La gestión de la DANA por parte de la Generalitat Valenciana se encuentra bajo un intenso escrutinio tras la aparición de nuevas pruebas que sugieren que los servicios de emergencia tenían información clave horas antes de que se desatara la catástrofe. Un vídeo hasta ahora oculto y la negativa del president Carlos Mazón a mostrar los trayectos de su coche oficial han provocado una fuerte reacción de la oposición, que ya prepara acciones legales por un posible delito de falsedad documental.
Puntos Clave
- Un vídeo inédito revela que Emergencias vigilaba el barranco del Poyo a las 12:38 del día de la DANA.
- El PSPV-PSOE ha anunciado que presentará una denuncia contra el conseller de Emergencias por un presunto delito de falsedad en documento público.
- La vicepresidenta Aitana Mas ha publicado los trayectos de su coche oficial, en contraste con la negativa del president Carlos Mazón.
- La oposición acusa al Consell de falta de transparencia y de ocultar información crucial sobre la gestión de la crisis.
Un vídeo clave y la vigilancia del barranco del Poyo
La controversia se ha intensificado con la publicación de un vídeo que la Generalitat había mantenido reservado. La grabación, fechada el día de la DANA, muestra cómo los servicios de emergencia ya supervisaban el estado del barranco del Poyo a las 12:38 horas. Esta revelación es significativa, ya que demuestra que existía una vigilancia activa en uno de los puntos más críticos mucho antes de que la situación se desbordara trágicamente por la tarde.
Este hecho contradice la narrativa inicial sobre la imprevisibilidad del desastre y plantea serias dudas sobre por qué no se tomaron medidas de evacuación o alerta más contundentes con la información disponible. La existencia de este material, que fue negada previamente, ha sido el detonante para las acusaciones de ocultación de información por parte del gobierno valenciano.
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi)
El Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) es el órgano encargado de gestionar las grandes emergencias en la Comunitat Valenciana. Desde este centro se centraliza la información y se coordinan las actuaciones de los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias. Las grabaciones de sus reuniones son documentos oficiales que registran el proceso de toma de decisiones durante una crisis, de ahí la gravedad de negar su existencia.
La ofensiva legal y política del PSPV-PSOE
Ante lo que consideran una grave falta de transparencia, el PSPV-PSOE ha anunciado que emprenderá acciones legales. El partido denunciará al conseller de Emergencias, José María Ángel, por un posible delito de falsedad en documento público. La base de la denuncia es la negativa inicial del conseller a reconocer la existencia de grabaciones del Cecopi, una afirmación que ha quedado desmentida por las pruebas que han salido a la luz.
Los socialistas argumentan que ocultar o negar la existencia de estos documentos oficiales constituye un intento deliberado de entorpecer el control parlamentario y de esconder la verdad sobre la gestión de la emergencia a los ciudadanos. Esta acción judicial eleva la crisis política a un nuevo nivel, llevando el debate desde el ámbito político al judicial.
Imágenes inéditas del puesto de mando
Además del vídeo del barranco, han trascendido imágenes inéditas del puesto de mando del Metro de Valencia. Estas fotografías muestran la magnitud de la devastación que finalmente llevó al president Mazón a activar una respuesta más contundente a las 19:34 horas, varias horas después de las primeras alertas críticas.
La polémica de los coches oficiales
Transparencia frente a opacidad
La gestión de la crisis también se ha visto empañada por la controversia sobre los desplazamientos de los altos cargos del Consell durante el día de la DANA. Mientras la vicepresidenta Aitana Mas (Compromís) hizo públicos los registros de los trayectos de su coche oficial para demostrar su actividad durante la jornada, el president Carlos Mazón se ha negado a hacer lo mismo.
Esta diferencia de criterio ha sido utilizada por la oposición para reforzar su acusación de opacidad. Argumentan que la negativa de Mazón a mostrar sus movimientos siembra dudas sobre su paradero y sus prioridades durante las horas más críticas de la emergencia. La transparencia se ha convertido en un arma política en la evaluación de la respuesta gubernamental.
La negativa a facilitar información básica como los trayectos de un vehículo oficial en un día de máxima emergencia genera una desconfianza innecesaria y alimenta las sospechas sobre la gestión realizada por el máximo responsable del Consell.
Otras tensiones sociales en la Comunitat Valenciana
La crisis de la DANA se enmarca en un contexto de creciente tensión social en otros ámbitos de la Comunitat Valenciana. Aunque no están directamente relacionados, otros conflictos reflejan un clima de malestar que el gobierno de Mazón debe gestionar simultáneamente.
Huelga docente por los salarios
Los sindicatos educativos han convocado una huelga para el próximo 20 de noviembre. El objetivo es presionar al Consell para que negocie una subida salarial para los docentes valencianos. Según las organizaciones sindicales, los profesores de la Comunitat Valenciana se encuentran entre los peor pagados de toda España, una situación que consideran insostenible.
- Reivindicación principal: Aumento de los sueldos y equiparación con otras comunidades autónomas.
- Fecha de la huelga: 20 de noviembre.
- Argumento sindical: Los docentes valencianos son los peor remunerados del país.
Este conflicto en el sector educativo añade una presión adicional sobre el gobierno autonómico, que debe hacer frente a múltiples frentes de descontento social y político.





