A partir del próximo lunes 27 de octubre, los municipios de Puçol, El Puig y Rafelbunyol contarán con un nuevo servicio de transporte público. La línea de autobús 110B entrará en funcionamiento para ofrecer una conexión directa y muy esperada con las redes de Metrovalencia y Cercanías, mejorando significativamente la movilidad de miles de residentes en la comarca de l'Horta Nord.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, presentó la iniciativa en el Ayuntamiento de Puçol, describiéndola como una medida que "transformará la movilidad" en la zona. Este nuevo servicio operará de lunes a viernes durante todo el año y responde a una demanda histórica de los ayuntamientos implicados.
Puntos Clave de la Noticia
- Inicio del servicio: La línea 110B comenzará a operar el lunes 27 de octubre.
- Conexiones principales: Enlazará directamente con la Línea 3 de Metrovalencia en Rafelbunyol y las líneas C-3 y C-5 de Cercanías Renfe en Puçol.
- Frecuencia: Ofrecerá 26 expediciones diarias de lunes a viernes durante todo el año.
- Mejoras adicionales: Se renuevan las paradas con nuevas marquesinas, pantallas informativas y sistemas de accesibilidad.
Un desdoblamiento para mejorar la eficiencia
La creación de la línea 110B es el resultado del desdoblamiento de la actual línea 110. Esta reorganización permite optimizar los recorridos y ajustar los horarios para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios de cada municipio. Según la Conselleria, esta medida se ha diseñado para ser más eficiente sin aumentar el número total de expediciones.
El objetivo principal es facilitar el acceso de los ciudadanos a los principales nodos de transporte ferroviario. Los vecinos podrán llegar directamente a la estación de Metrovalencia en Rafelbunyol para conectar con la Línea 3, que une con el centro de València, y a la estación de Cercanías de Puçol, que ofrece acceso a las líneas C-3 y C-5 de Renfe.
Datos del Nuevo Servicio
- Municipios beneficiados: Puçol, El Puig de Santa Maria, Rafelbunyol.
- Horario: Lunes a viernes, durante todo el año.
- Número de viajes: 26 expediciones diarias.
- Inversión: La actuación se enmarca en el contrato CV-102 València Metropolitana Nord de la ATMV.
Impacto directo en la vida de los ciudadanos
Esta nueva infraestructura de transporte público tendrá un impacto significativo en la rutina diaria de los residentes. Una de las mejoras más destacadas es la conexión directa con el Hospital de Sagunt, un centro sanitario de referencia para la comarca, cuyo acceso se verá notablemente simplificado.
Además, la conexión con la red de Cercanías desde Puçol abrirá nuevas posibilidades de movilidad para los habitantes de El Puig y Rafelbunyol. Podrán desplazarse en tren a importantes centros industriales como Sagunto, Almassora, Nules o Villarreal, así como a destinos turísticos de la costa como Burriana, Moncofa y Xilxes.
Acceso a la educación y al trabajo
La mejora en la conectividad también beneficiará a los estudiantes. El enlace con la red de Renfe facilitará el acceso a la Universidad Jaume I en Castellón, una opción que hasta ahora resultaba más compleja mediante transporte público. La conexión con Metrovalencia también agiliza los desplazamientos hacia los campus universitarios de València.
Una demanda histórica atendida
La puesta en marcha de esta línea es la culminación de años de reivindicaciones por parte de los ayuntamientos de la zona. La alcaldesa de Puçol, Paz Carceller, destacó que se trata de "una línea muy esperada y reivindicada durante años, que conecta nuestros municipios con el metro de Rafelbunyol, una infraestructura de la que hasta ahora carecíamos".
Modernización de las infraestructuras
La Autoritat de Transport Metropolità de València (ATMV) está llevando a cabo una renovación integral de las paradas a lo largo del nuevo recorrido. Esta modernización incluye la instalación de nuevas marquesinas para proteger a los usuarios de las inclemencias del tiempo.
Asimismo, se están instalando pantallas de información en tiempo real que permitirán a los pasajeros conocer con exactitud los tiempos de espera. Para garantizar la inclusión, las paradas también contarán con sistemas de accesibilidad mejorados para personas con discapacidad visual.
"Estas actuaciones forman parte del compromiso de la Generalitat por ofrecer un transporte público moderno, accesible y sostenible, que facilite la vida de los ciudadanos y potencie la integración metropolitana", afirmó el conseller Vicente Martínez Mus durante la presentación.
Colaboración institucional y beneficios económicos
La presentación del nuevo servicio contó con la presencia de la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller; el alcalde de Rafelbunyol, Francisco Alberto López; y el primer teniente de alcalde de El Puig, Vicent Porta. Todos ellos celebraron la iniciativa como un ejemplo de colaboración efectiva entre administraciones.
Un aspecto relevante de la reorganización de la línea es que, además de mejorar el servicio, permitirá reducir la aportación económica que los ayuntamientos de Puçol, Rafelbunyol y El Puig deben realizar para su mantenimiento. Este ajuste financiero se logra manteniendo el mismo número de expediciones totales que existían previamente con la línea 110.
La Generalitat refuerza con esta medida el contrato que la ATMV tiene suscrito para la prestación del servicio CV-102 València Metropolitana Nord, demostrando su apuesta por un sistema de transporte público integrado y sostenible para toda el área metropolitana.





