Política9 vistas5 min de lectura

Gobierno y agentes sociales pactan la reconstrucción post-DANA

El Gobierno valenciano, sindicatos y patronal acuerdan supervisar juntos la reconstrucción post-DANA y se comprometen a firmar un nuevo pacto social.

Diego Sánchez
Por
Diego Sánchez

Corresponsal político especializado en la Generalitat Valenciana y las relaciones institucionales. Cubre la actualidad del diálogo social, los acuerdos económicos y las políticas públicas que definen el rumbo de la Comunitat Valenciana.

Perfil del autor
Gobierno y agentes sociales pactan la reconstrucción post-DANA

El Gobierno valenciano, los sindicatos CCOO PV y UGT-PV, y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) han alcanzado un acuerdo este viernes para supervisar de forma conjunta el Plan Endavant, destinado a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA. Además, se han comprometido a firmar un nuevo pacto por la prosperidad, la inclusión y la sostenibilidad antes de que finalice el año.

Puntos Clave del Acuerdo

  • Seguimiento conjunto: Gobierno, sindicatos y patronal supervisarán la ejecución del Plan Endavant para la recuperación de la DANA.
  • Nuevo pacto social: Se comprometen a aprobar un "pacto por la prosperidad, la inclusión y la sostenibilidad" antes de fin de año.
  • Preocupaciones sindicales: CCOO y UGT han puesto sobre la mesa la situación de los vecinos sin ascensor y la necesidad de revisar los planes de riesgos laborales.
  • Ejes del pacto: El futuro acuerdo se centrará en la reindustrialización, el talento, la digitalización, el trabajo de calidad y la cohesión social.

Unidad para la Recuperación Tras la DANA

La Mesa de Diálogo Social ha sido el escenario donde los principales actores económicos y políticos de la Comunitat Valenciana han formalizado su colaboración. La reunión estuvo presidida por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, quien estuvo acompañado por los vicepresidentes Francisco José Gan Pampols y Susana Camarero, y los consellers Ruth Merino (Hacienda), José Antonio Rovira (Empleo) y Marian Cano (Industria).

Por parte de los agentes sociales, la representación incluyó a Ana García, secretaria general de CCOO PV; Tino Calero, secretario general de UGT-PV; y Eva Blasco, vicepresidenta de la CEV. El presidente de la patronal, Salvador Navarro, no pudo asistir por una indisposición.

El Plan Endavant

El Plan Endavant es la hoja de ruta aprobada por el Consell para canalizar las ayudas y las acciones de reconstrucción en los municipios devastados por la DANA. El acuerdo para su seguimiento conjunto busca garantizar la transparencia y eficacia de las medidas implementadas.

Las Voces de los Agentes Sociales

Durante el encuentro, los representantes sindicales expresaron preocupaciones concretas que afectan directamente a la ciudadanía y a los trabajadores. Ana García (CCOO) hizo hincapié en la urgencia de atender a las personas que permanecen aisladas en sus viviendas por la falta de ascensores operativos.

"Hay prioridades que tienen que ir avanzando", declaró García, subrayando la necesidad de dar soluciones inmediatas a los problemas más acuciantes de los vecinos.

Por su parte, Tino Calero (UGT) solicitó que las acciones a medio y largo plazo del Plan Endavant se aborden de manera coordinada. Además, planteó una cuestión clave para la prevención de futuros desastres.

Calero insistió en la importancia de revisar los planes de riesgos laborales en las empresas situadas en zonas inundables para "evitar situaciones como la de la DANA". Esta medida busca proteger la seguridad de los trabajadores ante fenómenos meteorológicos extremos.

El Gobierno valenciano anunció recientemente un paquete de ayudas de 35 millones de euros destinado a familias e infancia afectadas por la DANA, una medida que complementa las acciones del Plan Endavant.

Desde la patronal, Eva Blasco (CEV) transmitió un mensaje de unidad y colaboración. Subrayó que en la CEV tienen claro que es necesario "superar la crispación y actuar todos a una" en las labores de reconstrucción, destacando la importancia de un clima de cooperación para superar la crisis.

Hacia un Nuevo Pacto por la Prosperidad

Más allá de la gestión de la emergencia, la reunión sirvió para impulsar un acuerdo estratégico para el futuro de la Comunitat Valenciana. La vicepresidenta Susana Camarero confirmó el compromiso del Consell de aprobar antes de que acabe el año el "gran pacto" valenciano por la prosperidad.

Esta iniciativa fue propuesta originalmente por los sindicatos y la patronal a principios de verano. Según explicó Camarero, el Gobierno autonómico presentará sus conclusiones sobre el borrador en las próximas dos semanas, un paso decisivo para su redacción final.

Los Cinco Pilares del Futuro Acuerdo

El pacto, inspirado en los consensos sociales alcanzados tras la pandemia, se estructura en torno a cinco ejes fundamentales que buscan modernizar el modelo productivo y social de la región:

  • Reindustrialización sostenible y equilibrio territorial: Fomentar una industria moderna y respetuosa con el medio ambiente, distribuyendo la riqueza por todo el territorio.
  • Conocimiento, talento e innovación: Impulsar la investigación y la formación para retener y atraer talento cualificado.
  • Transformación digital inclusiva: Asegurar que los beneficios de la digitalización lleguen a toda la sociedad y a todas las empresas, sin dejar a nadie atrás.
  • Trabajo de calidad y nuevas competencias: Promover el empleo estable, con derechos, y adaptar las habilidades de los trabajadores a las nuevas demandas del mercado.
  • Cohesión social y servicios públicos de calidad: Reforzar el estado del bienestar garantizando el acceso a servicios públicos eficientes y universales.

Este acuerdo representa un esfuerzo colectivo para construir un futuro más resiliente y equitativo, aprendiendo de las crisis recientes para sentar las bases de un crecimiento económico que vaya de la mano del progreso social y la sostenibilidad ambiental.