Un informe del Síndic de Comptes ha revelado presuntas irregularidades por valor de 25,5 millones de euros en la gestión económica del Hospital Provincial de Castellón durante el año 2024. Este hallazgo ha provocado una fuerte reacción política, con el grupo Compromís exigiendo explicaciones inmediatas al conseller de Sanidad y a la Diputación de Castellón.
Puntos Clave
- El Síndic de Comptes ha identificado irregularidades que suman 25,5 millones de euros en la gestión de 2024 del Hospital Provincial de Castellón.
- Más de 24 millones de euros corresponden a contrataciones y adquisiciones de servicios realizadas sin seguir los procedimientos legales establecidos.
- El informe se refiere al segundo año de mandato del Partido Popular al frente del consorcio que gestiona el centro.
- Compromís ha solicitado la comparecencia pública del conseller de Sanidad y del gobierno de la Diputación para aclarar la situación.
El Informe de Fiscalización del Síndic de Comptes
El informe anual del Síndic de Comptes sobre la gestión del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha puesto de manifiesto graves deficiencias en los procedimientos de contratación. El documento, correspondiente al ejercicio de 2024, es el segundo que se realiza bajo la actual administración del Partido Popular, que gestiona el consorcio formado por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón.
La principal conclusión del órgano fiscalizador es la existencia de contrataciones y compras de servicios que superan los 24 millones de euros y que se llevaron a cabo sin la tramitación legal adecuada. Esta práctica, según el informe, supone un incumplimiento directo de la ley de contratos del sector público.
Cifras del Informe
El Síndic de Comptes ha cuantificado en 25,5 millones de euros el total de las irregularidades detectadas. De esta cantidad, más de 24 millones se atribuyen a adquisiciones que eludieron los procesos de licitación obligatorios, lo que representa un riesgo significativo para la transparencia y la correcta utilización de los fondos públicos.
Incumplimiento de la Normativa
El documento del Síndic es explícito al señalar que estas prácticas contravienen la normativa vigente. La ley exige que los contratos públicos se adjudiquen a través de procedimientos que garanticen la concurrencia, la igualdad y la transparencia, algo que no habría ocurrido en estos casos.
Según el órgano fiscalizador, la ausencia de los trámites legales no solo es una falta administrativa, sino que también debilita los mecanismos de control sobre el gasto público y abre la puerta a una gestión opaca y poco eficiente de los recursos destinados a un servicio esencial como es la sanidad.
Compromís Exige Responsabilidades Políticas
Tras conocerse el contenido del informe, el grupo de Compromís en la Diputación de Castellón ha reaccionado con contundencia. La formación ha exigido la comparecencia pública e inmediata tanto del conseller de Sanidad como de los responsables del equipo de gobierno provincial para que ofrezcan explicaciones detalladas sobre la situación.
El portavoz de Compromís, David Guardiola, ha sido muy crítico con la gestión del Partido Popular, recordándoles sus promesas electorales.
"El PP llegó prometiendo poner fin al caos del Provincial y lo que tenemos son irregularidades y una opacidad que agrava todavía más la situación", declaró Guardiola.
Para la formación valencianista, los hechos constatados por el Síndic de Comptes son "absolutamente inadmisibles" y no pueden quedar sin consecuencias políticas. Consideran que la gestión del hospital está en entredicho y que es urgente depurar responsabilidades.
Petición de Transparencia y Medidas Urgentes
La demanda de Compromís no se limita a las explicaciones. El grupo político ha instado a la administración a adoptar medidas correctoras de forma inmediata para asegurar que la gestión del Hospital Provincial vuelva al cauce de la legalidad. David Guardiola insistió en la necesidad de garantizar un funcionamiento ejemplar del centro.
La Gestión del Hospital Provincial
El Hospital Provincial de Castellón es gestionado por un consorcio en el que participan la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanidad, y la Diputación de Castellón. Este modelo de gestión compartida ha sido objeto de debate político en diversas ocasiones. La actual dirección del consorcio está en manos del Partido Popular desde las últimas elecciones autonómicas y municipales.
"La ciudadanía de Castellón no merece un hospital que se gestione con irregularidades ni con falta de transparencia", añadió el portavoz. La formación reclama que se implementen los mecanismos necesarios para que el centro opere bajo los principios de legalidad, transparencia y eficacia que se exigen a cualquier servicio público fundamental.
Implicaciones para la Sanidad Pública
Las conclusiones del informe del Síndic de Comptes van más allá de la controversia política. La gestión irregular de más de 25 millones de euros plantea serias dudas sobre la eficiencia en el uso de los recursos destinados a la sanidad pública en la provincia de Castellón.
La falta de procedimientos de contratación competitivos puede derivar en la adquisición de bienes y servicios a precios superiores a los del mercado o de menor calidad, afectando en última instancia a la atención que reciben los pacientes. Además, la opacidad en la gestión merma la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
Expertos en gestión pública advierten que este tipo de prácticas, si se consolidan, pueden generar un sistema de clientelismo y favoritismo, perjudicando la libre competencia y el interés general. Por ello, la exigencia de responsabilidades y la implementación de medidas correctoras se consideran pasos cruciales para restaurar la normalidad en la gestión del hospital.
Se espera que en los próximos días tanto la Conselleria de Sanidad como la Diputación de Castellón se pronuncien oficialmente sobre el informe y las peticiones de la oposición, en un debate que pone el foco en la transparencia de la administración sanitaria valenciana.