Urbanismo36 vistas5 min de lectura

Vecinos de Mestalla denuncian un hostal sin licencia por ruidos

Vecinos del barrio de Mestalla en Valencia denuncian las molestias constantes de un hostal sin licencia, cuyo cierre está bloqueado por un proceso judicial.

Marta Romero
Por
Marta Romero

Periodista especializada en urbanismo y dinámicas sociales en Valencia. Cubre la evolución del mercado de la vivienda, las políticas municipales y el impacto de las transformaciones urbanas en la vida de los ciudadanos.

Perfil del autor
Vecinos de Mestalla denuncian un hostal sin licencia por ruidos

Los residentes del barrio de Mestalla, en Valencia, enfrentan una situación de convivencia insostenible debido a las constantes molestias generadas por un hostal que opera sin la licencia de actividad correspondiente. A pesar de las quejas por ruidos nocturnos y altercados, las autoridades no pueden proceder a su clausura inmediata porque los propietarios han judicializado la denegación del permiso, creando un limbo legal que prolonga el problema.

Puntos Clave

  • Un establecimiento hotelero opera sin licencia en la calle Finlandia del barrio de Mestalla.
  • Los vecinos denuncian ruidos constantes, fiestas y falta de descanso nocturno.
  • Los propietarios del local han recurrido judicialmente la denegación de la licencia de actividad.
  • La administración, incluida la Conselleria de Turismo, no puede ordenar el cierre hasta que haya una sentencia judicial firme.

El foco del conflicto en la calle Finlandia

La tranquilidad de la calle Finlandia, en el corazón del barrio de Mestalla, se ha visto alterada por la actividad de un establecimiento que funciona como hostal sin contar con los permisos necesarios. Los vecinos de la zona llevan meses reportando una serie de problemas que afectan directamente a su calidad de vida y a su derecho al descanso.

Las quejas se centran principalmente en el ruido excesivo durante las noches, procedente tanto del interior del local como de los grupos de huéspedes que se congregan en la vía pública. Según los afectados, las fiestas y el trasiego de personas a altas horas de la madrugada son habituales, impidiendo el sueño y generando un clima de tensión en la comunidad.

Impacto en la comunidad

Las denuncias vecinales no solo apuntan al ruido. También señalan un aumento de la suciedad en las áreas comunes y una sensación de inseguridad derivada de la falta de control sobre quiénes se alojan en el establecimiento clandestino.

Un laberinto legal que impide el cierre

A pesar de la evidente irregularidad, la solución no es sencilla. La situación se encuentra en un punto muerto administrativo y judicial que impide a las autoridades tomar medidas drásticas como la clausura del negocio. Este bloqueo es el principal motivo de la frustración vecinal.

La denegación de la licencia y el recurso judicial

El Ayuntamiento de Valencia, a través de sus servicios de urbanismo, denegó en su momento la licencia de actividad al establecimiento por no cumplir con la normativa vigente para alojamientos turísticos. Sin embargo, en lugar de cesar su actividad, los propietarios decidieron llevar el caso ante los tribunales, presentando un recurso contra la decisión administrativa.

Este movimiento legal es clave para entender la situación actual. Al judicializar el proceso, se suspende la ejecución de la orden administrativa de cese hasta que un juez emita una sentencia firme. Este procedimiento puede prolongarse durante meses, o incluso años.

"Estamos atrapados. Sabemos que operan de forma ilegal, la policía ha venido varias veces, pero nos dicen que hasta que no hable un juez, no pueden cerrarlo. Mientras tanto, nosotros no podemos dormir", explica un residente afectado que prefiere mantener el anonimato.

La postura de la Conselleria de Turismo

La Conselleria de Turismo, el organismo competente en la regulación de alojamientos turísticos en la Comunitat Valenciana, se encuentra con las manos atadas. Fuentes de la administración confirman que, si bien tienen constancia de la situación irregular del hostal, deben respetar el proceso judicial en curso.

Según la legislación, no se puede ejecutar una orden de cierre si el caso está pendiente de resolución en los tribunales. Esta garantía legal, diseñada para proteger a los administrados de decisiones arbitrarias, se convierte en este caso en un obstáculo para resolver un problema de convivencia evidente.

Normativa de Apartamentos Turísticos

En Valencia, la apertura de un alojamiento turístico requiere una licencia de compatibilidad urbanística que certifique que el uso hotelero está permitido en esa ubicación. Además, el establecimiento debe estar inscrito en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana, cumpliendo estrictos requisitos de seguridad, habitabilidad y servicios.

La movilización vecinal y las posibles vías de actuación

Ante la falta de una solución administrativa a corto plazo, los vecinos de Mestalla han comenzado a organizarse. Han presentado múltiples denuncias ante la Policía Local de Valencia por ruidos y alteración del orden público. Cada intervención policial genera un informe que puede ser incorporado a la causa judicial como prueba de las molestias ocasionadas.

  • Denuncias continuas: Los vecinos llaman a la policía de forma recurrente cuando se producen ruidos, buscando que quede constancia oficial.
  • Recogida de firmas: Se está estudiando iniciar una recogida de firmas para presentarla ante el Ayuntamiento y el Síndic de Greuges (el defensor del pueblo valenciano).
  • Presión administrativa: Solicitan al Ayuntamiento que realice inspecciones periódicas para sancionar cualquier otra irregularidad que pueda presentar el local (sanidad, seguridad, etc.).

La esperanza de los residentes es que la acumulación de denuncias por parte de la Policía Nacional y Local pueda servir como medida de presión o como argumento de peso en el proceso judicial. Mientras tanto, la comunidad de la calle Finlandia sigue esperando una sentencia que les devuelva la normalidad y el derecho fundamental al descanso.