El Ayuntamiento de Valencia, a través de la sociedad municipal AUMSA, ha adjudicado la construcción de un nuevo edificio con 90 viviendas de protección pública en el barrio de Quatre Carreres. El proyecto, destinado a alquiler asequible, cuenta con una inversión de más de 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
Esta iniciativa forma parte del Plan + Vivienda, que busca ampliar la oferta de alojamiento a precios accesibles en la ciudad. El edificio se levantará en una parcela de 1.428 metros cuadrados y destacará por su enfoque intergeneracional y sus espacios comunitarios modernos.
Puntos Clave
- Adjudicación de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres.
- Inversión de 18,2 millones de euros a cargo de la empresa Abala Infraestructuras S.L.
- El proyecto incluye un programa intergeneracional con espacios dedicados a personas mayores.
- El edificio contará con zonas comunes como gimnasio, lavandería, espacio de cotrabajo y huertos urbanos.
Un paso decisivo en el Plan + Vivienda
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) formalizó la adjudicación de las obras en su último Consejo de Administración. La empresa seleccionada, Abala Infraestructuras S.L., se encargará del proyecto por un importe de 18.197.657 euros, cifra inferior al presupuesto base de licitación que ascendía a casi 20,8 millones de euros.
Juan Giner, presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, destacó la importancia de esta adjudicación. Según sus declaraciones, este proyecto representa "un paso definitivo para completar el Plan + Vivienda". Con esta obra, AUMSA pone en marcha la totalidad de las 307 viviendas previstas en dicho plan.
"Durante los dos últimos años, la vivienda se ha situado en el centro de nuestra política municipal con decisiones claras que han permitido promover diferentes iniciativas", afirmó Giner.
El objetivo final del consistorio es alcanzar la construcción de casi 1.000 nuevas viviendas al finalizar la legislatura, una meta ambiciosa para hacer frente a la creciente demanda de alojamiento asequible en la capital del Turia.
Características del nuevo edificio
El complejo residencial se construirá sobre una parcela con una edificabilidad de 8.288 metros cuadrados. El diseño contempla una estructura moderna y funcional pensada para satisfacer las necesidades de diferentes perfiles familiares.
Distribución y tipologías
El edificio se distribuirá en 10 plantas más un ático, y contará con dos sótanos destinados a aparcamiento, trasteros e instalaciones. Las 90 viviendas ofrecerán distintas tipologías para adaptarse a diversas unidades familiares:
- Viviendas de un dormitorio.
- Viviendas de dos dormitorios.
- Viviendas de tres dormitorios.
Esta variedad busca garantizar que tanto personas solas como parejas o familias con hijos puedan acceder a una solución habitacional adecuada.
Datos del Proyecto
- Inversión: 18.197.657 €
- Número de viviendas: 90
- Plazo de ejecución: 22 meses
- Superficie de la parcela: 1.428 m²
- Empresa adjudicataria: Abala Infraestructuras S.L.
Un modelo de convivencia intergeneracional
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su programa intergeneracional. La primera planta del edificio estará completamente destinada a personas mayores, con espacios y servicios adaptados a sus necesidades.
Esta planta incluirá talleres, un gimnasio y zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción y el cuidado mutuo entre los residentes de mayor edad y las familias más jóvenes del edificio. El objetivo es crear una comunidad cohesionada donde las diferentes generaciones puedan convivir y apoyarse.
Contexto del Plan + Vivienda
El Plan + Vivienda es una estrategia impulsada por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de Valencia. Su propósito es incrementar significativamente el parque de vivienda pública de alquiler asequible en la ciudad para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a jóvenes y familias con recursos limitados.
Espacios comunes para una vida moderna
Más allá del enfoque social, el diseño del edificio incorpora servicios y espacios que responden a las nuevas formas de vida y trabajo. La última planta no estará ocupada por viviendas privadas, sino que albergará zonas comunes para todos los residentes.
Entre estas instalaciones se encuentran:
- Una zona comunitaria de trabajo o coworking.
- Una lavandería comunitaria.
- Una sala polivalente que podrá usarse como gimnasio.
Además, la planta baja contará con zonas de recreo, espacios verdes y un aparcamiento para bicicletas, promoviendo la movilidad sostenible. Como colofón, la cubierta del edificio se destinará a huertos urbanos, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de cultivar sus propios alimentos y disfrutar de un espacio al aire libre.
Con un plazo de ejecución de 22 meses, se espera que este nuevo edificio en Quatre Carreres no solo alivie la presión sobre el mercado del alquiler, sino que también se convierta en un referente de vivienda pública innovadora, sostenible y centrada en la comunidad.





