La localidad de Llíria ha comenzado esta semana un ambicioso proyecto para renovar por completo su red de semáforos, una iniciativa que busca mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico mediante la implementación de tecnología de última generación. Esta modernización no solo optimizará la movilidad, sino que también rendirá homenaje a la identidad cultural del municipio, reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Música.
El plan, impulsado por el Área de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, contempla la sustitución de 115 unidades de focos semafóricos en las arterias principales de la ciudad. La actuación se enmarca en una estrategia más amplia para transformar a Llíria en una ciudad inteligente (Smart City), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Puntos Clave
- Renovación completa: Se sustituirán 115 unidades de focos semafóricos para vehículos y peatones en las vías más importantes de Llíria.
- Control centralizado: La Policía Local podrá gestionar el tráfico en tiempo real desde un nuevo puesto de control gracias a la tecnología 5G y Ethernet.
- Identidad cultural: Un total de 21 semáforos contarán con un diseño personalizado que celebra el título de Llíria como "Ciudad de la Música" de la UNESCO.
- Eficiencia energética: El nuevo sistema está diseñado para reducir el consumo energético y avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible.
Un Salto Hacia la Gestión Inteligente del Tráfico
La modernización de la red semafórica de Llíria representa un cambio fundamental en la gestión de la movilidad urbana. El proyecto va más allá de una simple sustitución de equipos; implica la creación de un ecosistema conectado que permitirá una supervisión y ajuste del tráfico sin precedentes en la localidad.
Según ha detallado el concejal de Movilidad Sostenible, Paco García, el proceso se está llevando a cabo por fases. Actualmente, los trabajos se centran en la limpieza y repintado de las columnas y báculos existentes, un paso previo necesario antes de instalar las nuevas cajas semafóricas. Esta renovación afectará a las ópticas tanto de vehículos como de peatones.
Las vías que se beneficiarán de esta actualización incluyen algunas de las más transitadas del municipio, como las calles València, Remei, Duc de Llíria, Palleter, Sant Vicent Ferrer, Sant Miquel, Abriat Cantó, La Venta, Cronista Domingo Uriel y el Pla de l’Arc. Esta amplia cobertura asegura que el impacto positivo en la fluidez y seguridad del tráfico se sienta en toda la ciudad.
Datos del Proyecto
- Total de unidades a renovar: 115 focos semafóricos.
- Tecnología de control: Armarios reguladores NT6000.
- Conectividad: Ethernet, 5G y mod-bus.
- Plataforma de gestión: NTMicroServer para control en tiempo real.
Control Centralizado: El Cerebro del Sistema
La parte más delicada e importante del proyecto se llevará a cabo durante la segunda quincena de noviembre, con la instalación de los nuevos armarios reguladores de control de tráfico. Estos dispositivos, modelo NT6000, son el corazón del nuevo sistema inteligente.
"Esta será la actuación más importante y delicada, ya que deberá realizarse en coordinación con la Policía Local y los responsables de tráfico de la ciudad", señaló el concejal Paco García, destacando la complejidad de la transición.
Los nuevos armarios incorporan un software de control centralizado y capacidades de comunicación avanzadas, como Ethernet y 5G. Esta tecnología permitirá que la Policía Local gestione los cruces de la ciudad en tiempo real desde un puesto de control específico. A través de la plataforma NTMicroServer, los agentes podrán responder de inmediato a incidencias, ajustar los tiempos de los semáforos según las necesidades del tráfico o coordinar el paso de vehículos de emergencia de forma mucho más eficiente.
Esta capacidad de gestión dinámica es un pilar fundamental del concepto de Smart City, permitiendo que la infraestructura urbana se adapte a las condiciones cambiantes en lugar de operar con patrones fijos y preprogramados.
Llíria, Ciudad de la Música, También en sus Semáforos
Además de la innovación tecnológica, el proyecto de renovación semafórica de Llíria incorpora un elemento distintivo que celebra su rica herencia cultural. Un total de 21 nuevos semáforos han sido personalizados con una referencia especial al reconocimiento de Llíria como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.
Estos semáforos, ubicados estratégicamente en los pasos de peatones de la calle Duc de Llíria, combinan la modernidad tecnológica con un fuerte sentido de identidad local. Aunque no se ha especificado si emitirán sonidos, su diseño visual servirá como un recordatorio constante para residentes y visitantes del importante papel que la música juega en la vida de la ciudad.
Esta iniciativa es un ejemplo de cómo las infraestructuras urbanas pueden ir más allá de su función puramente práctica para convertirse en lienzos que reflejan el carácter y el orgullo de una comunidad. Es una forma de integrar el arte y la cultura en el día a día de los ciudadanos, fortaleciendo el sello “City of Music” en el espacio público.
El Camino Hacia una Ciudad Sostenible
La renovación de la red semafórica es una pieza clave dentro del nuevo modelo de gestión del alumbrado público y Smart City de Llíria. Este modelo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, poniendo un énfasis especial en la eficiencia energética y la creación de infraestructuras urbanas sostenibles.
El objetivo final, según el consistorio, es consolidar un modelo de movilidad que sea a la vez seguro, sostenible e inteligente. Al utilizar la tecnología para mejorar la gestión del tráfico, no solo se aumenta la seguridad vial, sino que también se contribuye a reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes asociadas a los atascos y a un flujo de vehículos ineficiente.
Impacto Esperado en la Vida Diaria de los Ciudadanos
La implementación de este sistema avanzado de semáforos tendrá consecuencias directas y positivas para los habitantes de Llíria. La mejora en la coordinación del tráfico debería traducirse en una reducción de los tiempos de espera en los cruces, una disminución de la congestión en horas punta y, lo más importante, un entorno más seguro para peatones y conductores.
La capacidad de la Policía Local para gestionar el tráfico en tiempo real será crucial durante eventos especiales, obras en la vía pública o situaciones de emergencia, permitiendo desviar el flujo de vehículos de manera ágil para minimizar las molestias. A largo plazo, la recopilación de datos de tráfico podría utilizarse para planificar futuras mejoras en la movilidad urbana de forma más precisa.
Con esta actuación, Llíria se posiciona como un municipio referente en la aplicación de tecnologías inteligentes para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, demostrando que la innovación y la tradición pueden ir de la mano para construir las ciudades del futuro.





