Valencia ha fijado un objetivo claro para su futuro turístico: alcanzar las 30.000 plazas hoteleras, lo que supone un incremento del 30% sobre la capacidad actual. La estrategia, presentada en la feria World Travel Market de Londres, busca un crecimiento ordenado que evite la saturación y consolide a la ciudad como un destino de calidad en el Mediterráneo.
La concejala de Turismo, Paula Llobet, explicó que, a pesar de los buenos datos, Valencia no sufre una masificación. La ciudad cuenta actualmente con unas 20.000 plazas y recibió 2,4 millones de visitantes en 2024, cifras que la sitúan por debajo de la media nacional en ratio de turistas por habitante.
Puntos Clave
- Objetivo de Crecimiento: Aumentar la capacidad hotelera en un 30%, pasando de 20.000 a unas 30.000 plazas.
- Nuevos Proyectos: El Ayuntamiento ha concedido 43 licencias para nuevos hoteles en los últimos dos años.
- Mercado Británico: Se consolida como el cuarto mercado internacional más importante para la ciudad.
- Apuesta por 2026: El Año Jubilar del Santo Cáliz, los Gay Games y el nuevo Museo Sorolla son los grandes atractivos.
- Sostenibilidad: Se implementan medidas como el cálculo de la huella de carbono y rutas turísticas accesibles.
Un Crecimiento Planificado Frente a la Saturación
Durante su intervención en Londres, la concejala Paula Llobet insistió en que el objetivo es alinear la oferta hotelera con la demanda creciente. "No estamos en una situación de saturación", afirmó, comparando las cifras de Valencia con las de otros destinos nacionales como Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla, que registran una mayor presión turística.
La diferencia es aún más notable si se compara con ciudades europeas de tamaño similar. Ámsterdam, por ejemplo, recibe cinco veces más visitantes que la capital del Turia. Este margen permite a Valencia planificar su expansión de manera controlada.
Valencia en Cifras
- Plazas actuales: 20.000
- Objetivo de plazas: 30.000 - 32.000
- Visitantes en 2024: 2,4 millones
- Licencias hoteleras (2 años): 43
Para alcanzar esta meta, el consistorio ha agilizado la tramitación de proyectos. En los dos últimos años se han otorgado 43 licencias para nuevas instalaciones hoteleras. Además, se mantienen activos 17 Programas de Actuación Integrada (PAI) que, aunque priorizan la vivienda, también contemplan usos terciarios y hoteleros.
El Mercado Británico y la Conectividad Internacional
El Reino Unido sigue siendo un mercado estratégico para Valencia, consolidándose como el cuarto emisor de turistas internacionales. A pesar de los desafíos como la pandemia y fenómenos climáticos recientes, el mercado británico ha mostrado una recuperación constante desde mediados de 2025.
Sin embargo, existen áreas de mejora. Fede Fuster, presidente de la patronal hotelera Hosbec, señaló que la ciudad necesita hoteles de mayor tamaño para atraer eventos y congresos del segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones).
"Valencia tiene tirón, pero no tanto como se la podría conocer en el mercado de Reino Unido", destacó Fuster, sugiriendo la necesidad de una marca internacional más potente.
Nuevas Conexiones Aéreas
La conectividad es clave en esta estrategia de crecimiento. Tras el éxito de la ruta directa con Canadá, que ampliará su operativa a partir de febrero de 2026, el Ayuntamiento está en gestiones para establecer una conexión directa con Estados Unidos. Este mercado se considera de alto poder adquisitivo, con estancias más largas y un interés por experiencias turísticas respetuosas con el entorno.
Una Agenda Ambiciosa para 2026
Valencia se prepara para un 2026 cargado de eventos y novedades con el fin de atraer a un turismo diverso y de calidad. La agenda incluye citas de gran calado internacional y la apertura de nuevos espacios culturales.
Entre los principales atractivos destacan:
- Tercer Año Jubilar del Santo Cáliz: Un evento religioso y cultural que atraerá a miles de peregrinos.
- XII Gay Games: Convertirán a Valencia en la capital mundial del deporte y la inclusión.
- Apertura del Museo Sorolla: El Palacio de las Comunicaciones albergará un nuevo espacio dedicado al pintor valenciano.
- Roig Arena: Se consolidará como un gran recinto para eventos culturales y deportivos.
- Eclipse solar total: El 12 de agosto de 2026, la ciudad será uno de los mejores puntos de Europa para observar este fenómeno astronómico.
A esto se suma la finalización de proyectos de restauración patrimonial, como el de la Iglesia de los Santos Juanes, y la puesta en marcha de nuevas iniciativas de renaturalización urbana.
Sostenibilidad y Accesibilidad como Pilares
El modelo turístico de Valencia no solo busca crecer en número, sino también en calidad y responsabilidad. La sostenibilidad y la accesibilidad son dos ejes fundamentales de la estrategia presentada en la World Travel Market.
La Fundació Visit València ha impulsado iniciativas pioneras en este campo. Se está trabajando en la candidatura de la ciudad al EU Access City Award, un reconocimiento a las ciudades europeas más accesibles.
Entre las medidas ya implementadas se encuentra el uso de pictogramas turísticos para personas con autismo y la creación de espacios "Autism Friendly", como el renovado Parque Gulliver. Además, una plataforma digital de accesibilidad ofrece información sobre más de 300 recursos validados, y se han diseñado rutas inclusivas con lectura fácil, lengua de signos y audiodescripción.
En el plano medioambiental, el Plan de Acción Climática incluye el cálculo de la huella de carbono e hídrica del destino y el desarrollo del Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC), un sistema pionero en España para gestionar el impacto de fenómenos adversos.





