Urbanismo16 vistas4 min de lectura

Torrent avanza hacia el soterramiento del metro con un nuevo estudio

La Generalitat Valenciana licita por 120.000 euros el estudio para soterrar las vías del metro en Torrent y crear una nueva estación intermodal.

Jorge Vidal
Por
Jorge Vidal

Corresponsal especializado en la actualidad comarcal de la provincia de Valencia. Cubre la gestión municipal, el desarrollo de infraestructuras y el impacto de las políticas públicas en los servicios a la ciudadanía.

Perfil del autor
Torrent avanza hacia el soterramiento del metro con un nuevo estudio

La Generalitat Valenciana ha dado un paso clave para transformar la movilidad en Torrent al licitar el contrato para la redacción del estudio informativo de la futura estación intermodal. Con un presupuesto de 120.000 euros, este estudio analizará la viabilidad de soterrar las vías del metro, una demanda histórica de los vecinos y del ayuntamiento de la ciudad.

El objetivo principal es convertir la actual estación de Torrent en un moderno intercambiador que conecte Metrovalencia con otros medios de transporte urbano y metropolitano, eliminando la barrera física que las vías suponen actualmente para el desarrollo de la ciudad.

Puntos Clave

  • Licitación: La Generalitat ha licitado el estudio informativo por 120.000 euros.
  • Objetivo Principal: Analizar el soterramiento de las vías del metro en Torrent.
  • Plazo: La empresa adjudicataria dispondrá de 15 meses para completar el estudio.
  • Meta Final: Crear una estación intermodal que integre diferentes transportes y elimine la división urbana.

El Primer Paso Hacia una Nueva Estación

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha iniciado formalmente el proceso para definir el futuro de la infraestructura ferroviaria de Torrent. El contrato, valorado en 120.000 euros, busca encontrar la mejor solución para modernizar la estación y su entorno.

La empresa que resulte adjudicataria tendrá un plazo de ejecución de 15 meses para entregar un documento exhaustivo. Este estudio deberá proponer diferentes alternativas para la ubicación de la nueva estación intermodal, considerando tanto opciones de trazado en superficie como subterráneo.

Una Demanda Histórica

El soterramiento de las vías del metro a su paso por Torrent es una reclamación que se remonta a varias décadas. Tanto los ciudadanos como las diferentes corporaciones municipales han insistido en la necesidad de eliminar la brecha que las vías en superficie generan en el tejido urbano de la ciudad, separando barrios y dificultando la conexión peatonal y el desarrollo urbanístico.

Un Proyecto Rescatado y Actualizado

Este nuevo impulso al proyecto se produce tras el cambio de gobierno tanto en la Generalitat Valenciana como en el Ayuntamiento de Torrent. La iniciativa retoma una idea que ya se había planteado en el pasado, pero que nunca llegó a materializarse.

En 2009, ambas administraciones acordaron un anteproyecto que estimaba el coste de las obras en aproximadamente 85 millones de euros. Sin embargo, después de 16 años, se da por hecho que el presupuesto necesario para llevar a cabo una obra de esta magnitud será considerablemente mayor debido a la inflación y al aumento de los costes de construcción.

Cifras del Proyecto

  • Presupuesto del estudio: 120.000 euros
  • Plazo del estudio: 15 meses
  • Coste estimado en 2009: 85 millones de euros
  • Líneas afectadas: 1, 2 y 7 de Metrovalencia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ya manifestó su compromiso con el soterramiento durante una visita a Torrent el 14 de octubre del año pasado. En aquel momento, dio por hecho que tanto las vías como la estación irían bajo tierra. La licitación, sin embargo, se vio retrasada por las trágicas inundaciones de la DANA que afectaron a la Comunitat Valenciana poco después.

Solución a los Problemas de Movilidad y Urbanismo

La estación actual de Torrent, por la que discurren las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia, presenta importantes carencias que el nuevo proyecto busca resolver. Con dos andenes operativos y cuatro vías, la instalación se ha quedado obsoleta para las necesidades de una ciudad en crecimiento.

Los Desafíos Actuales

Uno de los principales problemas es la falta de un aparcamiento propio, lo que dificulta enormemente su uso como punto de intercambio modal. Los usuarios que llegan en vehículo privado no tienen un lugar adecuado para estacionar y continuar su viaje en transporte público.

Además, las vías en superficie actúan como una auténtica barrera física. Esta división condiciona el desarrollo urbano de Torrent hacia el este y separa barrios, creando una fractura social y urbanística. El soterramiento es visto como la única solución definitiva a este problema.

"El estudio informativo deberá proponer diversas alternativas para ubicar la nueva estación, así como estudiar tanto opciones de trazado en subterráneo como en superficie, analizando la problemática en cada caso", según se especifica en los pliegos de la licitación.

La Visión de Futuro

El proyecto no solo contempla enterrar las vías, sino también una transformación integral del espacio. Los objetivos clave incluyen:

  1. Crear una estación intermodal moderna: Un centro que conecte de forma eficiente el metro con autobuses urbanos, metropolitanos y, posiblemente, otros servicios de movilidad sostenible.
  2. Dotar de aparcamiento: Construir plazas de estacionamiento para fomentar la intermodalidad y facilitar el acceso a la red de transporte público.
  3. Urbanizar el entorno: Mejorar las calles y accesos a la nueva estación, haciéndola más accesible y segura para los peatones.
  4. Generar un nuevo espacio público: La superficie liberada por el soterramiento de las vías se convertirá en una gran plaza, un nuevo pulmón verde y punto de encuentro para los ciudadanos de Torrent.

Con la licitación de este estudio, Torrent se acerca un paso más a un proyecto que podría redefinir su paisaje urbano y mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes en la próxima década.