La Diputació de València ha puesto en marcha un plan de ayudas directas valorado en 20,6 millones de euros para apoyar a los 103 municipios afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024. Los fondos están diseñados para facilitar la contratación de personal técnico y la reposición de equipamiento urbano dañado, elementos cruciales para la recuperación de las localidades.
Puntos Clave de la Ayuda
- Inversión total: 20,6 millones de euros destinados a la reconstrucción.
- Municipios beneficiados: 103 ayuntamientos reconocidos oficialmente como afectados.
- Ayuda por municipio: Hasta 200.000 euros, divididos en dos líneas de 100.000 euros cada una.
- Finalidad: Contratación de personal técnico y compra de mobiliario urbano.
- Plazo de solicitud: Abierto hasta el próximo 13 de octubre.
Detalles de la Convocatoria de Ayudas
El área de Asistencia Técnica a Municipios de la Diputació de València ha articulado este programa de subvenciones para responder a las necesidades urgentes surgidas tras el desastre natural. Los ayuntamientos afectados ya pueden tramitar sus solicitudes para acceder a los fondos, que buscan agilizar la vuelta a la normalidad.
Una de las características más importantes de esta convocatoria es su carácter retroactivo. Se admitirán todos los gastos elegibles realizados desde el día siguiente a la DANA y hasta el 30 de septiembre de 2026. Este amplio plazo, de casi dos años, ofrece a los consistorios la flexibilidad necesaria para planificar y ejecutar sus proyectos de recuperación de manera efectiva y adaptada a sus circunstancias particulares.
Antecedentes del Desastre
La DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 causó daños generalizados en infraestructuras, servicios públicos y propiedades privadas en más de un centenar de municipios. La respuesta de las administraciones ha sido crucial para iniciar el largo proceso de reconstrucción.
Dos Líneas de Actuación Claras
La ayuda de 20,6 millones de euros se divide en dos programas específicos, cada uno dotado con un máximo de 100.000 euros por ayuntamiento, para abordar dos de las áreas más críticas en la fase de recuperación post-desastre.
Contratación de Personal Especializado
La primera línea de subvención, de hasta 100.000 euros por municipio, está destinada a reforzar los equipos técnicos municipales. Los fondos pueden emplearse para la contratación de personal técnico, principalmente perfiles de ingeniería y arquitectura, o para la externalización de estudios y trabajos técnicos.
El objetivo es mejorar la capacidad de los ayuntamientos para gestionar la recuperación de infraestructuras y bienes públicos. Además, este personal ayudará en la planificación de nuevas infraestructuras más resilientes ante futuros eventos climáticos extremos y reforzará los servicios técnicos durante la gestión de la emergencia.
Reposición de Mobiliario Urbano
La segunda línea de ayuda, también de un máximo de 100.000 euros, se centra en la recuperación de los equipamientos urbanos dañados por las inundaciones y el temporal. Esta partida permite a los municipios adquirir bienes y elementos esenciales para el funcionamiento de los espacios públicos.
Entre los elementos subvencionables se encuentran:
- Contenedores para la recogida de residuos sólidos urbanos.
- Señales de tráfico, semáforos y otros elementos de seguridad vial.
- Farolas, bancos, papeleras, maceteros y kioskos.
- Elementos de parques y zonas verdes como columpios, mesas de juego o fuentes.
Cifras de la Recuperación
103 municipios recibirán apoyo directo. Cada uno podrá optar a 200.000 euros para personal y equipamiento. El periodo de elegibilidad de gastos abarca casi 24 meses, facilitando una gestión flexible de los fondos.
Apoyo Técnico: Una Prioridad para la Reconstrucción
Desde la Diputació de València se ha insistido en que la falta de personal técnico cualificado es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los pequeños y medianos municipios para ejecutar las ayudas y volver a la normalidad. Esta convocatoria busca solucionar precisamente ese problema.
El presidente de la Diputació, Vicent Mompó, señaló la importancia de esta medida para asegurar que los fondos lleguen a su destino final y no tengan que ser devueltos por incapacidad de gestión.
"El Gobierno central ha anunciado fondos para los municipios afectados sin tener en cuenta que muchos consistorios no disponen del personal técnico necesario para ejecutar estas ayudas. Si no pueden hacerlo, se verán obligados a devolver ese dinero con intereses, algo que no podemos permitir. Por eso, desde la Diputació hemos querido adelantarnos, facilitando los medios humanos y técnicos para que ningún pueblo se quede atrás".
Una Respuesta a la Sobrecarga Municipal
La gestión de una catástrofe natural desborda la capacidad administrativa de la mayoría de los ayuntamientos. La tramitación de expedientes, la evaluación de daños y la planificación de obras requieren un esfuerzo técnico que muchos no pueden asumir por sí solos.
Ricardo Gabaldón, responsable de Asistencia Técnica a Municipios, explicó el propósito fundamental de estas ayudas. Según sus palabras, la intención es reforzar los servicios técnicos de pueblos que se han visto superados por la situación.
"Lo que pretendemos con estas ayudas es reforzar la capacidad de los servicios técnicos de unos pueblos que se han visto desbordados y que por sí solos no son capaces de gestionar y tramitar todos los expedientes necesarios para acometer las obras necesarias y poder volver cuanto antes a la normalidad", afirmó Gabaldón. Esta inyección de recursos humanos y materiales es, por tanto, un paso fundamental para la recuperación integral de las zonas afectadas.