Las notas de corte para acceder a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana han registrado un descenso generalizado en las titulaciones con mayor demanda. La caída más significativa se ha producido en el doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Alicante, que ha bajado más de dos puntos. Este ajuste era previsible tras el aumento de la dificultad en las pruebas de la EBAU de junio.
Según los datos definitivos publicados por la Conselleria de Educación tras la última adjudicación de plazas, titulaciones como Medicina en la Universitat de València también han visto reducida su nota de acceso en casi medio punto. Este fenómeno refleja el impacto directo del fin de las adaptaciones académicas implementadas durante la pandemia.
Puntos Clave
- Descenso general: La mayoría de los grados de alta demanda han reducido su nota de corte.
- Mayor caída: El doble grado en Física y Matemáticas de la UA baja 2,219 puntos, situándose en 10,994.
- Medicina a la baja: La nota para Medicina en la UV desciende 0,413 puntos, quedando en 12,789.
- Causa principal: El fin de las facilidades post-pandemia en la EBAU, cuya nota media cayó medio punto.
- Atracción de talento: Más de un tercio de las plazas (36,53%) son ocupadas por estudiantes de otras comunidades autónomas.
Un ajuste esperado tras el cambio en la EBAU
El descenso en las notas de corte era un escenario anticipado por los expertos educativos. La principal razón es la modificación de los exámenes de la EBAU de este año, que eliminaron las facilidades implementadas durante la crisis sanitaria de la covid. Como resultado, la nota media de la prueba en la convocatoria de junio se redujo en aproximadamente medio punto, lo que ha tenido un efecto directo en las calificaciones necesarias para acceder a los grados universitarios.
Este proceso de admisión ha sido gestionado por primera vez de manera centralizada por la Conselleria de Universidades. La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha calificado el nuevo sistema como un "éxito".
"El proceso ha sido un éxito por la tranquilidad que ha dado al alumnado a la hora de conocer las plazas y la asignación, así como por la simplificación del proceso", señaló Esther Gómez en un comunicado de la Generalitat.
Las titulaciones con las caídas más pronunciadas
Aunque el descenso ha sido generalizado, algunas titulaciones han experimentado ajustes más drásticos que otras. La bajada más importante se ha registrado en estudios de ciencias y dobles grados, que tradicionalmente exigen calificaciones muy altas.
La mayor bajada
El doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Alicante (UA) ha pasado de necesitar un 13,213 el año pasado a un 10,994 este año, lo que supone una diferencia de 2,219 puntos.
Otras titulaciones con descensos significativos incluyen:
- Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática (UV): La nota baja 1,04 puntos, situándose en 11,982.
- Grado en Medicina (UA): Desciende 0,482 puntos, con una nota de corte final de 12,18.
- Grado en Medicina (UMH): La nota de acceso se reduce en 0,413 puntos, quedando en 12,75.
- Grado en Medicina (UV): Cae 0,413 puntos, hasta el 12,789.
- Grado en Medicina (UJI): Baja 0,371 puntos, estableciéndose en 12,714.
- Grado en Ingeniería Aeroespacial (UPV): La nota se reduce en 0,234 puntos, hasta 12,942.
Los grados que siguen exigiendo las notas más altas
A pesar de la tendencia a la baja, algunas titulaciones de élite en las universidades valencianas continúan requiriendo calificaciones excepcionales para poder acceder. Estos grados, principalmente dobles titulaciones en ingenierías y ciencias, siguen copando los primeros puestos del ranking de notas de corte en la Comunitat Valenciana.
Las tres titulaciones con la nota de acceso más elevada este año son:
- Doble Grado en Física y Matemáticas (Universitat de València): 13,268 (baja 0,31 puntos).
- PARS en Ingeniería Aeronáutica (Universitat Politècnica de València): 13,232 (baja 0,139 puntos).
- Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (UPV): 13,016 (baja 0,317 puntos).
Estas cifras demuestran que, aunque el acceso se ha flexibilizado ligeramente, la competencia por entrar en las carreras más prestigiosas sigue siendo muy alta.
El atractivo de las universidades valencianas
Un dato relevante del informe de adjudicación es el alto porcentaje de estudiantes procedentes de otras regiones de España. De las 47.266 plazas ofertadas en las cinco universidades públicas valencianas, un total de 17.264 han sido asignadas a alumnos de fuera de la Comunitat.
Más de un tercio de los nuevos universitarios son de fuera
El sistema universitario valenciano consolida su atractivo a nivel nacional. Los datos finales de adjudicación confirman que el 36,53% del nuevo alumnado proviene de otras comunidades autónomas. Este hecho subraya la calidad y la competitividad de la oferta académica de las universidades públicas de la región.
Esta cifra es especialmente significativa en un contexto en el que la competencia entre centros de educación superior es cada vez mayor. La capacidad de atraer talento de todo el territorio nacional es un indicador clave de la buena salud y el prestigio del sistema universitario de la Comunitat Valenciana.





