa de Valencia ha decidido trazar su propio camino, uno que prioriza la acción local visible sobre el debate autonómico.





