El Palacio de Congresos de València ha aprobado su presupuesto para 2026, con una previsión de ingresos de 7,51 millones de euros, lo que representa un crecimiento cercano al 5% respecto al ejercicio anterior. Este aumento se sustenta principalmente en la recuperación y dinamismo de la actividad congresual, que se espera que genere 4,85 millones de euros.
El plan financiero, aprobado por el Consejo de Administración, también contempla un plan de inversiones superior a los dos millones de euros destinado a la modernización de infraestructuras, digitalización y sostenibilidad, así como un incremento en los gastos de personal debido a la creación de un nuevo puesto directivo.
Puntos Clave del Presupuesto 2026
- Ingresos Proyectados: 7,51 millones de euros, un aumento de casi el 5%.
- Motor de Crecimiento: La actividad congresual aportará 4,85 millones de euros.
- Inversión Estratégica: Más de 2 millones de euros para modernización y tecnología sin recurrir a deuda.
- Gastos de Personal: Aumento del 14,7% hasta casi 2 millones de euros, impulsado por una nueva plaza directiva.
Análisis de los Ingresos y la Actividad Prevista
La principal fuente de ingresos para el Palacio de Congresos en 2026 será la organización de eventos y congresos. La dirección del ente confía en la fortaleza de su modelo de negocio y su posicionamiento en el mercado MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).
A pesar de la reciente inauguración del Roig Arena, que también acogerá eventos de gran formato, la dirección del Palacio no lo percibe como una amenaza directa. Según Paula Llobet, presidenta del Palacio de Congresos, ambas infraestructuras son complementarias.
"Nos complementamos y enriquece mucho las infraestructuras de la ciudad. No hemos notado ningún impacto en este tiempo y las previsiones del Palacio para próximos ejercicios son buenas", afirmó Llobet.
Otras Fuentes de Financiación
Además de la actividad principal, el presupuesto se nutre de otras vías de ingresos. Los servicios complementarios, como la restauración y la energía solar, aportarán aproximadamente 815.000 euros. Por otro lado, las subvenciones juegan un papel crucial:
- Fondos Europeos: Se contemplan 952.700 euros de los programas Next Generation y Zentropy.
- Subvenciones de inmovilizado: La imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero se sitúa en 894.178 euros.
El Contexto del Sector MICE en València
La ciudad de València se ha consolidado como un destino de referencia para el turismo de congresos. La coexistencia de infraestructuras como el Palacio de Congresos y el Roig Arena busca ampliar la capacidad de la ciudad para atraer eventos de distinta escala y naturaleza, fortaleciendo su competitividad a nivel internacional.
Aumento de Gastos y Creación de un Nuevo Puesto Directivo
El presupuesto para 2026 refleja un notable incremento del 14,7% en los gastos de personal, que se elevarán hasta casi los dos millones de euros. Este aumento responde a varios factores, siendo el más significativo la creación de un nuevo puesto directivo de comunicación y marketing.
Esta nueva plaza, actualmente en proceso de selección, tendrá un coste anual de 87.520 euros para la entidad. La decisión ha generado debate en el Consejo de Administración, donde los partidos de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, se abstuvieron en la votación.
Desglose del Aumento de Gastos de Personal
- Nueva Plaza Directiva: 87.520 euros anuales.
- Subida General: Incremento salarial del 2% para la plantilla.
- Reincorporaciones: Vuelta de personal en situación de incapacidad temporal (IT).
- Gastos Operativos: Aumento del 3,27%.
- Gastos de Explotación: Incremento del 1,64%.
Críticas de la Oposición
La concejala de Compromís, Eva Coscollà, cuestionó la prioridad de crear un puesto directivo en lugar de reforzar los mecanismos de supervisión interna, recordando el fraude de 200.000 euros que sufrió la institución anteriormente.
En una línea similar, el concejal socialista Javier Mateo expresó la necesidad de “mejorar los mecanismos de supervisión antes de ampliar el personal directivo de Comunicación”. Ambas formaciones políticas decidieron abstenerse durante la votación del presupuesto.
Un Ambicioso Plan de Inversiones sin Endeudamiento
Para 2026, el Palacio de Congresos ha diseñado un plan de inversiones que supera los dos millones de euros, el cual se financiará íntegramente con fondos propios y subvenciones, sin necesidad de recurrir al endeudamiento. El foco principal de estas inversiones será la modernización tecnológica, la sostenibilidad y la mejora de la accesibilidad.
Una de las actuaciones más destacadas es la segunda fase del desarrollo del gemelo digital del edificio, una tecnología que permite optimizar la gestión de los eventos y el mantenimiento de las instalaciones de manera más eficiente.
Distribución de las Inversiones
El plan de inversiones se estructura en varias partidas clave:
- Fondos Next Generation: Se destinarán 463.315,90 euros a proyectos financiados por esta vía.
- Proyecto Zentropy-MICE: Una inversión de 611.730 euros, cofinanciada en un 80% por fondos FEDER y un 20% con recursos propios.
- Fondos Propios: El Palacio aportará un millón de euros para obras de mantenimiento, actuaciones técnicas y mejoras en seguridad.
Además, el presupuesto incluye una línea de 45.000 euros en subvenciones nominativas para asociaciones que colaboran con el Comité de Accesibilidad del Palacio, como AVAPACE, Asindown y MIRA’M, reforzando así su compromiso social.





