Urbanismo4 vistas4 min de lectura

Benifaraig recupera su Patronato con una inversión de un millón

El Ayuntamiento de València aprueba el proyecto para rehabilitar el histórico Patronato de Benifaraig con un presupuesto de más de un millón de euros.

Adrián Castillo
Por
Adrián Castillo

Periodista especializado en urbanismo, infraestructuras públicas y política municipal en València. Cubre los proyectos de rehabilitación patrimonial y desarrollo de los barrios, analizando su impacto en la comunidad y la gestión de la administración local.

Perfil del autor
Benifaraig recupera su Patronato con una inversión de un millón

El Ayuntamiento de València ha dado luz verde al proyecto de rehabilitación del histórico Patronato de San José en Benifaraig, una pedanía al norte de la ciudad. Con una inversión que supera el millón de euros, la iniciativa busca transformar el emblemático edificio en un centro municipal polivalente para uso cultural y social, respondiendo a una petición ciudadana.

La Junta de Gobierno Local aprobó formalmente el proyecto básico y de ejecución, redactado por los arquitectos Neus García, Pablo Ruiz y Víctor Bernal. Esta actuación permitirá recuperar un espacio con un profundo valor sentimental para los vecinos, que en su día funcionó como cine y punto de encuentro comunitario.

Puntos Clave

  • Inversión: El presupuesto para la rehabilitación supera el millón de euros.
  • Objetivo: Convertir el edificio en un local municipal de usos múltiples para asociaciones y actividades culturales.
  • Origen: La propuesta surgió de los presupuestos participativos DecidimVLC.
  • Valor Histórico: El edificio data de 1940, fue construido por los propios vecinos y está protegido patrimonialmente.

Un proyecto impulsado por los vecinos

La rehabilitación del Patronato de Benifaraig es un claro ejemplo de participación ciudadana. La propuesta fue una de las más votadas en el programa DecidimVLC, lo que demuestra el interés de la comunidad por recuperar un espacio que forma parte de su historia colectiva.

El objetivo principal de la intervención es devolver al edificio su función como centro neurálgico de la vida social y cultural de la pedanía. Una vez rehabilitado, el inmueble acogerá actividades diversas propuestas por las asociaciones y entidades locales, como clases de música, actuaciones teatrales y otros eventos culturales.

El contrato para la redacción del proyecto fue adjudicado a la empresa Vetges Tu i Mediterránia el 12 de julio de 2023, sentando las bases para la recuperación definitiva del inmueble.

Historia viva de Benifaraig

Construido en 1940, el Patronato de San José es más que un simple edificio. Fue levantado gracias al esfuerzo de los propios habitantes de Benifaraig, quienes aportaron materiales y mano de obra sobre unos terrenos cedidos a la iglesia. Este origen comunitario lo convirtió rápidamente en el corazón del pueblo, especialmente para los más jóvenes.

Durante las décadas de los 60 y 70, sus muros albergaron un cine, un teatro y un lugar de reunión. Aún se conservan elementos que evocan ese pasado, como las escaleras simétricas que daban acceso a la antigua cabina de proyección. Su valor arquitectónico y social le ha valido la inclusión en el Catálogo de edificios protegidos del PRI de Benifaraig, con un nivel de protección 2.

Una de las curiosidades que alberga el interior del edificio es una réplica del famoso cuadro "Guernica" de Pablo Picasso, que decora una de sus paredes y que se conservará tras la reforma.

Detalles arquitectónicos y de la intervención

El proyecto de rehabilitación respetará la estructura original del edificio, que se caracteriza por una nave alargada con muros de carga y una singular cubierta de teja a dos aguas sostenida por cerchas de madera con tirantes metálicos.

Características del edificio

  • Estructura: Nave principal con muros de carga longitudinales.
  • Cubierta: Tejado a dos aguas sobre cerchas de madera, un elemento de gran valor patrimonial.
  • Fachada: Rematada con un frontón y un rótulo de piezas cerámicas que será conservado.
  • Espacios interiores: Incluye una zona sobreelevada donde se ubicaba la cabina del cine y una pieza añadida en la parte trasera que funcionaba como almacén.

Los trabajos se centrarán en consolidar la estructura, restaurar los elementos protegidos y adaptar el interior para que cumpla con la normativa actual y pueda albergar los nuevos usos polivalentes. El arquitecto Manuel Peris Ferrando fue quien proyectó originalmente el edificio, cuya construcción se convirtió en un proyecto de todo el pueblo.

El futuro del Patronato como centro cultural

Con esta inversión, el Ayuntamiento de València no solo recupera un edificio histórico, sino que también dota a Benifaraig de una infraestructura cultural de primer nivel. La rehabilitación permitirá que el Patronato vuelva a ser un espacio dinámico y abierto a todos los vecinos.

Según fuentes municipales, la idea es que el nuevo centro acoja una programación cultural estable y variada, gestionada en colaboración con las entidades locales. De esta manera, el edificio que construyeron sus abuelos volverá a ser un lugar donde las nuevas generaciones puedan crear, aprender y compartir experiencias.

La aprobación del proyecto es el paso definitivo para iniciar el proceso de licitación de las obras, que se espera comiencen en los próximos meses. Con ello, Benifaraig está un paso más cerca de ver renacer uno de sus símbolos más queridos.