El Gobierno de España, en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Junta de Castilla-La Mancha, ha iniciado un proceso de diálogo con la multinacional alemana Mahle para buscar alternativas al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 190 trabajadores en Paterna y a otros 550 en Motilla del Palancar (Cuenca). El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha confirmado que el objetivo principal es que la compañía reconsidere su decisión.
Puntos Clave
- La empresa Mahle planea un ERE que afecta a 740 trabajadores en sus plantas de Paterna (Valencia) y Motilla del Palancar (Cuenca).
- El Gobierno central y los gobiernos autonómicos han creado una mesa de reindustrialización para negociar con la empresa.
- El ministro de Industria, Jordi Hereu, se reunió con la dirección europea de Mahle para pedir que modifiquen su plan de despidos.
- La compañía alega la ralentización del sector automovilístico y la incertidumbre en los mercados para justificar los despidos.
- Las administraciones recuerdan a Mahle que ha sido beneficiaria de fondos europeos del PERTE para el vehículo eléctrico.
Respuesta institucional coordinada ante los despidos
El anuncio de la multinacional alemana Mahle sobre la aplicación de un ERE en sus centros de trabajo de la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha ha provocado una respuesta inmediata y coordinada por parte de las administraciones públicas. El plan de la compañía contempla la eliminación de hasta 190 puestos de trabajo en Paterna y aproximadamente 550 en Motilla del Palancar.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aseguró durante una visita a la planta de Danone en Aldaia que el Gobierno trabajará para encontrar "alternativas de reindustrialización" y para "aminorar el efecto negativo sobre el empleo". Estas declaraciones se produjeron un día después de una reunión clave que el propio ministro solicitó con la dirección europea de la firma.
En dicho encuentro también participó el secretario autonómico de Industria de la Comunitat Valenciana, Felipe Javier Carrasco, evidenciando el frente común institucional. "Desde el primer minuto que tuvimos la noticia, nosotros, de la mano con el gobierno valenciano y con el gobierno de Castilla-La Mancha, tuvimos ya una primera reunión", afirmó Hereu.
Cifras del ERE de Mahle
- Paterna (Valencia): 190 empleos afectados.
- Motilla del Palancar (Cuenca): 550 empleos afectados.
- Total: 740 trabajadores en riesgo.
Los motivos de Mahle y el contexto del sector
La dirección de Mahle justificó su decisión en un comunicado en el que citaba múltiples desafíos que enfrenta actualmente la industria del automóvil. Según la empresa, la medida responde a "la ralentización de los mercados globales de la automoción, las incertidumbres arancelarias y unos volúmenes más bajos de lo esperado en la movilidad eléctrica".
El proceso de despidos, según anunció la compañía, se llevaría a cabo "en varias fases a lo largo de los próximos meses", dependiendo de la evolución del negocio. Esta situación refleja la profunda transformación que vive el sector del automóvil, un pilar industrial clave en la Comunitat Valenciana.
"La industria del automóvil está sufriendo un proceso de transformación importante, pero es evidente que nosotros estamos invirtiendo en una transformación que nos lleve a la reindustrialización, a la relocalización de actividad económica productiva y no lo contrario", defendió el ministro Hereu.
La situación en Mahle no es un caso aislado. El sector en la región ha mostrado signos de tensión en los últimos meses, como el ERTE RED aplicado en la planta de Ford en Almussafes, que evidencia las dificultades de la transición hacia el vehículo eléctrico.
Una mesa de negociación para revertir la decisión
La estrategia del Gobierno y las comunidades autónomas se centra en la negociación directa. El ministro Hereu explicó que tras la reunión con la cúpula de Mahle se ha iniciado "un proceso en una mesa de reindustrialización". El objetivo prioritario, según sus palabras, es "que puedan modificar su decisión previa".
El PERTE del Vehículo Eléctrico
El Gobierno ha recordado a Mahle su condición de beneficiaria de fondos públicos a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado. En la convocatoria de octubre, la empresa recibió 3,2 millones de euros para sus operaciones en Cataluña, lo que añade un elemento de presión en la negociación actual.
Frente común con los sindicatos
Paralelamente a la vía institucional, se mantienen abiertos los contactos con los sindicatos UGT y CCOO. Ambas organizaciones han expresado su profunda preocupación por la pérdida de empleos y trabajan en coordinar una estrategia común para defender los derechos de los trabajadores afectados.
Por otro lado, el clúster valenciano de la movilidad, AVIA, del cual Mahle es miembro, ha optado por no hacer declaraciones públicas sobre la decisión de la empresa, manteniendo un perfil bajo ante la crisis.
La apuesta industrial de la Generalitat
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien también asistió al acto en la fábrica de Danone, aprovechó su intervención para reafirmar el compromiso de su gobierno con el sector industrial. Mazón destacó la presentación del Plan de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico 2030 como una hoja de ruta para planificar el futuro económico de la región junto al ecosistema empresarial.
El presidente valenciano puso en valor la apuesta del Consell por impulsar "una industria basada en la sostenibilidad, el emprendimiento, la ciencia y la atracción de inversiones para que la Comunitat Valenciana siga creciendo".
En esta misma línea, la consellera de Innovación e Industria, Marián Cano, se ha alineado completamente con la estrategia del Gobierno central. Cano fue una de las firmantes de la carta que el ministro Hereu remitió a Mahle, en la que se subrayaba que la protección de la capacidad industrial y la mano de obra españolas "sigue siendo una prioridad absoluta".