La batalla legal por el fraude de casi 200.000 euros en el Palacio de Congresos de València ha dado un nuevo giro. La consultora externa, señalada inicialmente como responsable por el Ayuntamiento, ha respondido con una contrademanda, llevando el conflicto a una nueva fase judicial y reclamando una indemnización por daños y perjuicios.
Puntos Clave
- La consultora externa del Palacio de Congresos ha presentado una contrademanda contra el Ayuntamiento de València.
- El caso se originó por un fraude de 194.000 euros mediante suplantación de identidad de un proveedor.
- La empresa reclama 10.000 euros por daños tras la rescisión anticipada de su contrato.
- El eje del litigio es determinar quién era responsable de verificar los cambios de datos bancarios.
- Existen dos procesos judiciales abiertos: uno civil, donde se ha presentado la contrademanda, y otro penal para investigar el fraude.
El Origen del Conflicto: Un Fraude de 194.000 Euros
Hace más de un año, el Palacio de Congresos de València, un organismo dependiente del Ayuntamiento, fue víctima de una estafa sofisticada. Unos delincuentes, aún sin identificar, se hicieron pasar por un proveedor real del centro de convenciones.
Mediante el uso de direcciones de correo electrónico falsificadas, los estafadores solicitaron a la gestora externa que modificara la cuenta bancaria del proveedor en su base de datos. El objetivo era desviar los pagos de facturas pendientes por servicios que sí se habían prestado correctamente.
La gestora procedió con el cambio, lo que resultó en la transferencia de 194.000 euros a la cuenta de los estafadores. Este incidente desencadenó una serie de acciones legales por parte del consistorio valenciano.
¿Cómo Funciona la Estafa del 'Cambio de Cuenta'?
Este tipo de fraude, conocido como "Man-in-the-Middle" o compromiso de correo electrónico empresarial (BEC), consiste en interceptar o suplantar comunicaciones entre una empresa y sus proveedores. Los estafadores monitorizan los intercambios de correos y, en el momento oportuno, envían una solicitud de cambio de cuenta bancaria justo antes de que se emita un pago importante, aparentando ser el proveedor legítimo.
La Batalla Legal se Intensifica con una Contrademanda
El Ayuntamiento de València consideró que la responsabilidad del incidente recaía en la empresa gestora. En consecuencia, inició un proceso judicial por la vía civil no solo contra la consultora, sino también contra el proveedor suplantado y la entidad bancaria que procesó los pagos.
Sin embargo, la consultora ha respondido de forma contundente. Según ha podido saber este medio, la firma ha presentado una demanda de reconvención en el Juzgado de Primera Instancia número 20 de València. Esta figura jurídica le permite no solo defenderse, sino también demandar al propio Ayuntamiento dentro del mismo proceso.
La empresa reclama una indemnización de 10.000 euros por daños y perjuicios. Esta reclamación se fundamenta en la decisión del Palacio de Congresos de rescindir de manera anticipada el contrato que mantenían, una acción que el consistorio justificó como una falta grave por parte de la consultora.
La reconvención transforma al demandado en demandante y al demandante en demandado dentro del mismo juicio, agilizando el proceso y evitando la apertura de dos casos separados.
Responsabilidad en el Foco: El Protocolo de Seguridad
El núcleo del litigio se centra en determinar quién tenía la obligación final de verificar la autenticidad de la solicitud de cambio de cuenta bancaria. Las versiones de ambas partes son completamente opuestas.
La Postura del Ayuntamiento
Un informe jurídico encargado por el Palacio de Congresos concluyó que la consultora "no debió haber hecho las gestiones que hizo sin autorización expresa por parte del director financiero". Para el consistorio, la gestora actuó de forma negligente al no contar con la validación final de un responsable interno del Palacio.
La Defensa de la Consultora
Por su parte, la empresa gestora sostiene una tesis radicalmente distinta. En un burofax enviado al Ayuntamiento, la firma afirmó que "no cabe" imputarle "responsabilidad alguna". Según su versión, la responsabilidad es "única y exclusiva del propio Palacio".
La consultora argumenta que el protocolo de seguridad era "sistemáticamente incumplido" por el director financiero del Palacio de Congresos. Defienden que, de haberse seguido el procedimiento establecido, el cual exigía una comprobación interna, "se hubiera evitado el fraude". Añaden que, en el momento de los hechos, dicho director se encontraba de baja y fue él quien reenvió el primer correo de los estafadores sin realizar las verificaciones pertinentes.
Datos del Litigio
- Cantidad estafada: 194.000 euros.
- Cantidad recuperada: 46.700 euros (aproximadamente un 23%).
- Indemnización reclamada por la gestora: 10.000 euros.
- Juzgado civil: Primera Instancia número 20 de València.
- Juzgado penal: Instrucción número 13 de València.
Dos Vías Judiciales y una Recuperación Parcial
El caso avanza simultáneamente en dos frentes judiciales distintos. Por un lado, el litigio civil determinará las responsabilidades económicas entre las partes implicadas. Tras la contrademanda, el Ayuntamiento deberá presentar su respuesta, y posteriormente el juzgado convocará a una audiencia previa para proponer las pruebas antes de un posible juicio.
Por otro lado, sigue abierta una investigación penal en el Juzgado de Instrucción número 13 de València, cuyo objetivo es identificar y procesar a los autores materiales de la estafa. Hasta la fecha, no se han comunicado avances significativos en esta causa.
En cuanto al dinero defraudado, el Ayuntamiento informó en su momento que la entidad bancaria había logrado devolver el importe de 12 facturas, que suman aproximadamente 46.700 euros. Esto representa cerca del 23% del total estafado. No obstante, no se ha detallado en qué concepto se realizó este reintegro ni si los fondos procedían del propio banco o fueron recuperados de la cuenta de los estafadores.





