Transporte6 vistas5 min de lectura

Los pueblos del sur de València exigen un plan de EMT propio

Vecinos de las pedanías del sur de València se movilizan contra el nuevo plan de la EMT, presentando 2.000 alegaciones y exigiendo un plan de transporte propio.

Javier Romero
Por
Javier Romero

Periodista especializado en movilidad urbana, infraestructuras y servicios públicos en Valencia. Analiza las políticas de transporte y su impacto en la vida de los ciudadanos, cubriendo las novedades y desafíos de la ciudad.

Perfil del autor
Los pueblos del sur de València exigen un plan de EMT propio

Los vecinos de las pedanías del sur de València han intensificado sus protestas contra el nuevo plan de movilidad de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), argumentando que agrava su aislamiento histórico. En una muestra de descontento generalizado, los residentes de Castellar l'Oliveral han presentado cerca de 2.000 alegaciones formales, solicitando una revisión completa de las rutas que conectan sus barrios con el resto de la ciudad.

La movilización vecinal surge de la percepción de un trato desigual por parte de las instituciones, una situación que, según afirman, se ha perpetuado a lo largo de diferentes gobiernos. Las infraestructuras como el Plan Sur y las autovías V-30 y V-31, aunque necesarias para la prevención de inundaciones, crearon barreras físicas que han dificultado la conexión con el núcleo urbano.

Puntos Clave del Conflicto

  • Movilización Unificada: Vecinos de ocho pedanías del sur se han unido para exigir un plan de transporte público específico para su zona.
  • Castellar l'Oliveral: Presentación de 2.000 alegaciones contra los cambios en las líneas 14 y 23, que consideran perjudiciales.
  • Natzaret: Rechazo a la modificación de la Línea 95, que dejaría al barrio sin su conexión directa y rápida con el centro y la playa.
  • Respuesta Institucional: El concejal de Movilidad se ha reunido con los vecinos y se ha comprometido a estudiar sus peticiones, aunque defiende el plan general.

Una Demanda Histórica por la Conectividad

Los residentes de La Torre-Faitanar, Castellar l’Oliveral, Forn d’Alcedo, En Corts, Pinedo, El Saler, El Palmar y El Perellonet han unido sus voces. En una reciente asamblea que congregó a más de 100 personas, se redactó un documento conjunto que articula sus principales reivindicaciones.

Las asociaciones vecinales señalan que su territorio tiene características únicas que deben ser consideradas. "Somos la huerta sur de València, activa y productiva. Tenemos playas y el marjal de l'Albufera", explican fuentes de las asociaciones. Su principal demanda es clara: sentarse con la Concejalía de Movilidad para diseñar un plan de la EMT exclusivo para los pueblos del sur, que atienda estas particularidades.

El Origen del Aislamiento

El Plan Sur, construido para desviar el cauce del río Turia y proteger a la ciudad de inundaciones, junto con las autovías V-30 y V-31, transformó radicalmente el paisaje. Estas grandes infraestructuras cortaron caminos rurales que antes permitían a los residentes llegar a la ciudad a pie o en bicicleta, generando una dependencia del transporte motorizado y una sensación de desconexión.

Los vecinos insisten en que su lucha no tiene tintes partidistas. "Todos los gobiernos nos han tenido abandonados. Necesitamos un trabajo serio", afirman, subrayando la necesidad de soluciones a largo plazo en lugar de ajustes temporales.

Castellar l'Oliveral: 2.000 Alegaciones Contra el Nuevo Plan

La oposición más contundente al plan director de la EMT proviene de Castellar l'Oliveral. La asociación de vecinos ha canalizado el descontento a través de un modelo de alegación que ha sido firmado por casi 2.000 residentes. Las críticas se centran en los cambios propuestos para dos de sus líneas principales.

La Controversia de la Línea 14

El plan transforma la Línea 14, actualmente una ruta corta y directa, en un trayecto largo y circular. Los vecinos argumentan que este cambio les desconecta de sus barrios de referencia históricos, como Montolivet y Russafa. La nueva ruta los llevaría por el entorno del Roig Arena, una zona con la que no tienen conexión y donde se prevé una alta congestión de tráfico.

Como alternativa, proponen:

  • Mantener la configuración actual de la línea para garantizar la conexión con centros de salud y zonas comerciales.
  • Reducir la frecuencia de paso para hacer el trayecto más ágil.
  • Crear una línea específica para dar servicio al nuevo pabellón Roig Arena sin afectar las rutas existentes.

Quejas sobre la Futura C23

La segunda queja principal se refiere a la sustitución de la Línea 23 por la C23. Los residentes critican su longitud excesiva y su paso por puntos de gran congestión, como la Rotonda de los Anzuelos. Además, consideran que mantener una frecuencia de 30 minutos es "insuficiente".

"En el ayuntamiento dicen que no han hecho un plan director centralista, pero algunos barrios seguimos careciendo de la atención necesaria porque en sus estadísticas no tenemos suficiente representación", lamenta Empar Puchades, portavoz de la asociación vecinal de Castellar l’Oliveral.

Para esta línea, reclaman una frecuencia máxima de 20 minutos y el estudio de rutas alternativas que eviten las zonas de tráfico más conflictivo.

Natzaret se Opone a la Modificación de la Línea 95

El barrio de Natzaret también ha expresado su total rechazo a los cambios previstos para la Línea 95. La Asociación de Vecinos de Natzaret califica la propuesta como una "eliminación radical" de una ruta que consideran fundamental.

La Línea 95 en Cifras

La Línea 95 es una de las más utilizadas por los vecinos de Natzaret y Moreras por ser una ruta lineal y rápida que cruza la ciudad y proporciona acceso directo a la playa sin necesidad de transbordos. Su modificación afectaría a miles de usuarios diarios.

"Conservan el nombre de la línea, pero el recorrido no tiene nada que ver", denuncian los vecinos. Argumentan que la modificación propuesta para 2026 excluiría a Natzaret y Moreras, sobrecargando la Línea 4, que quedaría como la única conexión con el centro.

La propuesta vecinal no solo busca mantener el servicio actual, sino también mejorarlo. Piden que se considere a Natzaret como un nexo clave con la fachada marítima, el Jardín del Turia y el futuro Parque de Desembocadura. Proponen mantener el trazado de la 95 para conectar el litoral y, a futuro, extenderlo hacia el sur.

Además, señalan que el plan del Ayuntamiento no contempla la demanda de transporte público que generarán nuevos proyectos como el propio Parque de Desembocadura o la Ciudad Deportiva del Levante, lo que podría saturar el barrio de vehículos privados.

La Respuesta del Ayuntamiento

Ante la magnitud de las protestas, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, se desplazó a Castellar l’Oliveral para reunirse con los vecinos. Según los asistentes, el encuentro fue tenso y la sala estaba completamente llena. Carbonell defendió la visión general de su plan director, que según el consistorio mejorará la conexión para una mayoría de usuarios.

No obstante, el concejal se mostró abierto a estudiar las alegaciones presentadas. Los vecinos, por su parte, se mantienen firmes en su postura, esperando que sus demandas se traduzcan en cambios concretos que pongan fin a años de lo que consideran un abandono en materia de movilidad.