La jornada de este viernes ha comenzado con importantes complicaciones para los conductores en el área metropolitana de Valencia. Un total de 60 kilómetros de retenciones han colapsado las principales vías de entrada y salida a la ciudad a primera hora de la mañana, según los datos registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
La autovía A-7 se consolida una vez más como el epicentro de los problemas de circulación, con varios tramos que suman casi 20 kilómetros de tráfico lento o completamente detenido. Un accidente en la V-30 y diversas obras en otras carreteras han agravado una situación que se repite con frecuencia en los días laborables.
Puntos Clave de la Jornada
- 60 kilómetros de congestión: La suma total de retenciones en el área metropolitana de Valencia a primera hora de la mañana.
- La A-7, la más afectada: Acumula los mayores atascos en varios puntos, tanto en dirección a Barcelona como hacia Alicante.
- Causas múltiples: Un accidente en la V-30, obras y la alta densidad de tráfico habitual son los principales factores.
- Vías colapsadas: Además de la A-7, las carreteras V-30, CV-35, V-21 y CV-36 presentan problemas significativos.
La A-7, un punto negro recurrente
La autovía del Mediterráneo (A-7) ha vuelto a ser la protagonista de la mañana. Los conductores que se dirigían hacia Barcelona se han encontrado con un panorama complicado desde primera hora. Uno de los tramos más conflictivos se ha localizado entre La Canyada (Paterna) y Godella, con 5 kilómetros de retenciones.
En la misma dirección, otro punto crítico se ha situado entre Mas del Jutge (Torrent) y la zona de Pai i Capellans, donde las colas han alcanzado los 6 kilómetros. Estos atascos han provocado retrasos considerables para miles de vehículos que intentaban acceder a sus puestos de trabajo o conectar con otras vías principales.
Problemas también en dirección Alicante
El sentido sur de la A-7 no ha estado exento de dificultades. El tramo que discurre entre Museros y Cruz de Gracia ha registrado el atasco más largo de la jornada, con 8,5 kilómetros de tráfico muy lento. A este se ha sumado una retención menor, de aproximadamente 1 kilómetro, entre el Polígono Industrial Sur y Loriguilla.
Estos puntos de congestión demuestran la vulnerabilidad de la A-7 como eje vertebrador del transporte por carretera en la Comunitat Valenciana, donde cualquier incidencia multiplica su impacto debido al elevado volumen de tráfico que soporta diariamente.
Desglose de la A-7
- Dirección Barcelona: 11 kilómetros de atascos repartidos en dos tramos principales.
- Dirección Alicante: 9,5 kilómetros de congestión en dos puntos diferentes.
Accidentes y obras complican la V-30
La V-30, una de las arterias clave para la movilidad metropolitana y el acceso al Puerto de Valencia, ha sufrido problemas por partida doble. Un accidente de tráfico ha generado 6 kilómetros de retenciones entre Paterna y el Barrio de la Luz (Xirivella), en sentido hacia el puerto, complicando el tráfico de mercancías y el acceso a la capital.
Además del siniestro, unas obras en la calzada han provocado otro atasco significativo de 6,5 kilómetros entre Paterna y la zona de Benimàmet-Beniferri. Esta combinación de factores ha convertido a la V-30 en una auténtica ratonera para muchos conductores.
La vía también ha registrado congestiones menores en otros puntos, como un tramo de 5 kilómetros entre Horno de Alcedo y Mislata en dirección a la A-7, y otros dos tramos de 1 kilómetro cada uno en las inmediaciones del puerto.
La importancia de la V-30
La V-30 no solo es una vía de circunvalación crucial para Valencia, sino que también es el principal acceso terrestre al Puerto de Valencia, uno de los más importantes del Mediterráneo. Cualquier incidencia en esta carretera tiene un impacto directo en la logística y la economía de la región.
Otras vías afectadas por la congestión
El colapso circulatorio no se ha limitado a la A-7 y la V-30. Otras carreteras del área metropolitana han presentado un panorama similar, con miles de conductores atrapados en el tráfico.
La CV-35, acceso desde el noroeste
La Pista de Ademuz (CV-35) ha sido otro de los puntos calientes. Se han registrado 4 kilómetros de retenciones entre San Antonio de Benagéber y Cruz de Gracia para entrar a Valencia. Además, se han formado atascos de 1,5 kilómetros tanto en dirección a Ademuz como en el acceso a la capital desde La Coma (Paterna).
Lista de otras carreteras con problemas
La situación se ha replicado en menor medida en otras vías importantes:
- A-3: 1 kilómetro de retención a la altura de Ventas del Poyo en sentido Valencia.
- V-31 (Pista de Silla): 1 kilómetro de tráfico lento en Horno de Alcedo para acceder a la ciudad.
- V-21: 1 kilómetro de cola desde Alboraia hasta la entrada a Valencia.
- CV-30: 3 kilómetros de congestión entre Benimàmet y Quart de Poblet.
- CV-36: 3 kilómetros de atasco desde Picanya hacia Valencia.
La suma de todas estas incidencias ha dibujado un mapa de movilidad muy complicado en la primera franja horaria del viernes, un día que suele registrar un aumento del tráfico por el inicio del fin de semana. Las autoridades recomiendan a los conductores planificar sus desplazamientos con antelación y consultar el estado del tráfico en tiempo real para evitar las zonas más conflictivas.





