La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el último año. Una de cada cinco empresas con más de diez trabajadores ya integra estas tecnologías en sus operaciones diarias, una cifra que casi duplica los registros del año anterior y confirma una aceleración digital en la región.
Según los datos más recientes de la 'Encuesta sobre el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones' publicada por el Institut Valencià d'Estadística (IVE) para el año 2025, el porcentaje de compañías que utilizan IA ha escalado del 12,55% al 20,57%. Este rápido avance sitúa a la Comunitat Valenciana muy cerca de la media nacional, que se establece en el 21,14%.
Datos Clave
- El 20,57% de las empresas valencianas con más de 10 empleados ya utilizan inteligencia artificial.
- El uso de la IA casi se ha duplicado en solo doce meses, partiendo de un 12,55% en 2024.
- El sector Servicios lidera la adopción con un 25,70% de sus empresas implementando estas tecnologías.
- El sector de la Construcción registra el mayor crecimiento relativo, pasando del 4,39% al 13,68%.
- Aumenta también el número de especialistas TIC en plantilla, que pasa del 12% al 17% de las empresas.
El sector Servicios impulsa la transformación digital
El principal motor de esta revolución tecnológica es el sector Servicios. Más de una cuarta parte de sus empresas (25,70%) ya han incorporado soluciones de inteligencia artificial, un salto considerable desde el 16,11% que se registraba hace apenas un año. Este sector, que abarca desde la consultoría y las finanzas hasta el comercio y el turismo, encuentra en la IA una herramienta fundamental para optimizar procesos, personalizar la atención al cliente y analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas.
La capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas, predecir tendencias de mercado o mejorar la logística explica por qué las empresas de servicios están a la vanguardia de esta transición. La implementación de chatbots para la atención al cliente, algoritmos para la gestión de inventarios o plataformas de análisis predictivo son ya una realidad en muchas compañías valencianas.
Crecimiento por sectores
- Servicios: Del 16,11% al 25,70%
- Construcción: Del 4,39% al 13,68%
- Industria: Del 11,12% al 16,08%
La Construcción se suma a la revolución tecnológica
Aunque partía de una base muy inferior, el sector de la Construcción ha protagonizado el crecimiento relativo más espectacular. El porcentaje de empresas constructoras que utilizan IA se ha más que triplicado, pasando de un modesto 4,39% en 2024 a un notable 13,68% en 2025. Este dato sugiere un cambio de mentalidad en un sector tradicionalmente reacio a la digitalización.
La inteligencia artificial ofrece soluciones para mejorar la seguridad en las obras, optimizar la planificación de proyectos mediante modelos predictivos y gestionar de forma más eficiente los recursos y la maquinaria. Este despertar tecnológico podría marcar un punto de inflexión para la productividad y la sostenibilidad en la construcción valenciana.
La Industria avanza a un ritmo constante
Por su parte, el sector industrial también muestra una progresión positiva, aunque más moderada. La adopción de la IA en las fábricas y centros de producción valencianos ha pasado del 11,12% al 16,08%. En este ámbito, la inteligencia artificial es clave para el mantenimiento predictivo de maquinaria, el control de calidad automatizado y la optimización de las cadenas de suministro, factores que inciden directamente en la competitividad.
Un ecosistema digital en plena ebullición
El auge de la inteligencia artificial no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia de digitalización más amplia que se consolida en la Comunitat Valenciana. Los datos del IVE revelan otros indicadores que confirman esta madurez tecnológica.
Casi la mitad de las empresas encuestadas ya realizan análisis de datos (big data) utilizando a su propio personal, lo que demuestra una creciente capacitación interna. Además, dos de cada cinco compañías (un 40%) contratan servicios de computación en la nube (cloud computing), como servidores o bases de datos, lo que les permite acceder a una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura física.
La necesidad de talento especializado
Este avance tecnológico viene acompañado de una mayor demanda de profesionales cualificados. La encuesta refleja que el porcentaje de empresas que cuentan con especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su plantilla ha crecido del 12% al 17% en el último año. Este dato subraya la importancia de la formación y la atracción de talento para sostener el ritmo de la transformación digital.
En contraste con esta aceleración digital, el teletrabajo parece haberse estancado. Solo el 8,37% del total de empleados en las empresas valencianas trabaja de forma remota con regularidad, una cifra que indica una vuelta generalizada a los modelos presenciales o híbridos tras el auge de esta modalidad en años anteriores.
En definitiva, la Comunitat Valenciana está inmersa en una profunda transformación digital, con la inteligencia artificial como punta de lanza. El desafío ahora reside en mantener este impulso, fomentar la capacitación de los trabajadores y asegurar que los beneficios de esta revolución tecnológica lleguen a todos los sectores productivos de la región.





