Economía7 vistas5 min de lectura

Subasta en Valencia: coches Audi y BMW por menos de 3.500 euros

La Seguridad Social subasta en Valencia el 22 de octubre coches como un Audi A3 por 3.500 € y un BMW X1 por 2.500 €. Conozca los detalles y cómo participar.

Fernando Ríos
Por
Fernando Ríos

Periodista especializado en economía de consumo y finanzas personales. Analiza las tendencias del mercado minorista, el comportamiento de los precios y ofrece claves para optimizar el presupuesto familiar.

Perfil del autor
Subasta en Valencia: coches Audi y BMW por menos de 3.500 euros

La Tesorería General de la Seguridad Social ha programado una nueva subasta pública en Valencia para el próximo 22 de octubre. En el evento se ofrecerán bienes embargados por impagos, entre los que destacan varios vehículos a precios de salida muy competitivos, como un Audi A3 por 3.500 euros y un BMW X1 por 2.500 euros. La subasta también incluye motocicletas eléctricas y propiedades inmobiliarias.

Estos procedimientos permiten a la administración pública recuperar deudas pendientes de personas y empresas. Sin embargo, los interesados deben tener en cuenta que muchos de los bienes pueden presentar desperfectos, carecer de documentación completa o no incluir las llaves, por lo que se recomienda una revisión detallada de las condiciones de cada lote antes de pujar.

Puntos Clave de la Subasta

  • Fecha del evento: La subasta está programada para el 22 de octubre.
  • Bienes destacados: Se subastarán coches como un Audi A3, un BMW X1, motos eléctricas, y varias propiedades urbanas y rústicas.
  • Precios de salida: Los precios iniciales son bajos, como 3.500 € para el Audi A3 o 1.000 € para motos eléctricas.
  • Condiciones importantes: Los vehículos pueden tener taras, falta de llaves o documentación incompleta.
  • Posible cancelación: Los lotes pueden ser retirados si el deudor salda su cuenta con la Seguridad Social antes de la adjudicación.

Vehículos y propiedades disponibles en la subasta de octubre

La próxima subasta organizada por la Seguridad Social en la provincia de Valencia incluye un total de 10 lotes de vehículos, además de una finca rústica y siete fincas urbanas. Entre estas últimas se encuentran un solar en Sagunto y varias plazas de aparcamiento en la capital valenciana. Estas subastas son una vía recurrente de la administración para liquidar deudas acumuladas.

Coches y motos con precios reducidos

El principal atractivo para muchos postores es la oferta de vehículos. Entre los lotes más destacados se encuentran coches de gama alta a precios de partida muy inferiores a los del mercado de segunda mano. Es fundamental que los posibles compradores lean con atención todos los detalles de cada lote, ya que las condiciones varían significativamente.

Ofertas destacadas en vehículos

  • Audi A3 Sportback: Precio de salida de 3.500 euros. El lote especifica que no dispone de llaves, permiso de circulación ni tarjeta de ITV en vigor.
  • BMW X1 SDRIVE 2.0 D (año 2011): Comienza en 2.500 euros. Presenta rasguños y desgaste acordes a su antigüedad.
  • Volkswagen Beetle: Se ofrece desde 2.782 euros.
  • Kia Picanto (matriculado en 2024): Es el lote con el precio más elevado, partiendo de 16.400 euros.

La oferta también incluye motocicletas. Se subastan dos motos eléctricas Quazzar E-Divine Plus del año 2022 por 1.000 euros cada una, aunque se advierte que podrían no tener toda la documentación en regla. Además, una motocicleta Honda WW125EX2 tiene un precio de salida de tan solo 372 euros.

Cómo participar en la subasta de la Seguridad Social

El proceso para participar en estas subastas está abierto a cualquier persona, física o jurídica, con capacidad legal para obrar. Existen algunas excepciones, como el personal directamente implicado en el procedimiento de embargo y subasta. La información detallada de cada lote está disponible en el portal oficial de subastas de la Tesorería General de la Seguridad Social, donde se pueden filtrar los bienes por provincia y tipo.

Requisitos para poder pujar

Para ser admitido como licitador, es necesario cumplir con una serie de requisitos formales que garantizan la seriedad de las ofertas.

  1. Identificación: El participante debe identificarse correctamente con su DNI o pasaporte. Si actúa en representación de otra persona o empresa, debe acreditar dicha representación.
  2. Constitución de un depósito: Es obligatorio consignar un depósito previo para poder pujar. La cantidad varía según la modalidad de la puja:
    • 25% del precio de salida: para quienes presenten su oferta en un sobre cerrado antes del día de la subasta.
    • 30% del precio de salida: para quienes realicen pujas verbales durante el acto público.

Este depósito debe realizarse mediante un cheque certificado o conformado a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este paso es indispensable para que la oferta sea considerada válida.

Un procedimiento con garantías y riesgos

Aunque los precios de salida son atractivos, es crucial entender que los bienes se subastan "en el estado en que se encuentran". Esto significa que el adjudicatario asume las posibles cargas, desperfectos o la falta de documentación. Además, el deudor tiene el derecho de paralizar el proceso en cualquier momento antes de la adjudicación final si paga la totalidad de la deuda, lo que puede llevar a la retirada de lotes interesantes.

El funcionamiento del proceso de adjudicación

El procedimiento de subasta combina dos modalidades: ofertas en sobre cerrado y pujas a viva voz. Los interesados pueden presentar sus propuestas por escrito hasta el día hábil anterior a la celebración del evento. Estas ofertas se mantienen secretas hasta el inicio del acto público.

Durante la subasta, la mesa primero invita a los presentes a realizar pujas verbales que superen el 75% del tipo de tasación. Cada nueva puja debe ser, como mínimo, un 2% superior a la anterior. Si no hay pujas verbales, se procede a la apertura de los sobres con las ofertas escritas.

"Se aprobará el remate a favor de la mejor postura, si supera el 60 por ciento del tipo de subasta o siendo inferior si cubre al menos el importe de la deuda", explica la normativa de la Seguridad Social.

Reglas para la adjudicación de los bienes

La adjudicación sigue unas reglas claras. La mejor oferta se lleva el bien si supera el 60% del precio de salida o, en su defecto, si cubre el total de la deuda reclamada. Si la mejor puja se sitúa por debajo de ese 60% pero por encima del 25% del valor de tasación, el Director Provincial de la Tesorería puede aprobar la venta mediante una resolución justificada.

Un aspecto importante es que si la oferta ganadora es inferior al 75% del tipo y no cubre la deuda, el deudor original tiene una última oportunidad: puede presentar en un plazo de tres días a un tercero que mejore la oferta hasta ese límite del 75%. Si lo consigue, el bien se adjudicará a este tercero.

Una vez adjudicado un bien, el ganador dispone de cinco días hábiles para abonar la diferencia entre el precio final y el depósito ya entregado. De no hacerlo, perderá el depósito y podría enfrentarse a reclamaciones por daños y perjuicios.