Feria Valencia se prepara para cerrar 2025 con una agenda sin precedentes, consolidando su posición como uno de los recintos feriales más importantes de Europa. Entre octubre y diciembre, sus instalaciones albergarán un total de veinticinco ferias, congresos y eventos especializados que abarcan múltiples sectores y se espera que generen un impacto significativo en la economía y el turismo de la Comunitat Valenciana.
El último trimestre del año se presenta como un periodo de máxima actividad, con una programación diversa que va desde la industria y la sostenibilidad hasta la gastronomía, el deporte y el ocio, atrayendo a miles de profesionales y visitantes tanto nacionales como internacionales.
Puntos Clave
- Volumen de actividad: Se celebrarán 25 eventos profesionales y de ocio entre octubre y diciembre de 2025.
- Impacto económico: La agenda impulsará la economía, el turismo y el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.
- Diversidad sectorial: La programación abarca industria, gastronomía, sostenibilidad, deporte, motor y cultura.
- Eventos destacados: Citas como Gastrónoma, la Feria del Automóvil y Japan Weekend son clave en el calendario.
Un otoño repleto de citas multisectoriales
El trimestre comienza con fuerza en octubre, tras el éxito de Feria Hábitat Valencia, que marcó el inicio de la temporada otoñal. La agenda de este mes es un claro reflejo de la versatilidad del recinto, combinando ferias profesionales consolidadas con eventos de gran atractivo para el público general.
Entre las citas más relevantes se encuentran Iberflora, un referente indiscutible para el sector verde en Europa, y Funermostra, el certamen internacional de productos y servicios funerarios. Estos eventos profesionales convivirán con propuestas de ocio, deporte y solidaridad.
Deporte, gastronomía e innovación en octubre
El calendario deportivo estará protagonizado por eventos como HYROX Valencia y la carrera Valencia contra el Cáncer, que movilizan a miles de participantes. Además, la innovación tecnológica tendrá su espacio con Génesis IA, un encuentro centrado en la inteligencia artificial.
El sector de eventos sociales y la moda tradicional valenciana también estarán presentes con Fiesta y Boda y Espai Indumentaria Valenciana. Sin embargo, una de las citas más esperadas es Gastrónoma, que se celebrará del 26 al 28 de octubre.
Alejandro Roda, director de Gastrónoma, describe el evento como "una feria inclusiva y altamente esperada". Destaca la participación de más de 250 ponentes y la organización de once escenarios temáticos que pondrán en valor los productos mediterráneos y fomentarán la competitividad profesional en el sector.
Noviembre se centra en la industria y la sostenibilidad
La actividad en noviembre girará en torno a la industria, la innovación y la sostenibilidad con la celebración simultánea de cinco ferias especializadas. Este gran encuentro industrial reunirá a profesionales de diversos campos bajo un mismo techo.
Cinco ferias, un gran evento industrial
Durante el mes de noviembre, Feria Valencia acogerá de forma conjunta Energy Global Expo & Congress, Laboralia (prevención de riesgos laborales), Ecofira (medio ambiente), Efiaqua (gestión del agua) y Eco Chemical Solutions (soluciones químicas sostenibles). Esta sinergia convierte al recinto en el epicentro de la industria sostenible.
Paralelamente, el sector sanitario celebrará el Congreso Nacional de Laboratorio Clínico, un evento de gran relevancia científica. La agenda del mes se completará con citas de gran especialización y para públicos diversos.
- Dos Ruedas: El salón comercial de la motocicleta, un clásico para los aficionados al motor.
- Sportcities Expo: Un congreso sobre la gestión deportiva en las ciudades.
- Architect@Work: Un evento exclusivo para arquitectos y diseñadores con un formato innovador.
- Japan Weekend Valencia: La gran cita para los amantes de la cultura japonesa, el manga y el anime, que atrae a un público mayoritariamente joven.
Diciembre cierra el año con eventos de gran formato
El último mes del año mantendrá la alta intensidad de la actividad ferial. La programación de diciembre está marcada por eventos de gran afluencia que se han convertido en tradiciones para la ciudad de Valencia.
La temporada comenzará con la EXPO 42K del Maratón Valencia, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre, sirviendo como punto de encuentro para los miles de corredores que participan en una de las pruebas atléticas más importantes del mundo.
La Feria del Automóvil como motor de ventas
Inmediatamente después, del 5 al 8 de diciembre, se celebrará la tradicional Feria del Automóvil. Este evento es uno de los más importantes del año para el sector de la automoción en la región, funcionando como un gigantesco escaparate comercial.
Un concesionario de 50.000 metros cuadrados
Paco Valero, director de la Feria del Automóvil, explica que el certamen se convierte en "el mayor concesionario de Valencia". Con más de 50.000 metros cuadrados de exposición, el evento tiene la capacidad de vender hasta 2.000 vehículos en un solo fin de semana, lo que supone un impulso crucial para las ventas del sector a final de año.
Finalmente, el calendario de 2025 se cerrará con las Jornadas JOC & ROL, programadas del 12 al 14 de diciembre. Este evento está dedicado al ocio alternativo, los juegos de mesa y los juegos de rol, atrayendo a una comunidad de aficionados en constante crecimiento y poniendo el broche final a un trimestre histórico para Feria Valencia.





