La apertura oficial del curso universitario 2025-2026 de España, que iba a celebrarse este martes en la Universitat de València (UV) con la presencia del rey Felipe VI, ha sido pospuesta debido a la alerta meteorológica por fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana. La decisión fue confirmada por fuentes de la Delegación del Gobierno para garantizar la seguridad ante las previsiones de un temporal intenso.
El acto, de carácter nacional, se había programado en València para conmemorar el 525 aniversario de la UV. Aunque todavía no se ha fijado una nueva fecha, las autoridades han asegurado que el evento no se ha cancelado y se buscará un nuevo día para su celebración.
Puntos Clave
- El acto nacional de apertura del curso universitario en la UV ha sido pospuesto, no cancelado.
- La causa es la alerta por lluvias intensas activada en la Comunitat Valenciana.
- Estaba prevista la asistencia del rey Felipe VI, la ministra Diana Morant y el president Carlos Mazón.
- El evento conmemora el 525 aniversario de la fundación de la Universitat de València.
- La nueva fecha para la ceremonia aún no ha sido anunciada.
Decisión motivada por la prudencia
La suspensión del evento responde a las recomendaciones de las autoridades de evitar desplazamientos no esenciales. La alerta por lluvias, que inicialmente fue de nivel rojo y posteriormente se situó en naranja para la ciudad de València, desaconsejaba el viaje de los rectores y representantes académicos de toda España que debían asistir a la ceremonia.
La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, explicó la lógica detrás de la decisión. "Si le hemos pedido a la gente que no haga desplazamientos, no tendría sentido que los rectores de toda España se desplazaran hasta aquí", declaró.
"Está suspendida la celebración de mañana, pero aplazada, porque buscaremos una nueva fecha. No tendría sentido estar encerrados en el Paraninfo cuando debíamos estar atendiendo la emergencia", añadió la ministra Morant, subrayando la prioridad de la gestión de la situación meteorológica.
El acto estaba programado para comenzar a las 11:30 horas en el emblemático Paraninfo del Centro Cultural La Nau, sede histórica de la Universitat de València. El espacio llevaba varios días cerrado al público para los preparativos del evento.
Un evento de relevancia nacional
La elección de la Universitat de València como sede para la apertura del curso académico a nivel nacional no fue casual. La institución celebra este año su 525 aniversario, un hito que la convierte en una de las universidades más antiguas y prestigiosas de España.
El 525 aniversario de la UV
Fundada en 1499, la Universitat de València es un pilar fundamental en la vida cultural, científica y social de la región. La celebración de su 525 aniversario ha incluido un extenso programa de actividades a lo largo del año, y acoger la apertura del curso universitario español era uno de los actos centrales de la conmemoración.
La ceremonia iba a contar con una amplia representación institucional. Además del rey Felipe VI, quien presidiría el acto, se esperaba la asistencia de la ministra Diana Morant, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la rectora de la UV, Mavi Mestre, junto a autoridades académicas de todo el país.
Esta era la segunda ocasión en la historia reciente que València acogía este acto nacional, tras la celebración en 2018. La comunidad universitaria esperaba con interés la jornada, que ahora queda pendiente de reprogramación.
La agenda del rey en la Comunitat Valenciana
La visita del rey Felipe VI para este acto académico se enmarcaba en una serie de viajes frecuentes a la provincia de València, especialmente tras la DANA que afectó gravemente a la región el 29 de octubre del año anterior. Cuando se celebre, esta será una nueva visita del monarca a la zona.
Desde la catástrofe, el rey ha visitado la Comunitat Valenciana en múltiples ocasiones para seguir de cerca las labores de recuperación y mostrar su apoyo a los afectados.
Visitas Reales tras la DANA
La presencia de la Familia Real en la Comunitat Valenciana ha sido constante desde finales de 2024. Estos son algunos de los viajes más destacados:
- 3 de noviembre: Primera visita a Paiporta, una de las zonas más afectadas por las inundaciones.
- 12 de noviembre: El rey recorrió en solitario varios puntos clave del dispositivo de emergencias.
- Finales de noviembre: Los reyes visitaron Utiel y Chiva para conocer de primera mano los daños.
- 9 de diciembre: Asistencia al funeral por las víctimas de la DANA en la Catedral de València.
- 22 de diciembre: Visita sin previo aviso de los reyes y sus hijas a Catarroja, Alaquàs y Picanya.
- 12 de marzo de 2025: Reuniones con organizaciones empresariales y sociales para evaluar la recuperación.
- 19 de marzo de 2025: El monarca asistió a las Fallas en el municipio de Torrent.
Estas visitas han tenido como objetivo principal supervisar la coordinación de las ayudas, trasladar solidaridad a los damnificados y participar en actos simbólicos de la comunidad. La reprogramación de la apertura del curso universitario añadirá una nueva fecha a esta intensa agenda de seguimiento en la región.





