La Agencia Tributaria Valenciana (ATV) ha intensificado sus acciones de control e inspección, logrando aflorar 83 millones de euros de fraude fiscal en los primeros ocho meses del año. Esta cifra representa un aumento significativo del 53,7% en comparación con el mismo periodo de 2023, según datos presentados por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
El notable incremento en la recaudación se atribuye tanto a actuaciones directas de liquidación como a un efecto disuasorio que ha incentivado el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
Puntos Clave
- La recaudación por fraude fiscal hasta agosto alcanzó los 83 millones de euros.
- Este dato supone un crecimiento del 53,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
- Se han realizado más de 29.000 liquidaciones directas como parte de las actuaciones de control.
- La Generalitat impulsa la modernización de la ATV con nuevos servicios telemáticos para simplificar trámites.
Resultados de la Lucha Contra el Fraude
La consellera Ruth Merino detalló los resultados durante la clausura de las XXXII Jornadas Tributarias de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana, celebradas en Benidorm. Merino destacó que estas cifras demuestran que la lucha contra el fraude es una "prioridad absoluta" para el gobierno autonómico.
El éxito de la campaña se basa en dos pilares fundamentales. Por un lado, la ejecución de más de 29.000 liquidaciones directas por parte de la ATV. Por otro, el impacto disuasorio de las inspecciones, que ha llevado a la regularización voluntaria de muchas situaciones fiscales.
Cifras del Control Fiscal
Además de la cifra global, las actuaciones de la ATV han permitido descubrir cerca de dos millones de euros adicionales. Este montante proviene de la revisión de más de 600 autoliquidaciones que no habían sido declaradas inicialmente por los contribuyentes.
Estos resultados refuerzan la estrategia de la Generalitat de combinar la inspección rigurosa con la facilitación del cumplimiento tributario.
Modernización y Simplificación Administrativa
Uno de los ejes estratégicos del Consell es la modernización de la Agencia Tributaria Valenciana. El objetivo es hacer más sencillos y accesibles los trámites para los ciudadanos y las empresas, reduciendo la carga burocrática y fomentando el cumplimiento voluntario.
"Queremos que cumplir con las obligaciones tributarias sea cada vez más sencillo porque la eliminación de cargas y la menor presión fiscal no solo alivian a particulares y profesionales, sino que también favorecen la legalidad y previenen el fraude", afirmó Ruth Merino.
Para lograrlo, se están implementando varias medidas tecnológicas y administrativas.
Nuevas Herramientas para el Contribuyente
La ATV está desplegando un conjunto de soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del usuario. Entre las más destacadas se encuentran:
- Documento de pago único: Simplifica la gestión de los pagos tributarios.
- Aplazamiento telemático inmediato: Nuevos sistemas que permitirán a los contribuyentes aplazar deudas de forma rápida y online.
- Extensión de la presentación online: Más del 85% de los procedimientos ya se realizan por esta vía, y el objetivo es seguir ampliando su uso.
- Firma electrónica avanzada: Para garantizar la seguridad en todas las gestiones digitales.
- Asistencia inteligente: Se están introduciendo chatbots para resolver dudas comunes de forma instantánea.
- Servicio "ATV le llama": Un sistema de cita previa telefónica para recibir asistencia personalizada sin necesidad de desplazarse.
Contexto de la Reforma Fiscal
Estas medidas de control y modernización se enmarcan en un proceso más amplio de reforma tributaria que está llevando a cabo el Consell. Según explicó la consellera, esta reforma ya se encuentra en su tercera fase y se impulsa con "responsabilidad, coherencia y sensatez".
Objetivos de la Reforma
El principal objetivo de la reforma fiscal es converger con la presión fiscal media de las comunidades autónomas españolas. La Generalitat busca avanzar hacia una fiscalidad que considera "más justa", siempre desde la responsabilidad presupuestaria y sin poner en riesgo los servicios públicos.
Merino también criticó duramente las prácticas de evasión fiscal, calificándolas no solo de insolidarias, sino como un ataque directo a la competencia justa.
"La elusión y la evasión fiscal no son solo prácticas insolidarias: son un ataque directo a la competencia leal, a quienes cumplen con la ley y generan riqueza y empleo dentro del marco establecido", subrayó la consellera.
Colaboración con Asesores Fiscales
Finalmente, la titular de Hacienda puso en valor el papel de los asesores fiscales como colaboradores clave en el sistema tributario. La ATV mantiene acuerdos con 94 entidades, incluyendo colegios y asociaciones profesionales de toda España, para facilitar la tramitación telemática y reforzar la seguridad jurídica.
Merino concluyó su intervención solicitando la "complicidad" de estos profesionales para construir un sistema tributario "justo, claro y bien gestionado". Según la consellera, los asesores aportan "rigor, certidumbre y confianza a los contribuyentes", elementos esenciales para el buen funcionamiento de la administración.