La Universidad CEU Cardenal Herrera ha inaugurado el curso académico 2025/26 en su campus de Castellón con una clara petición a las autoridades: garantizar un trato equitativo para sus estudiantes de Medicina y Enfermería en el acceso a las prácticas en hospitales públicos. El rector, Higinio Marín, destacó el crecimiento del centro, que este año celebra su 18º aniversario y estrena nuevas instalaciones deportivas.
El acto de apertura, que contó con la presencia de autoridades académicas y civiles, se convirtió en el escenario para abordar la controversia sobre la distribución de plazas de prácticas sanitarias, un asunto que ha generado tensiones con la universidad pública de la provincia.
Puntos Clave
- El rector del CEU, Higinio Marín, solicita un "régimen de igualdad" para las prácticas hospitalarias de sus alumnos de Ciencias de la Salud.
- La polémica surge por un nuevo convenio que da preferencia a los estudiantes de la UJI en la elección de plazas en el Hospital Provincial.
- El campus de Castellón ha crecido un 7% en alumnado este curso, alcanzando los 1.500 estudiantes en seis grados.
- La universidad ha invertido medio millón de euros en nuevas instalaciones deportivas, inauguradas durante el evento.
La reivindicación por la equidad en las prácticas
El discurso principal del rector Higinio Marín se centró en la situación de los estudiantes de Medicina y Enfermería. Reclamó que se les trate en las mismas condiciones que a los alumnos de la universidad pública en lo que respecta a la formación práctica en los hospitales de la red sanitaria de Castellón.
"Lo único que queremos es que nuestros estudiantes estén en un régimen de igualdad porque son ciudadanos españoles de pleno derecho", afirmó Marín durante el acto de apertura. Esta declaración reabre el debate sobre el convenio firmado con la Generalitat, que ha modificado el sistema de reparto de plazas.
Un reparto de plazas cuestionado
Según el rector, el nuevo acuerdo otorga preferencia a los alumnos de la Universitat Jaume I (UJI) para elegir plazas en centros clave como el Hospital Provincial. Esto, argumenta, genera un desequilibrio que perjudica a los estudiantes del CEU.
Marín describió las dificultades que enfrentan algunos de sus alumnos, quienes deben realizar largos desplazamientos para cumplir con su formación. "Tenemos estudiantes que se levantan a las 7:00 de la mañana, cogen un autobús y se van a Vinaròs para hacer sus prácticas [...], y después, a las 15:00 horas, vuelven a Castellón para dar sus clases", explicó.
"Hemos dado un buen paso hacia adelante, pero no se ha conseguido la igualdad. El reparto de plazas no siempre es equitativo".
A pesar de la situación, Marín agradeció la colaboración del sistema sanitario, tanto público como privado, por ofrecer una formación de calidad. También señaló que, en su opinión, la polémica generada ha sido desproporcionada, asegurando que él mismo garantizó a la rectora de la UJI que ningún estudiante de la pública sería desplazado.
Crecimiento y consolidación del campus
La apertura del curso académico coincidió con la celebración de la "mayoría de edad" del campus de Castellón, que cumple 18 años. El centro ha experimentado una notable consolidación, reflejada en sus cifras de matriculación.
El CEU Castellón en cifras
- 1.500 estudiantes matriculados en total.
- 400 nuevos alumnos de grado este curso.
- 7% de crecimiento medio en la matrícula, el mayor de los tres campus del CEU en la Comunitat Valenciana.
- 6 grados universitarios ofertados.
El rector Higinio Marín calificó este crecimiento del 7% como "una cifra muy importante en este contexto demográfico". Subrayó que es el mayor aumento registrado tanto en la historia del propio centro de Castellón como entre los campus de Valencia y Elche.
Nuevas instalaciones deportivas
Como parte de su plan de expansión y mejora de servicios, la universidad inauguró sus nuevas instalaciones deportivas. El proyecto ha supuesto una inversión de medio millón de euros y dota al campus de una infraestructura moderna para la práctica deportiva.
Las nuevas instalaciones se ubican en los sótanos del edificio principal del campus, en la Ciudad del Transporte. Según el rector, se trata de "las mejores infraestructuras deportivas de los campus valencianos del CEU", lo que demuestra la apuesta de la institución por la formación integral de sus estudiantes.
Respuesta a las políticas universitarias
El rector también aprovechó su intervención para responder a las recientes declaraciones de la ministra de Universidades, Diana Morant, quien abogó por un "mayor control a la universidad privada" durante la apertura del curso en la UJI.
Marín pidió a los poderes públicos "neutralidad y sentido común" para diferenciar entre los distintos modelos de universidad privada. "No todo el sistema privado es igual", argumentó, estableciendo una distinción clara entre instituciones con ánimo de lucro y proyectos como el del CEU.
Un modelo sin ánimo de lucro
El rector enfatizó que la Universidad CEU Cardenal Herrera es una institución sin ánimo de lucro. "Nosotros no somos una mercantil, no acudimos allí donde hay un nicho de negocio, sino que tenemos vocación académica", declaró. Por ello, expresó su incomprensión ante lo que percibe como "hostilidad" desde el Ministerio.
Esta defensa del modelo educativo del CEU busca posicionar a la universidad como una entidad de servicio público, comprometida con la calidad académica y alejada de intereses puramente comerciales.
Reconocimientos al compromiso social
La ceremonia de apertura también sirvió para reconocer la labor de personas y entidades que colaboran con la universidad y contribuyen al desarrollo de la provincia de Castellón. El director del campus, José María Mira de Orduña, fue el encargado de entregar los galardones.
Los premiados en esta edición fueron:
- Compromiso con la cultura: Ayuntamiento de Benicàssim.
- Compromiso con la salud: Celia Bautista y Eva María González, directoras de los centros penitenciarios de Castellón.
- Compromiso con la educación y la innovación: Asociación TEACAST.
- Compromiso con el deporte: Fundación y asociación Síndrome de Down Castellón.
- Investigación en gastronomía: La antigua alumna Airi Shibata.
- Compromiso social del estudiantado: Blanca Angulo, Adriana Paola Rosa, Esther Orduña y Juan Carlos Giménez.
Además, se entregó un reconocimiento especial por sorpresa a Josep (Pepe) Chiva, enfermero y profesor del Grado en Enfermería desde sus inicios en 2007, con motivo de su reciente jubilación. Con estos premios, la universidad refuerza sus lazos con la sociedad castellonense y pone en valor el compromiso cívico y profesional.





