El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, ha presentado dos iniciativas clave para redefinir el modelo turístico de la ciudad. Se trata de la creación de una Red de Destinos Urbanos a nivel nacional y un plan pionero para la gestión turística durante emergencias climáticas, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar de los residentes.
Las propuestas fueron anunciadas durante un encuentro con representantes del sector para conmemorar el Día Mundial del Turismo, donde se reafirmó el objetivo de atraer un turismo de calidad que beneficie a toda la ciudad.
Puntos Clave
- Red de Destinos Urbanos: Valencia lidera una alianza con Alicante, Zaragoza, Sevilla y Málaga para compartir estrategias y soluciones en la gestión turística.
- Plan ante Emergencias Climáticas (MITEC): Un protocolo pionero en España para integrar al sector turístico en la respuesta a crisis como inundaciones o incendios.
- Foco en la Calidad: El gobierno municipal rechaza el modelo de "turismo low cost" y prioriza la atracción de visitantes con mayor impacto económico positivo.
- Regulación y Lucha contra la Ilegalidad: Se intensifica la inspección de apartamentos turísticos ilegales, con un aumento del 261% en las actuaciones.
Una Alianza Estratégica entre Ciudades
Valencia ha propuesto la creación de la Red de Destinos Urbanos, una iniciativa que busca unir a ciudades con características similares para abordar de forma conjunta los desafíos del turismo moderno. El objetivo principal es establecer un foro para compartir experiencias y desarrollar soluciones comunes.
La alcaldesa María José Catalá explicó que esta red permitirá a las ciudades participantes colaborar en áreas críticas. Entre ellas se encuentran el control de los flujos de visitantes, la planificación urbana adaptada al turismo y la regulación de los alojamientos turísticos.
Además de la colaboración, la red servirá como una plataforma para reivindicar las necesidades específicas de los destinos urbanos ante organismos nacionales e internacionales. Las primeras ciudades en sumarse a la propuesta de Valencia son Alicante, Zaragoza, Sevilla y Málaga.
MITEC: Un Plan Pionero para Crisis Climáticas
Otra de las grandes novedades anunciadas es la finalización del Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC). Este plan, desarrollado por la Fundación Visit València, es el primero de su tipo en España y busca preparar al sector para responder eficazmente ante situaciones de crisis.
Integración del Sector Turístico en la Respuesta
El MITEC no solo se enfoca en minimizar el impacto de una emergencia en la industria turística, sino que también busca convertir al sector en un pilar de apoyo para la ciudad. Según Catalá, el objetivo es "poner todos sus recursos al servicio de la gestión de la emergencia".
Los protocolos del plan contemplan utilizar la infraestructura hotelera para realojar a vecinos afectados o para facilitar la distribución de suministros básicos. "No es la primera vez que el sector responde ante una crisis, y ahora, con su ayuda, queremos protocolizar esta colaboración público-privada", afirmó la alcaldesa.
El Turismo en Cifras
La actividad turística es un motor económico fundamental para Valencia, generando aproximadamente 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la capital. El gobierno local busca proteger y potenciar este sector garantizando un crecimiento sostenible.
Hacia un Modelo de Turismo Sostenible y de Calidad
María José Catalá fue clara en su mensaje: "No queremos un turismo low cost". La estrategia del gobierno municipal se centra en atraer un "turismo de calidad que esté al servicio de la ciudad" y que respete el estilo de vida de sus habitantes.
Lucha contra el Intrusismo y la Actividad Ilegal
Para lograr este objetivo, el Ayuntamiento ha intensificado las medidas de control contra la oferta de alojamiento ilegal. Las acciones incluyen:
- Un aumento del 261% en la inspección de pisos turísticos ilegales en comparación con el gobierno anterior.
- La emisión de más de 711 órdenes de cese de actividad para apartamentos de este tipo.
- La creación de un grupo de trabajo para priorizar los cruceros que generen un mayor impacto económico positivo.
- El desbloqueo de la construcción de hoteles, considerados una "actividad legal y reglada".
"Regular, luchar contra el intrusismo y la actividad ilegal, y limitar los pisos turísticos para priorizar el modelo residencial: ese es el camino para conseguir un turismo sostenible", subrayó Catalá.
Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028
Estas nuevas iniciativas se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028, que busca sentar las bases de un modelo de gestión basado en la inteligencia de datos y la gobernanza colaborativa. El plan sitúa al ciudadano en el centro de todas las decisiones.
La Visión del Sector Turístico
El evento contó con la participación de importantes representantes del sector, quienes mostraron su apoyo a las medidas y destacaron la importancia de la colaboración público-privada.
Javier Vallés, presidente de Hosbec València, afirmó que el turismo "tiene músculo" y que es fundamental seguir construyendo el destino "de la mano" entre el sector público y el privado. Por su parte, Eva Blasco, presidenta de CEV València, resaltó el "extraordinario potencial" de la ciudad y coincidió en que el éxito reside en la colaboración.
Finalmente, José Vicente Morata, presidente de Cámara València, calificó el turismo como "la primera actividad del país" e instó a seguir trabajando por la sostenibilidad y la mejora de la calidad, incluyendo las infraestructuras como el aeropuerto.
La alcaldesa concluyó haciendo un llamado a la "moderación, la sensatez y el sentido común" para alejar el debate sobre el turismo de la polarización política, recordando que "todos somos turistas en algún momento".