El general de brigada José Antonio Fernández de Luz ha sido nombrado oficialmente como el nuevo máximo responsable de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana. Su designación, publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), marca su regreso a una región que conoce en profundidad, tras un periodo de año y medio al frente de la Zona de Castilla y León.
En sus primeras declaraciones, el general ha manifestado su intención de abordar los desafíos internos del cuerpo en la región, afirmando que vuelve "con el firme propósito de ayudar a curar las heridas que todavía no han cicatrizado". Se espera que se incorpore a su nuevo puesto en el cuartel de Benimaclet de manera inminente, a mediados de la próxima semana.
Puntos Clave
- Nombramiento Oficial: José Antonio Fernández de Luz es el nuevo jefe de la 6ª Zona de la Guardia Civil, que abarca toda la Comunitat Valenciana.
- Regreso a Valencia: Vuelve tras dirigir la Zona de Castilla y León desde mayo del año pasado, un destino que asumió tras su ascenso a general.
- Proceso Acelerado: La designación se ha realizado con celeridad para cubrir la vacante dejada por el general Arturo Prieto, quien pasó a la reserva el 18 de octubre.
- Declaración de Intenciones: El general ha expresado su compromiso de "ayudar a curar heridas" en su vuelta a la región.
Un nombramiento rápido y esperado
La designación de Fernández de Luz se ha gestionado con una notable rapidez desde la Dirección General de la Guardia Civil. La necesidad de cubrir el puesto de máxima responsabilidad en una comunidad autónoma del peso de la valenciana era una prioridad para el mando, especialmente tras el cese del general Arturo Prieto el pasado 18 de octubre al pasar a la situación de reserva.
El proceso fue impulsado personalmente por la directora general del cuerpo, Mercedes González Fernández, con el objetivo de evitar un vacío de poder. La máxima de que "una comunidad como la valenciana no puede estar sin general" ha sido el motor de esta ágil sucesión.
El nombramiento de Fernández de Luz no ha sido una sorpresa en los círculos internos. Su nombre era el más sonado para el puesto, no solo por su perfil profesional, sino también por su profundo arraigo y conocimiento de la Comunitat Valenciana.
Una carrera ligada a Valencia
Antes de su ascenso a general de brigada, José Antonio Fernández de Luz desarrolló una parte significativa de su carrera en Valencia. Ocupó la jefatura de los servicios de Información de toda la Comunitat Valenciana, una unidad de élite dedicada a la lucha contra el terrorismo y otras amenazas a la seguridad del Estado. Posteriormente, fue nombrado coronel jefe de la Comandancia de Valencia, la unidad que gestiona la seguridad en toda la provincia.
Un regreso a 'casa' con un claro propósito
El propio general ha calificado su vuelta a Valencia como un regreso a "casa". Durante el año y medio que ha permanecido destinado en Castilla y León, su familia ha seguido residiendo en la capital del Turia, un hecho que refuerza sus lazos personales con la región.
Sus primeras palabras tras conocerse la noticia han estado cargadas de significado y apuntan a una gestión enfocada en resolver posibles tensiones internas o retos pendientes dentro del cuerpo en la Comunitat Valenciana.
"Sentí una gran emoción por volver a la que fue y no ha dejado de ser mi casa (...). Vuelvo a Valencia con el firme propósito de ayudar a curar las heridas que todavía no han cicatrizado".
Esta declaración ha sido interpretada como un claro mensaje de su compromiso por fortalecer la cohesión y la moral dentro de las comandancias bajo su nuevo mando.
Incorporación inmediata y amplio respaldo
Una de las condiciones del nombramiento era la incorporación inmediata del general a su nuevo destino. Se prevé que, tras su despedida oficial en León este lunes, Fernández de Luz asuma sus funciones en el cuartel de Benimaclet, sede de la Zona de Valencia, entre el miércoles y el jueves de esta misma semana.
Apoyo Institucional
La elección de Fernández de Luz ha contado con un amplio consenso. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, había respaldado firmemente su candidatura ante el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, el general goza de un gran aprecio entre los mandos y agentes que estuvieron a sus órdenes en su etapa anterior en Valencia.
La noticia de su regreso ha generado una oleada de felicitaciones, tanto desde dentro del instituto armado como de la sociedad civil valenciana. Su perfil, que combina un profundo conocimiento operativo con un talante dialogante, es visto como idóneo para liderar a los más de 7.500 agentes que componen la Guardia Civil en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón.
Con este nombramiento, se cierra una etapa de interinidad y se abre un nuevo capítulo para la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, liderado por un mando que conoce de primera mano los desafíos y particularidades de la región.





